PUBLICIDAD
lunes, 25 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lambayeque: se inaugurará la primera planta exclusiva para procesamiento de pitahaya de Perú y Latinoamérica

29 de mayo de 2022
en Actualidad
Lambayeque: se inaugurará la primera planta exclusiva para procesamiento de pitahaya de Perú y Latinoamérica

(Foto: Red Agrícola)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Esta planta que procesará en una primera fase de 3 a 4 toneladas por hora de pitahaya se instalará en el valle de Olmos y tendrá una línea para fruta fresca.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

El Perú se perfila como un exportador de pitahaya de talla mundial. Debido a las proyecciones de crecimiento del cultivo, el Proyecto Terra que cuenta con 80 hectáreas de pitahaya en el valle de Olmos (Lambayeque) tendrá listo para fines de octubre lo que será la primera planta en Perú y América Latina de procesamiento exclusivo de esta fruta.

Esta instalación está siendo construida bajo las propias características físicas de la pitahaya que es un fruto ovoide con espinas cuya dureza cambia según la variedad. Con una inversión aproximada de US$2 millones se diseñó en base a la variedad cosechada en el Proyecto Terra que es la América Beauty. Tendrá una capacidad de tres a cuatro toneladas por hora y estará edificada sobre un área de casi una hectárea.

El CEO de R Coorp y fundador del Proyecto Terra, Diego Rodríguez, detalla que inmediatamente una vez que quede lista, la planta podrá brindar servicio al mismo proyecto que tendrá su primera cosecha comercial en noviembre próximo. “Está pensada para brindar servicio a los campos del proyecto; este año entraremos con una producción de sus 80 hectáreas, que ya de por sí es el área más grande sembrada de pitahaya en el país”, explica.

Además indica que la zona de ubicación del proyecto agrícola y del packing es estratégico porque se encuentra camino a Piura, por ende, la fruta podrá ser embarcada en el puerto de Paita para su exportación a diferentes mercados de destino, entre ellos EE. UU. y China.

A futuro, adelanta que seguirán creciendo en plantas de procesamiento, ya no solo para fruta fresca, sino que también tendrán líneas para el procesamiento industrial de la fruta.

FUENTE: Red Agrícola

Etiquetas: LambayequeOlmospitahaya

Relacionado Publicaciones

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias
Actualidad

Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias

12/03/2023
Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022
Notas de Prensa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

12/03/2023
Olmos aportó con el 65 % de las agroexportaciones de Lambayeque en 2022
Actualidad

Olmos aportó con el 65 % de las agroexportaciones de Lambayeque en 2022

24/02/2023
Lambayeque: Productores de Monsefú adoptan metodologías para conservar calidad de sus cultivos
Actualidad

Lambayeque: Productores de Monsefú adoptan metodologías para conservar calidad de sus cultivos

28/12/2022
Pitahaya, la cotizada fruta es la nueva apuesta productiva de Amazonas y Piura
Actualidad

Pitahaya, la cotizada fruta es la nueva apuesta productiva de Amazonas y Piura

12/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers