martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú lanza sello nacional de producción orgánica para el mercado local e internacional

08 de junio de 2022
en Actualidad
Perú lanza sello nacional de producción orgánica para el mercado local e internacional

(Foto: Red Agrícola)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con ello, se busca marcar diferencia en comercio y promoción de productos orgánicos dentro y fuera del país. Esto, para apoyar una actividad que exportó US$ 636 millones en 2021, con un alza de 10%.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Pese a que ha ganado presencia en el comercio mundial de productos orgánicos, Perú era uno de los pocos países que no tenía un sello distintivo para sus productos libres de químicos. Esto llega a su fin, luego de que e Ministerio de Agriucltura aprobara la creación de un nuevo sello que se colocará en la etiqueta o rótulo de los productos orgánicos certificados previo a la comercialización.

De acuerdo a una nota de prensa del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), este sello contribuirá a la competitividad mediante el posicionamiento de la imagen del país en los principales productos orgánicos peruanos destinados al mercado nacional e internacional como banano, cacao, quinua y café, entre otros productos.

Esto beneficiará directamente a más de 109 mil productores asociados, que en su mayoría realizan la certificación de producción orgánica de forma grupal. Este grupo de productores representa aproximadamente 500 mil hectáreas.

De igual, manera se busca garantizar que los productos orgánicos certificados cumplan las normas de la producción orgánica nacional, permitiendo la identificación de estos productos, lo que ayudará a la fiscalización, control, trazabilidad y promoción. Si bien la creación de este sello se oficializó mediante DS-008-2022-Midagri, su entrada en vigencia será en seis meses.

Su implementación no generará costos o sobrecostos a la certificación orgánica, dado que su diseño oficial, medidas y formatos oficiales estarán a disposición y uso de las entidades de certificación, de los operadores orgánicos y los agentes económicos comerciales, para su adecuación en las etiquetas y rotulados de los productos orgánicos.

COMERCIO QUE CRECE
De acuerdo a la firma e inteligencia de mercados Fresh Fruit, las exportaciones de productores orgánicos tuvo el año pasado un repunte de 10% con relación a un año anterior, las que llegaron a US$ 636 millones. Destaca el crecimiento que tuvieron los envíos de arándanos orgánicos que pasado de un valor de US$34,3 millones a US$61 millones.

Cabe mencionar que las ventas minoristas mundiales de alimentos y bebidas orgánicos se multiplicaron por siete desde el año 2000 hasta alcanzar cerca de US$ 120.000 millones en 2019.

«La cantidad de productores orgánicos y la superficie de las tierras destinadas a cultivos orgánicos han evolucionado a la par de dicho crecimiento y han alcanzado los 3 millones de productores y los 72 millones de hectáreas, respectivamente, a partir de niveles de 200,000 productores y 11 millones de hectáreas 20 años atrás. Los países de ALC son actores clave de esta expansión, dado que en 2019 albergaban al 7% de los productores orgánicos y el 11,5% de las tierras para la agricultura orgánica a nivel mundial», según el artículo Por qué los exportadores agrícolas deberían considerar las certificaciones orgánicas, publicado en el blog del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

FUENTE: Red Agrícola

Etiquetas: bananoMidagriSenasa

Relacionado Publicaciones

Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias
Actualidad

Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias

12/03/2023
Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones
Actualidad

Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones

05/03/2023
Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos
Actualidad

Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos

21/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones
Actualidad

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers