domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expoalimentaria 2022 será clave en el crecimiento de las agroexportaciones

25 de mayo de 2022
en Actualidad
Expoalimentaria 2022 será clave en el crecimiento de las agroexportaciones

(Foto: ADEX)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

ADEX, con el apoyo de PromPerú, organizará la Feria Expoalimentaria 2022 del 21 al 23 de septiembre en el Centro de Convenciones Jockey Club. Agroexportaciones peruanas podrían superar los US$ 9 mil 763 millones este 2022, es decir, lograría un crecimiento de 10.2%.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

La décimo cuarta edición de la Expoalimentaria (EA), feria de alimentos y bebidas más importante en la región y que este año retornará a su formato presencial habitual, concretaría negocios por alrededor de US$ 150 millones, significando un gran impulso para las agroexportaciones peruanas, anunció el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván. 

En la ceremonia de lanzamiento, que también contó con la presencia de la presidenta ejecutiva de PromPerú, Amora Carbajal Schumacher y del director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela, el titular del gremio empresarial destacó el enorme impacto de la feria en la economía peruana, sin embargo, consideró que este trabajo debe verse respaldado con políticas claras que no atenten contra la estabilidad económica. 

“Luego de 2 años de virtualidad, es muy gratificante regresar a nuestros inicios, sobre todo por la gran relevancia de la EA en la economía del país al ser uno de los motores del crecimiento de las agroexportaciones, que además de ser una gran generadora de empleos, crea diversas zonas económicas dinámicas en varias regiones”, señaló. 

La EA 2022 convocará a los compradores más grandes de los 5 continentes como traders, distribuidores y grandes cadenas comercializadoras de alimentos, quienes llegan con la expectativa de identificar lo mejor de la oferta agropecuaria de la costa, sierra y selva, atraídos por su alta calidad, diversidad y creciente posicionamiento en las mesas de las familias del mundo.  

“Una sólida evidencia del éxito de la feria son los más de 40 mil visitantes quienes vienen año a año y han hecho que varios países del mundo asistan a este evento no solo como compradores, sino también como ofertantes de sus propios productos”, refirió. 

Asimismo, destacó la alianza público-privada, la cual permite alcanzar los objetivos de desarrollo en pro de las exportaciones y, consecuentemente, a favor del Perú. “Nuestra responsabilidad y compromiso está basado en planes a corto, mediano y largo plazo a fin de asegurar el crecimiento del modelo agroexportador”, agregó. 

Desde hace más de 14 años, la EA es el resultado de la labor de un equipo especializado del gremio exportador y el soporte y respaldo de entidades públicas y empresas que año a año participan en este certamen. 

“La feria es un espacio donde se presentan productos distintivos del Perú hacia el mundo, como es el caso de nuestro pisco o los alimentos nativos de alto valor nutritivo, los cuales nos permite decir como exportadores que no solo enviamos productos, sino también exportamos cultura y orgullo por nuestro país”, apuntó. 

Para la presidenta ejecutiva de PromPerú, Amora Carbajal Schumacher, la Expoalimentaria pone en valor la biodiversidad nacional, lo cual representa una ventana para mostrar lo mejor de nuestros productos al mundo. 

«El Perú es un país exportador de alimentos, con claras ventajas competitivas frente a otros países. En ese sentido, a fin de cumplir con el reto de generar más y mayores negocios, PromPerú, a través de su Dirección de Exportaciones y sus 30 Oficinas Comerciales en el Exterior, con ámbito de acción en más de 50 mercados, convocarán a una gran cantidad de compradores de los 5 continentes», anunció. 

Escenario 

El director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela, manifestó que la coyuntura actual es bastante compleja y retadora, pues existe incertidumbre a nivel internacional por el conflicto entre Rusia y Ucrania, la inflación, los problemas logísticos, entre otros. No obstante, destacó la resiliencia del sector agroexportador al ser uno de los que mantuvo su dinamismo a escala global, y en el Perú fue el único rubro positivo en el 2020, año de mayor impacto negativo de la pandemia del COVID 19 sobre la economía peruana. 

El 2021 –recordó– representó un récord en las agroexportaciones peruanas al sumar US$ 8 mil 935 millones, y estimó podrían superar los US$ 9 mil 763 millones al cierre del 2022, es decir, con un alza de 10.2%. 

“El año pasado Perú fue el 1° exportador global de arándanos, quinua y uvas, el 2° de espárragos en conserva, espárragos frescos y aceitunas en conserva, el 3° de palta, páprika seca y alcachofas en conserva y el 4° de jengibre. Debemos trabajar a fin de seguir incrementando esta lista”, acotó. 

Perú ya es el décimo segundo principal proveedor global de frutas –prosiguió– y el décimo noveno proveedor global de vegetales, por lo que en los siguientes años debemos mentalizarnos en alcanzar el top ten de ambos rankings. 

“Somos una economía pequeña pero altamente integrada al mundo. A través de una sinergia público-privada podremos afrontar este escenario sumando más productos a la canasta exportadora, los cuales se benefician gracias a los 22 acuerdos comerciales que nos conectan a 56 países del mundo, permitiendo que el 90% de todo lo exportado por el Perú ingrese libre de aranceles”, concluyó. 

Etiquetas: ADEXagroexportacionesExpoalimentariaPromperú

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas

28/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers