sábado, 2 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultura: Más del 70% de los campos agrícolas en Perú no están protegidos

08 de junio de 2022
en Notas de Prensa
Agricultura: Más del 70% de los campos agrícolas en Perú no están protegidos

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Aunque el sector agrícola es uno de los principales motores de la economía del país, la mayoría está en riesgo de perderlo todo ante un evento de la naturaleza al no contar con un respaldo como un seguro.

Te recomendamos

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022

Perú obtuvo el premio al mejor café del mundo en Italia

En el Perú existen un promedio de 2 millones de agricultores, constituyendo un pilar fundamental tanto para la economía del país como la economía familiar. Factores como fenómenos naturales, tierras afectadas y demás eventualidades, ponen en riesgo la productividad y la inversión, lo cual puede generar grandes pérdidas si no se cuenta con el respaldo adecuado.

“El Estado peruano brinda el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) a pequeños agricultores, indemnizándolos con S/800 por hectárea afectada, lo que les brinda alivio en caso de una eventualidad. Adicionalmente, el productor puede contratar directamente un Seguro Agrario Comercial, siendo una herramienta financiera frente a eventuales pérdidas económicas producto de eventos climáticos u otras eventualidades”, aclara Miguel Ortiz de Zevallos, gerente de Negocios Empresariales de Pacífico Seguros.

Asimismo, añade que, en la agricultura, los siniestros más frecuentes en el Perú son por las lluvias las cuales no se pueden evitar, pero lo que sí se puede controlar es la magnitud de las pérdidas por medio de un seguro completo, como el comercial. Estas serían las coberturas que protegen a los agricultores: 

Protección de los costos de producción. Las sequías, inundación, huaicos, temperaturas extremas, terremotos o incendios pueden hacer que se pierda por completo una producción agrícola, lo que significaría cero ganancias. Pacífico Seguros cuenta con un Seguro de Garantía por Producción que asegura hasta un 70% de la producción anual o permanente de un cultivo, cubriendo así los riesgos climáticos, hídricos e incendios.

Protección de la planta o frutal. Incluso antes de que se obtenga el cultivo, se pueden presentar daños en la planta o frutal producto de fenómenos climáticos o eventos difíciles de controlar, perdiendo así la inversión. Por lo que es importante considerar su protección. El Seguro de Cobertura por Planta de Pacífico asegura la inversión de los cultivos forestales y frutales durante su instalación o también hasta obtener la primera cosecha.

Además de proteger el capital y la producción, se encuentran otros beneficios de tener un seguro agrícola, como el tener más seguridad en invertir en zonas de producción atractivas a pesar de poseer ciertos riesgos climáticos, o adoptar cultivos mucho más productivos aun cuando resulten más riesgosos.

“Existen 7.1 millones de hectáreas de superficie agrícola en el país, de estas el SAC cobertura 2.2 millones, y de los 5 millones disponibles para el seguro comercial, solo el 10% está asegurado. Por lo que el 70% de la superficie agrícola está desprotegida ante cualquier eventualidad, poniendo en riesgo la producción, la inversión y la economía de varios peruanos. Un seguro agrario es la mejor inversión. Nosotros buscamos la tranquilidad del agricultor, que con su trabajo es clave para el desarrollo del país”, finaliza Ortiz de Zevallos.

Etiquetas: agriculturasector agrariosector agrícolasector agropecuario

Relacionado Publicaciones

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022
Notas de Prensa

Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022

27/06/2022
Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos
Actualidad

Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos

09/06/2022
Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?
Actualidad

Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?

09/06/2022
Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana
Actualidad

Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana

09/06/2022
Agricultura: ¿Cuáles son las ventajas que ofrece el monitoreo de riego?
Notas de Prensa

Agricultura: ¿Cuáles son las ventajas que ofrece el monitoreo de riego?

02/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers