domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arándano piurano inicia campaña de exportación con miras a superar las 5730 toneladas despachadas

28 de abril de 2022
en Actualidad
Arándano piurano inicia campaña de exportación con miras a superar las 5730 toneladas despachadas

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los arándanos piuranos tienen a Estados Unidos como principal destino, seguido por Países Bajos, Reino Unido, China, Canadá, entre otros.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Productores de Piura iniciaron la campaña de exportación 2022 en la región, con la proyección de superar la exportación de 5730 toneladas, que se logró durante la campaña pasada.

En cuánto a los envíos, los arándanos piuranos tienen a Estados Unidos como principal destino, seguido por Países Bajos, Reino Unido, China, Canadá, entre otros.

Crecimiento
El desarrollo de este cultivo en la región Piura se ha extendido, llegando a tener un aproximado de 852 hectáreas de arándano. Este crecimiento se ha visto reflejado en los resultados de las últimas campañas 4 490.98 toneladas durante el 2020, 5 730.51 toneladas durante el 2021.

La expectativa para este año se espera que continúe este crecimiento en el volumen exportable, para beneficio de la economía regional.

Variedades
Las variedades que se cultivan en la región son Biloxi, Ventura, Kestrel y Rocío. Durante las primeras semanas de la presente campaña 2022, el SENASA ya certificó más de 700 toneladas.

Por otro lado, la autoridad en sanidad agraria, en trabajo articulado con productores y sector agroexportador, realiza una serie de acciones fitosanitarias que resguarden la sanidad del producto.

Certificación
Previo a la campaña, se realiza la certificación de lugares de producción de arándanos que consiste en verificar la ejecución de un adecuado manejo integrado de plagas, uso correcto de plaguicidas y la implementación de las buenas prácticas agrícolas.

También certifica plantas de procesamiento y empaque, habiendo autorizado para la presente campaña cuatro que operan en las zonas de producción de Castilla, Piura y Tamarindo. En ellas, los inspectores del SENASA constatan el sistema de trazabilidad del producto, desde la cosecha hasta su envío hacia los diferentes destinos internacionales.

La certificación fitosanitaria de los envíos se realiza cumpliendo de forma rigurosa los planes de trabajo aprobados por los países importadores a fin de garantizar la inocuidad de la fruta.

FUENTE: Infomercado

Etiquetas: agroexportacionesarándanosEstados UnidosexportacionesPiura

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers