domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»

20 de abril de 2022
en Actualidad
Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»

San Martín es una de las regiones líderes en la producción de arroz en el Perú. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Pedro Bogarín Vargas destaca avances de la región en producción en cultivos como el arroz, café y cacao.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

El gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, afirmó que su región, debido a los logros alcanzados en el agro y la producción, está en condiciones de liderar la segunda reforma agraria propuesta por el gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo.

Indicó que la segunda reforma agraria tiene pilares como son la tecnificación agraria, la búsqueda de mercados y la industrialización agraria «pilares que se están cumpliendo en San Martín».

«Todo eso (los pilares) ya lo venimos haciendo en San Martín, sino no seríamos los primeros productores nacionales en cultivos como el cacao, café arroz y sin riego tecnificado», explicó.

Agregó que el modelo que ha planteado el gobierno nacional ya se trabaja en la región; por tanto, San Martín puede ser el piloto nacional de la segunda reforma agraria porque no parte de cero «al tener muchos kilómetros avanzados en la producción agraria a lo largo de estos años».

Bogarín Vargas justificó su posición al señalar que su región es eminentemente agraria y su economía proviene fundamentalmente de la zona rural a pesar de solo tener el 19.29 % de su territorio con capacidad productiva «por tanto tienen que ser (los productores) altamente productivos e innovadores».

Dijo que ello los ha llevado a ser primeros productores nacionales de cacao, arroz, café, plátano y disputan el primer lugar con Ucayali en la producción de palma aceitera además del crecimiento de producción de naranjas, maíz amarillo y de la ganadería otro punto importante del desarrollo regional.

Luego recordó que en el año 2021 el PBI de San Martín creció en 3.9 % índice similar a otras regiones y que durante la pandemia si bien la producción agraria mundial decreció en 15 a 20 %, en su región solo fue de 5 %.

Otro de los temas que mencionó el gobernador como logros de su región es la vista de 84,000 turistas durante la Semana Santa que ha logrados ingresos económicos del orden de los 12 millones de soles.

Crisis de fertilizantes

Sin embargo dijo que todo ha decaído debido a la guerra de Rusia con Ucrania, que ha elevado los precios del combustible y los fertilizantes y que han afectado en el caso de su región, principalmente a los arroceros.

Dijo que si bien el gobierno ha tomado una medida adecuada como es la no exportación del guano de islas ello favorece fundamentalmente a la agricultura familiar pero no a los arroceros por tanto se requiere urgente un apoyo en subvencionar la úrea que es el fertilizante adecuado para ellos.

El gobernador de San Martín manifestó que antes pagaban 60 soles por el saco de ese fertilizantes pero que ello ha aumentado 260 soles lo que ha encarecido enormemente sus costos llegando a 10,000 soles por hectárea de arroz. Advirtió que sino se les apoya existe el peligro de que dejen de cultivar ese producto y se orienten hacia cultivos ilícitos.

La autoridad regional indicó que lo conveniente sería aplicar por seis meses la subvención de fertilizantes «para alejar las protestas y todos caminar hacia el desarrollo».

Sostuvo que falta solucionar el problema de la úrea y que no queda otra medida que la subvención momentánea porque lamentablemente, el 37 % de dicho fertilizante viene de Rusia.

Pedro Bogarín dijo que San Martín tiene muy buenas tierras para producir cacao, arroz, café pero también para productos ilícitos y de no apoyar a los arroceros por ejemplo, se perdería todo lo avanzado a lo largo de los años en el cambio de cultivos.

En declaraciones a radio Nacional, informó que ya hubo conversaciones entre el presidente Pedro Castillo y los arroceros durante la visita que realizó el mandatario hace 15 días a San Martín y se quedó en una reunión en Palacio de Gobierno pero se frustró, debido a los graves problemas que hubo en otras regiones.

Sostuvo que es necesario atender a los productores de arroz pero también a la región; por ejemplo, en el tema de saneamiento porque si bien el 79 % tiene agua solo el 26 % cuenta con desagüe.

Virus coxsackie

En otra parte de sus declaraciones, respecto al virus coxsackie, una enfermedad de mano-pie-boca que afecta principalmente a los niños dijo que ya suman 172 los casos concentrados fundamentalmente en las provincias de Moyobamna y San Martín. Explicó que es un virus que ataca la mano, el pie y la boca con erupciones es decir ampollas.

Por último, Bogarín agregó que el oxsackie es un virus que siempre ha existido solo que ahora se presenta como un brote epidemiológico y se están tomando las medidas correspondientes y que ello no ha significado la suspensión de clases escolares que están al 100 %.

FUENTE: Andina

Etiquetas: arrozcacaocaféSan MartínSegunda Reforma Agraria

Relacionado Publicaciones

INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023
Actualidad

INEI: Producción de arroz con cáscara se incrementó 5% en enero 2023

26/03/2023
Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones
Actualidad

Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones

05/03/2023
Midagri pretende que el 40% del arroz consumido en Colombia sea peruano
Actualidad

Midagri pretende que el 40% del arroz consumido en Colombia sea peruano

20/02/2023
Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café
Notas de Prensa

Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café

14/02/2023
Desconcentración de las remesas provoca crecimiento de los envíos de cacao en grano
Actualidad

Desconcentración de las remesas provoca crecimiento de los envíos de cacao en grano

05/02/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers