domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Legumbres peruanas han conquistado 45 mercados en el mundo

27 de mayo de 2022
en Actualidad
Legumbres peruanas han conquistado 45 mercados en el mundo

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

A escala mundial, la producción de los cultivos de legumbres se realiza en más de 184 países a lo largo de 79 millones de hectáreas de las que se obtienen 71.3 millones de toneladas de grano seco para el autoconsumo y el comercio.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Javier Arce, manifestó que las exportaciones de leguminosas de Perú han logrado conquistar 45 mercados en el mundo con ventas superiores a los 104 millones de dólares registradas el año pasado.

Durante su presentación en el marco del seminario internacional «Promoción del consumo de menestras a nivel global», destacó el papel de los productores y productoras de la agricultura familiar, que pese a los efectos de la pandemia del covid-19, lograron suministrar a la población de alimentos de calidad y altamente nutritivos, como las diversas variedades de legumbres que produce nuestro país.

“Desde el Midagri debemos resaltar el importante papel de los hermanos y hermanas del campo, que se han convertido en héroes en la pandemia. Por eso, deseo convocar a todos para promover nuestras menestras para una mejor alimentación de la población”, subrayó.

Arce manifestó que, en el caso de Perú, más de 140,000 familias de pequeños productores generan sus ingresos con el cultivo de los diferentes tipos de menestras, cuando en el 2021 se lograron cosechar más de 214,000 hectáreas de las que se obtuvo 287,000 toneladas.

“El Midagri tendrá un rostro humano, un rostro de apertura y fortaleceremos el tema de iniciativas a favor de la alimentación y así poder enfrentar juntos esta crisis alimentaria”, subrayó.

Del mismo modo, el ministro manifestó que las exportaciones peruanas de legumbres registradas en el 2021 alcanzaron la cifra récord de 104 millones de dólares, llegando a más de 45 mercados.

Promoción de consumo

El titular del Midagri expresó que, desde el ministerio, se promoverá la producción y consumo de las menestras, para lo cual se hará un trabajo conjunto en la Costa, Sierra y Selva del país, debido que se trata de productos altamente nutritivos, que contribuyen con la alimentación de calidad de la población.

Reveló que, a escala mundial, la producción de los cultivos de legumbres se realiza en más de 184 países a lo largo de 79 millones de hectáreas de las que se obtienen 71.3 millones de toneladas de grano seco para el autoconsumo y el comercio.

Uno de los elementos más valiosos en la producción de legumbres en el Perú es que constituye una actividad económica inclusiva, pues es desarrollada por la agricultura familiar, generando empleo de forma directa a 12.6 millones de jornales, donde el 82 % de las tierras dedicadas a leguminosas oscilan entre una tres hectáreas, lo que beneficia directamente a 140,000 familias productoras e indirectamente a 700,000 personas.

Las menestras ofrecen una fuente asequible de proteínas a una gran proporción de poblaciones rurales de todo el mundo. También tienen un alto contenido de nutrientes y aportan cantidades considerables de vitaminas y minerales que son importantes para la buena salud y una correcta nutrición.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacioneslegumbresMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y Riego

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»
Actualidad

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers