PUBLICIDAD
lunes, 25 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preocupante: 13 regiones reducen sus cultivos por falta de fertilizantes

25 de mayo de 2022
en Actualidad
Preocupante: 13 regiones reducen sus cultivos por falta de fertilizantes

El arroz, la papa y el maíz amarillo duro, que representan el 25% de la producción agrícola, dependen de los fertilizantes nitrogenados. (Foto: Midagri)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las mayores reducciones de siembras en la actual temporada agrícola se registran en Amazonas, Piura, Apurímac y Áncash, según información del Midagri.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

La escasez de fertilizantes ya está golpeando la campaña agrícola de este año, pues las cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) muestran una reducción en la cantidad de cultivos.

En 13 de las 24 regiones del país donde existe producción agraria se evidencia una caída de los principales cultivos que producen, entre ellos el arroz, papa, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz choclo, quinua, cebolla y frijol grano seco.

Los datos de la campaña, registrados entre agosto y febrero, indica que las mayores caídas de siembras se reporta en Amazonas (-32.9%), Piura (-16.2%), Apurímac (-11.5%) y Áncash (-11.1%).

El Midagri señala que esta situación se produce por la limitada capacidad de adquisición que tienen los productores ante el alza de precios de fertilizantes y su desabastecimiento.

“Tal escenario, se agravará y se repetirá en la campaña agrícola 2022-2023, de no tomarse ninguna acción que atenúe el efecto nocivo del desabastecimiento e incremento de precios de los fertilizantes nitrogenados a nivel local”, indican.

Ante este panorama, los productos más afectados por la reducción de las áreas de cultivo son el arroz, la cebolla, el frijol grano seco y el maíz amiláceo.

Solo en el caso del arroz se registraba la mayor extensión de cultivo, pero en esta campaña hubo una reducción de 9%. Mientras que ahora la cebolla reporta una extensión cultivada 14% menor a lo que registraba el año pasado.

Asimismo, el Midagri advierte que la «intención de siembra» se redujo para la próxima campaña agrícola a consecuencia del menor acceso a fertilizantes. Pero esto no es lo único que preocupa, pues actualmente también están elevados los precios de los insumos alimenticios como el trigo, maíz y soya, además del costo del transporte.

FUENTE: Andina

Etiquetas: fertilizantesMidagri

Relacionado Publicaciones

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores
Actualidad

San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores

23/04/2023
Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”
Actualidad

Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”

12/04/2023
Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos
Actualidad

Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos

12/04/2023
Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores
Actualidad

Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores

11/04/2023
Agro Rural destrabó proyectos valorizados en más de S/ 50 millones
Actualidad

Agro Rural destrabó proyectos valorizados en más de S/ 50 millones

09/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers