martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultura: ¿Cuáles son las ventajas que ofrece el monitoreo de riego?

02 de junio de 2022
en Notas de Prensa
Agricultura: ¿Cuáles son las ventajas que ofrece el monitoreo de riego?

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Un balance hídrico ajustado a cada sector, así como un monitoreo en tiempo real para detectar las necesidades de la planta son algunas de las ventajas que ofrece el monitoreo de riego en los cultivos, señala especialista de Kilimo.

Te recomendamos

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

La gestión del agua dentro del sector agrícola es esencial. No solo para la calidad del cultivo, sino para combatir la escasez hídrica que amenaza con crecer en el mundo, según la ONU.

En el mundo, el sector agrícola utiliza el 70% del agua disponible, según el Banco Mundial, y ese porcentaje es aún mayor en el agro peruano. Frente a esto, el monitoreo de riego en la agricultura se hace indispensable para un buen manejo de este recurso y de esa manera combatir el cambio climático. Siendo así, Rodrigo Tissera, cofundador de Kilimo, comenta tres ventajas que ofrece el monitoreo de riego en los cultivos.

● Recomendaciones específicas de riego para cada sector: Los productores que monitorean el riego de sus cultivos toman decisiones más acertadas en torno al recurso hídrico que utilizan. Esto es consecuencia de las sugerencias que pueden obtener de una plataforma de monitoreo que se nutre de los datos del campo. Informaciones como ingresos y egresos del agua en el sector de riego, precipitaciones de la zona, planta y suelo son claves para establecer recomendaciones en base a las necesidades hídricas de cada sector de riego.

● Coeficiente de cultivo específico El monitoreo de riego utiliza imágenes satelitales para visualizar los diferentes sectores del riego. Gracias a estas, se puede obtener el NDVI (índice de vegetación por diferencia normalizada) con el cual es posible hallar el valor del coeficiente específico de cultivo (KC). De esta forma se determina la evapotranspiración. Midiendo de parcela en parcela, se puede generar curvas de KC a lo largo del tiempo, que combinado a información meteorológica, se puede determinar la demanda hídrica del cultivo de manera diaria y específica.

● Negocios más sostenibles y rentables: Uno de los retos del agro peruano es hacer sus negocios más sostenibles y rentables usando menor cantidad de recursos. Con la adopción del monitoreo de riego dentro de los cultivos, los negocios no solo reducen el uso del recurso hídrico en hasta un 25% dependiendo del cultivo, sino también el uso del recurso energético hasta un 12% como máximo. «Las empresas agroexportadoras y agricultores no solo se vuelven más rentables por emplear menor cantidad de recursos con estas plataformas, sino que también tienen más oportunidades de ganar un lugar en mercados que exigen el uso eficiente del recurso agua», añadió Tissera.

Además, el cofundador de Kilimo comentó que las consecuencias de las buenas prácticas hídricas en la agricultura se verán en un mediano o largo plazo, cuyo único beneficiario será la humanidad en general. Por eso, añadió que es necesario una mayor consciencia de la gestión hídrica que atraviesa el mundo y una más eficiente dentro del sector.

Etiquetas: agriculturasector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Andrés Mujica: “Pensé que iba a hacer agricultura y ahora me doy cuenta que hacemos patria”
Actualidad

Andrés Mujica: “Pensé que iba a hacer agricultura y ahora me doy cuenta que hacemos patria”

02/03/2023
Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”
Actualidad

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27/02/2023
Nueva variedad de caña de azúcar potenciará a productores y elevará rentabilidad del agro
Actualidad

Nueva variedad de caña de azúcar potenciará a productores y elevará rentabilidad del agro

27/02/2023
Ejecutivo transfirió S/ 1 070 millones para impulsar infraestructura agrícola
Actualidad

Ejecutivo transfirió S/ 1 070 millones para impulsar infraestructura agrícola

26/02/2023
Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos
Actualidad

Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos

21/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers