lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú superó por primera vez los US$ 1,000 millones en exportaciones en un trimestre hacia Estados Unidos

14 de junio de 2022
en Actualidad
Perú superó por primera vez los US$ 1,000 millones en exportaciones en un trimestre hacia Estados Unidos

(Foto: Fresh Fruit)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las agroexportaciones peruanas crecieron en 35% y con ello llegaron a US$ 1,176 millones durante el primer trimestre del 2022.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

Entre enero y marzo, las importaciones de productos agrícolas en Estados Unidos sumaron US$ 19,612 millones, 18% más en comparación a similar periodo del año anterior. El incremento de sus adquisiciones de alimentos estuvo impulsado por las importaciones de café y maíz, productos que mostraron un incremento por encima del 40%. Cabe mencionar que, en este periodo, el único grupo de productos que se contrajo fueron el cacao y sus derivados, los cuales tuvieron una caída de 9%.

Del total importado por Estados Unidos, las adquisiciones de frutas, hortalizas y granos provenientes del Perú alcanzaron los US$ 1,176 millones, lo que significó un incremento de 35% respecto al primer trimestre del 2021. Fue la primera vez que las exportaciones peruanas superaron la barrera de los US$ 1,000 millones en un trimestre. Estos resultados estuvieron impulsados por el café, cuyas importaciones crecieron 131%, y las frutas, que incrementaron 33%.

Los principales productos peruanos importados por Estados Unidos fueron la uva, el arándano y el café, que lograron una participación conjunta de 67%.

SE INCREMENTÓ EL PRECIO DE LA UVA

Estados Unidos importó 347,939 toneladas de uva por US$ 1,139 millones, 3% más en volumen y 17% más en valor en comparación a similar periodo del año anterior. Las adquisiciones de la fruta proveniente del Perú sumaron 162,918 toneladas por US$ 571 millones, 20% más en volumen y 34% más en valor con respecto al primer trimestre del 2021. Gracias a este resultado, el Perú proveyó el 47% de la uva importada por Estados Unidos (7 puntos porcentuales por encima del año anterior), acercándose cada vez más a Chile, principal proveedor de este mercado con 52% de participación (5 puntos porcentuales menos que el año anterior). Muy lejos de ambos se ubicó Sudáfrica, con 1% de participación (similar al año anterior).

En este trimestre el Perú concluye su campaña, por lo que Chile suele ser el líder por estar en medio de la suya. Sin embargo, las mayores adquisiciones de fruta peruana se originaron por los problemas de Chile con su producción, lo que le impidió sacar los mismos volúmenes de fruta que el año pasado. Sus envíos se redujeron en 7%, dejando desatendido en parte el mercado norteamericano.

El precio promedio de la uva en Estados Unidos fue de US$ 3.27 por kilogramo, 13% más que el primer trimestre del 2021. En este mercado, la uva mejor cotizada fue la sudafricana, con un precio promedio de US$ 4.16 por kilogramo, 33% más. Por otra parte, la fruta con menor valor fue la chilena, con US$ 3.04 por kilogramo, 13% más. En cuanto a la vid peruana, esta se cotizó en US$ 3.51 por kilogramo, 12% más.

Los principales compradores de uva peruana en Estados Unidos fueron Vanguard Direct Llc. (8% de participación), William H. Kopke Jr. Inc. (7%) y Dayka & Hackett Llc. (7%). En cuanto a los principales exportadores, destacaron Los Olivos de Villacuri S.A.C. (11% de participación), Corporación Agrolatina S.A.C. (10%) y Agrícola Andrea S.A.C. (6%).

EL ARÁNDANO SIGUIÓ CRECIENDO CON PRECIOS ESTABLES

Las importaciones de arándano en Estados Unidos sumaron 98,005 toneladas por US$ 654 millones, 13% más en volumen y 16% más en valor en comparación al primer trimestre del 2021. Las adquisiciones del berry peruano sumaron 18,575 toneladas por US$ 110 millones, 91% más en volumen y 92% más en valor con respecto al mismo periodo del año anterior. En estos meses, los principales proveedores de arándano en Estados Unidos fueron Chile (50% de participación con 9 puntos porcentuales menos que el año anterior), México (30% con 1 punto porcentual más) y el Perú (19% con 8 puntos porcentuales más).

Al igual que la uva, las mayores adquisiciones de arándano peruano se lograron gracias a que Chile tuvo problemas de producción. Las exportaciones chilenas de arándano se contrajeron 4%, dejando desatendido el mercado estadounidense. Esto le permitió al Perú proveer mayores volúmenes de la fruta, aun cuando también es su etapa de cierre de campaña.

El precio promedio del arándano en Estados Unidos fue de US$ 6.68 por kilogramo, 2% más que el primer trimestre del 2021. La fruta mejor cotizada fue la mexicana, con un precio promedio de US$ 9.35 por kilogramo, similar al año anterior (US$ 9.21 por kilogramo). Los arándanos con menor precio fueron el peruano, con US$ 5.91 por kilogramo, y el chileno, con US$ 5.39 por kilogramo, ambos en valores similares a los que obtuvieron en similar periodo del año anterior.

Los principales compradores de arándano peruano en Estados Unidos fueron Camposol Fresh USA Inc. (33% de participación), Hortifrut Imports Inc. (19%) y Driscoll’s Inc. (5%). En cuanto a los principales exportadores, destacaron Camposol S.A. (39% de participación), Hortifrut Perú S.A.C. (19%) y Blueberries Perú S.A.C. (7%).

EL CAFÉ TUVO UN GRAN PRIMER TRIMESTRE

Las importaciones de café en Estados Unidos sumaron 401,449 toneladas por US$ 2,234 millones, 9% más en volumen y 57% más en valor en comparación a similar periodo del año anterior. Las adquisiciones del grano proveniente del Perú sumaron 18,835 toneladas por US$ 102 millones, 184% más en volumen y 264% más en valor con respecto al primer trimestre del 2021. En estos meses, los principales proveedores de café hacia Estados Unidos fueron Brasil (30% de participación con 6 puntos porcentuales menos respecto al año anterior) y Colombia (21% con 2 puntos porcentuales menos). En el caso del Perú, el país subió dos puestos en el ranking y tuvo una participación de 5% (3 puntos porcentuales más).

Las mayores adquisiciones de café peruano se alcanzaron debido a que hubo escasez mundial del grano por la menor producción de Brasil y Colombia. El desabastecimiento de dos de los principales proveedores globales gatilló el incremento de precios en todos los destinos y una oportunidad para países como el Perú de ganar un espacio.

El precio promedio del café en Estados Unidos fue de US$ 5.56 por kilogramo, 44% más que el primer trimestre del 2021. El café mejor cotizado fue el colombiano, con un precio promedio de US$ 6.12 por kilogramo, 48% más; seguido del peruano, con US$ 5.42 por kilogramo, 28% más. Por su parte, el café peor cotizado fue el brasileño, con US$ 4.19 por kilogramo, 67% más.

Los principales compradores de café peruano en Estados Unidos fueron Rothfos Co. (8% de participación), Volcafé USA LLC. (6%) y La Minita Co. (5%). En cuanto a los principales exportadores, destacaron Perales Huancaruna S.A.C., con 13% de participación, H.V.C. Exportaciones S.A.C., con 10%, y Ed & F Man Volcafé Perú S.A., con 9%.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionescacaoEstados Unidos

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación
Notas de Prensa

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

23/01/2023
AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas
Actualidad

AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas

22/01/2023
Blueberries Perú 2023: Rentabilidad, competitividad y avance de la industria del arándano
Notas de Prensa

Blueberries Perú 2023: Rentabilidad, competitividad y avance de la industria del arándano

19/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers