domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Palta cusqueña conquista exigentes mercados internacionales

14 de junio de 2022
en Actualidad
Palta cusqueña conquista exigentes mercados internacionales

(Foto: Red Agrícola)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Cooperativa Agraria de Exportadores de Palta Valle Limatambo exportará desde este año a Europa y Estados Unidos.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

En Cusco, la Cooperativa Agraria de Exportadores de Palta Valle Limatambo lleva más de una década desarrollando el cultivo del palto en una zona propicia para la adaptabilidad de esta especie. Hoy venden su fruta a tres exportadoras locales y están en la búsqueda constante de mejorar la calidad del producto.

Como un proyecto de mejoramiento productivo de paltos, impulsado por la autoridad municipal. Ese fue el puntapié inicial que dio vida en 2008 a la Asociación de Productores Frutícolas de Palto del Valle de Limatambo. Y en pocos años, la propia Municipalidad de Limatambo comenzó a regalar plantones para incentivar la producción de palto en el valle. De esa forma se fue incrementando la superficie de un cultivo que, hasta entonces, era más bien marginal. “Todo esto gracias al apoyo de especialistas en paltas. También de la municipalidad, cuya ayuda ha propiciado la instalación de viveros, cosa que ha incentivando su producción. Además, se han hecho charlas de sensibilización porque ha visto que este producto tiene proyección a futuro”, explica Javier Ortega, presidente de la cooperativa.

Sobre todo durante la pandemia, la población de la zona vio en el palto Hass una oportunidad de superación económica, lo que ha sido fundamental para seguir ampliando el área plantada. Eso ha sido fundamental para que hoy estén en transición de asociación a cooperativa, lo que se ha ido plasmando en más ventas a acopiadores, lo que les ha permitido optar a apoyos estatales y trabajar más organizadamente.

En la actualidad, la cooperativa está integrada por 102 socios productores los cuales reúnen cerca de 150 hectáreas de palta en el valle de Limatambo, que la pasada campaña produjeron unas 30.000 toneladas, que son comercializadas a través de tres importantes exportadoras del país: Westfalia, Talsa y Verdeflor; que envían esa fruta a importantes mercados como China, Corea del Sur y Países Bajos. “Esta campaña, y por el conflicto de Rusia y Ucrania, ha habido buques que han debido atracar en otros puertos para evitar pérdidas de fruta. Eso nos ha afectado, sobre todo porque ha habido un aumento en los fletes de transporte y hemos visto una baja en las compras”, precisa Ortega sobre una fruta que en chacra tiene un costo que va entre 4 y 6,5 soles/kg, pero que han visto caer desde marzo desde año, cuando se empezó a cotizar entre 3 y 4 soles/kg.

Si bien en esta campaña muchos factores han influido para que los precios bajen, acota que con este negocio ve que no hay pierde y es optimista en el corto y mediano plazo. En ese sentido resalta que también los está apoyando Sierra y Selva Exportadora que ha enviado a la zona de valle especialistas en articulación comercial y están viendo ventanas de comercialización a donde puedan vender y buscando siempre un mejor precio, además de hacer las recomendaciones de cómo cuidar la calidad del cultivo.

DESAFÍOS PRODUCTIVOS Y COMERCIALES DE LA COOPERATIVA
Los pisos ecológicos donde se produce la palta, entre 2.550 y 2.700 msnm, sumado al microclima de la zona, hacen que Limatambo sea una zona muy apta para la adaptabilidad del cultivo. No obstante, señala que en la última campaña el clima influyó en el retraso de la cosecha de la fruta. “La época de cosecha es de enero a marzo, pero en marzo y debido a que se prolongaron las lluvias se retrasó la producción casi en cuarenta días, porque la fruta no tenía el porcentaje adecuado de materia seca para la cosecha”, cuenta, sobre una fruta que se vende teniendo en cuenta dos tipos de calibres: 160 gramos hacia arriba (a precio fijo) y 159 gramos hacia abajo (a precio que varía al momento de la cosecha y que hoy se está estableciendo los días sábado).

A fin de impulsar la reactivación económica entre los productores cusqueños, el Gobierno Regional de Cusco, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico inició la construcción de la primera planta procesadora de palta en la región. De igual manera, dio inicio al proyecto de mejoramiento productivo de paltos en cuatro provincias cusqueñas, bajo la responsabilidad de la Gerencia Regional de Agricultura.

FUENTE: Red Agrícola

Etiquetas: agroexportacionesEstados UnidosEuropaexportacionespaltas

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers