martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Libertad: capacitan a 5,500 agricultores del valle de Moche en uso óptimo del agua

27 de abril de 2022
en Actualidad
La Libertad: capacitan a 5,500 agricultores del valle de Moche en uso óptimo del agua

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Proyecto Especial Chavimochic trabaja para mejorar el reparto del recurso hídrico.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Desde el 2015 hasta la fecha, alrededor de 5,500 agricultores del valle del río Moche, incluidos los de la parte alta como Simbal, Poroto, Samne y Quirihuac, han sido capacitados en el Sistema de Gestión al Regante (Sisger) por parte del Proyecto Especial Chavimochic (Pech), con el objetivo de optimizar el reparto del recurso hídrico.

El gerente del Pech, Edilberto Ñique Alarcón, informó que las capacitaciones se han realizado de manera práctica y con información de usuarios que eran atendidos en tiempo real; verificando y comprobando algunos procedimientos.

Asimismo, se mencionó que se han enfocado por sectores de riego para optimizar la eficiencia del reparto del recurso hídrico dentro de la red de riego seleccionada, logrando el mejoramiento de muchos algoritmos de procesamiento de ordenamiento, resultando más ágil y mucho más rápido.

Ñique precisó que dentro del Sisger se encuentra implementado un visualizador GIS, con el cual se explican las bondades de la teledetección de predios y verificar información en tiempo real de su historial de compras, entrega de agua, así como el récord de instalación de cultivos y otros procedimientos de mucha utilidad.

Por su parte los directivos de la Junta de Moche expresaron su conformidad y su gratitud al contar con dicho software y haber mejorado la gestión del recurso hídrico desde años atrás; asimismo, destacaron el trabajo articulado por parte del PECH y la Junta de Moche, para lograr los objetivos de su institución.

«Estamos muy agradecidos con el Proyecto Especial Chavimochic, y que nos brinden una herramienta de gestión la cual venimos utilizado de la mejor manera desde hace algunos años atrás, sabemos lo importante que nos servirá para seguir mejorando la distribución de agua dentro de nuestra Junta y Comisiones de Usuarios de todo el valle Moche”, señaló el presidente de la Junta de Usuarios de Moche.

FUENTE: Andina

Etiquetas: La LibertadProyecto Chavimochic

Relacionado Publicaciones

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra
Actualidad

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

17/08/2022
Danper recibe dos reconocimientos del Comité Ejecutivo Regional Exportador La Libertad – CERX LL
Notas de Prensa

Danper recibe dos reconocimientos del Comité Ejecutivo Regional Exportador La Libertad – CERX LL

21/07/2022
Ministro Andrés Alencastre: “Chavimochic III va para impulsar desarrollo agrario y rural”
Notas de Prensa

Ministro Andrés Alencastre: “Chavimochic III va para impulsar desarrollo agrario y rural”

20/07/2022
La Libertad: potencian producción agrícola en Chavimochic con controladores biológicos
Actualidad

La Libertad: potencian producción agrícola en Chavimochic con controladores biológicos

27/05/2022
La Libertad: región exportó US$ 521 millones durante el primer bimestre del 2022
Actualidad

La Libertad: región exportó US$ 521 millones durante el primer bimestre del 2022

12/05/2022
La Libertad: CEBA Hortifrut contribuye con el desarrollo personal y profesional de más 80 trabajadores agroindustriales
Notas de Prensa

La Libertad: CEBA Hortifrut contribuye con el desarrollo personal y profesional de más 80 trabajadores agroindustriales

27/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers