lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Llegó la solución? Universitarios descubren biofertilizante que puede reemplazar a la urea

27 de junio de 2022
en Actualidad
¿Llegó la solución? Universitarios descubren biofertilizante que puede reemplazar a la urea

Alumnos y docentes de la escuela de Ingeniería Agrónoma y Agrícola de la Universidad Católica Santa María (UCSM), presentaron un proyecto de biofertilizantes para que el mismo hombre del campo prepare sus abonos. (Foto: La República)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La mezcla demora entre uno a dos meses para fermentar y estar lista para su uso. La ventaja es que resulta económica, no contamina el medioambiente y es efectiva para cualquier cultivo.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

Los fertilizantes químicos para la agricultura están por las nubes. Desde que estallo el conflicto entre Rusia y Ucrania, la bolsa de urea se elevó de S/ 60 a S/ 250.

Alumnos y docentes de la escuela de Ingeniería Agrónoma y Agrícola de la Universidad Católica Santa María (UCSM) de Arequipa presentaron un proyecto de biofertilizantes para que el mismo hombre del campo prepare sus abonos. Los estudiantes difunden tutoriales para capacitar a los interesados.

Según el director de esta escuela, Froy Coloma Dongo, el producto se prepara con residuos orgánicos. El proyecto inició el 2019 como parte del curso de Ecología y Medio Ambiente. Su composición es sencilla. Utilizan la bazofia (desechos dentro de la panza de las vacas), suero de queso, agua, melaza (residuo de la caña de azúcar) y otros insumos adicionales para nutrir la mezcla.

El docente e ingeniero José Torres explica que primero se mezcla la bazofia con el suero de queso y agua. De preferencia, usan agua de río porque tiene sales y está más oxigenada.

Luego se le añade la melaza. Este elemento es importante. Cumple la tarea de motor de la mezcla y permite el desarrollo de microorganismos y produce la fermentación. A esto le pueden adicionar levadura de pan para que contribuya con la fermentación, así como leche, carbón vegetal y roca fosfórica, que es traída de Bayóvar, distrito de la provincia de Sechura en Piura.

Ventajas y desventajas
La composición es sencilla, pero tiene una desventaja. La mezcla demora entre uno a dos meses para fermentar y estar listo para su uso. “Todo lo orgánico tiene un accionar lento. Debemos esperar meses, dependiendo del clima. Si hace más calor se descompone más rápido, pero en la temporada de frío demora más. La ventaja es que no contamina el medioambiente y es efectivo para cualquier cultivo”, indicó Coloma Dongo.

Los alumnos ya hicieron pruebas en sembríos de tomates, aguaymanto y hortalizas. Torres destaca que es económico. En un cilindro de 50 litros de este biofertilizante se estima que se gasta menos de S/ 80 de inversión. Un saco de urea sobrepasa los S/ 220.

La bazofia se puede conseguir en camales y está incrementando su precio porque algunos agricultores conocen que esta es una alternativa para reemplazar los tradicionales fertilizantes.

Enseñar a agricultores
La ambición del proyecto es que los estudiantes puedan enseñar a pequeños agricultores de la región a preparar este biofertilizante. Coloma añadió que ya han grabado videotutoriales explicando el proceso, y pronto comenzarán a difundirlo.

“Esta mezcla es más rica en su composición a comparación de la urea. Contiene nitrógeno, fósforo y los microorganismos ayudan más la fermentación de las sustancias que después van a ser aprovechadas por la planta”, finalizó Torres.

Fuente: La República

Etiquetas: biofertilizantesurea

Relacionado Publicaciones

Produce prorroga Comisión de Alto Nivel para planta de urea hasta 29 de diciembre
Actualidad

Produce prorroga Comisión de Alto Nivel para planta de urea hasta 29 de diciembre

09/11/2022
Petroquímica: Exhortan a que se concrete rápido, pues inversionistas también miran a otros países
Actualidad

Petroquímica: Exhortan a que se concrete rápido, pues inversionistas también miran a otros países

06/11/2022
Crisis de fertilizantes: ¿por qué se cayeron las licitaciones de urea?
Actualidad

Crisis de fertilizantes: ¿por qué se cayeron las licitaciones de urea?

01/11/2022
Licitación de urea: Agro Rural otorga plazo adicional a Direcagro para presentar carta fianza
Actualidad

Licitación de urea: Agro Rural otorga plazo adicional a Direcagro para presentar carta fianza

01/11/2022
Midagri adjudicó la compra de la urea a Prime Charters International
Actualidad

Midagri adjudicó la compra de la urea a Prime Charters International

19/10/2022
Perú: Ministerio de Agricultura intentará comprar urea por cuarta vez
Actualidad

Perú: Ministerio de Agricultura intentará comprar urea por cuarta vez

04/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers