domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAO: Altos precios de fertilizantes generará menor producción agrícola

28 de abril de 2022
en Actualidad
FAO: Altos precios de fertilizantes generará menor producción agrícola

La invasión de Rusia a Ucrania disparó los precios del gas natural, un ingrediente básico de los fertilizantes que se usan para la producción de alimentos. (Foto: AFP)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que los altos precios hacen que los alimentos en todo el mundo resulten más caros y menos abundantes.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

El alto precio de los fertilizantes afectará la producción agrícola en Latinoamérica, impactando en su calidad alimenticia, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Durante los últimos meses la invasión de Rusia a Ucrania ha disparado los precios del gas natural, un ingrediente básico de los fertilizantes, cuyo precio ya había comenzado a subir el año pasado.

El producto se ve fuertemente impactado debido a que Rusia, que ahora enfrenta sanciones comerciales, es uno de los principales exportadores de fertilizantes.

Ante esta situación de alza de precios de los insumos, América Latina está bastante expuesta debido a su dependencia de las importaciones.

Esto generará que los alimentos resulten más caros y menos abundantes pues los agricultores producirán menos.

“La baja asequibilidad y la respuesta de altos precios a la demanda en países de bajos recursos resultará en niveles de uso (de fertilizantes) más bajos y en menor producción de alimentos y eso pondrá en riesgo nuestra producción para el año que viene”, comentó Máximo Torero, economista jefe de la FAO.

Torero agregó que actualmente el precio de los productos alimenticios está en su nivel más alto desde que la FAO comenzó a llevar esa estadística en 1990.

Estos altos precios de alimentos y fertilizantes son más complicados de pagar en medio de las complicaciones que enfrenta Latinoamérica, con problemas de deuda y de devaluación en los tipos de cambio.

Para este año, la FAO proyecta que el uso global de fertilizantes caiga un 3% y el que viene, tras haber aumentado un 6.3% en el 2021.

FUENTE: RPP

Etiquetas: agriculturaFAOfertilizantesproducción agrícola

Relacionado Publicaciones

FAO: La palta será el alimento más comercializado para el 2030
Actualidad

FAO: La palta será el alimento más comercializado para el 2030

05/03/2023
Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”
Actualidad

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27/02/2023
Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua
Notas de Prensa

Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua

17/01/2023
Agricultura: conoce una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes
Notas de Prensa

Agricultura: conoce una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes

27/12/2022
La crisis de los fertilizantes en el Perú
Actualidad

La crisis de los fertilizantes en el Perú

27/12/2022
FAO: En 2050 se necesitará 35% más de agua para producir suficientes alimentos
Actualidad

FAO: En 2050 se necesitará 35% más de agua para producir suficientes alimentos

30/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers