lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escasez de fertilizantes: cómo se puede disminuir su uso en la producción agrícola a través del riego

04 de julio de 2022
en Actualidad
Escasez de fertilizantes: cómo se puede disminuir su uso en la producción agrícola a través del riego
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El riego localizado en los cultivos permite utilizar soluciones nutritivas con fertilizantes. Controlando el volumen de agua a utilizar, puede existir un ahorro en su aplicación, asegura especialista de Kilimo.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

La escasez de fertilizantes es una de las tantas consecuencias de la guerra entre Ucrania y Rusia, originando un alza en sus precios a nivel internacional. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Perú utiliza 1 millón de toneladas de fertilizantes anualmente distribuidos de la siguiente manera: 43% en Urea, 18% en Fosfatos y 13% en Sulfato de Amonio, lo que visiblemente se vería afectado por el contexto global. Esto ha motivado al sector agrícola a perfeccionar el uso de técnicas para ser más eficiente en la aplicación de fertilizantes en cultivos como es el caso del fertirriego.

Por ese motivo, Kilimo, agrotech que monitorea el riego en los cultivos, a través de su Academia de Riego que viene desarrollando diferentes encuentros para capacitar a los productores, brinda algunas recomendaciones sobre esta técnica.

Aplicación de nutrientes por concentración con el agua de riego

La técnica de fertirrigación por concentración de nutrientes o fertirriego proporcional, es una buena práctica para ser eficientes en el uso de los fertilizantes. Acompañados con tecnologías que ayuden a gestionar el riego de manera eficiente podemos tener un real impacto en los volúmenes de agua y consecuentemente de los fertilizantes utilizados.

Siendo conscientes de esto, son cada vez más los productores que contemplan la aplicación de fertilizante a través de soluciones nutritivas con el agua de riego. Según el Ing. Agr Claudio Nader, especialista en fertirriego y Embajador de la Academia de Riego, las plantas además de percibir las cantidades adecuadas de los elementos en este proceso, también lo hacen con la relación precisa entre los nutrientes. Esto ocasiona que sea indispensable buscar soluciones nutritivas que incluyan a todos ellos en los niveles adecuados para cada etapa fenológica en cuestión, considerando el volumen de agua del riego. Manejar adecuadamente el riego, en una fertilización por concentración colabora en la eficiencia del uso de los nutrientes como, por ejemplo, el nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio.

Por ese mismo lado, el también Ing. Agr. Rodrigo Tissera, cofundador de la agrotech, comenta que “existen plataformas, como Kilimo, que brindan recomendaciones de riego específicas para la situación de cada productor, lo que permite el uso eficiente del agua de riego y de los fertilizantes. Al tener cantidades exactas con las que regar, también hay un ahorro eléctrico, pues el uso de los equipos de riego disminuye considerablemente”.

Eficiencia del sistema del riego en el uso de fertilizantes

Al estar estrechamente relacionados el agua y el uso de fertilizantes, decidir por un sistema de riego u otro se hace fundamental para una mayor eficiencia y con eso un ahorro de este recurso nutritivo. Según Nader, un sistema por goteo puede tener mayor eficacia no solo del riego dentro del campo, sino también hasta un 75% en la aplicación de fertilizantes. Esto representa una ventaja frente a otros sistemas, como por gravedad, que pueden llevar a una menor optimización en el uso de estos dos recursos.

“El fertirriego no es una práctica nueva dentro del sector agrícola pero sí su utilización por concentraciones. No solo se trata de un ahorro de recursos, sino de una agricultura más sostenible y de precisión, cuyos únicos beneficiarios seremos nosotros y el planeta”, añadió el cofundador de Kilimo.

Etiquetas: fertilizantessector agrícola

Relacionado Publicaciones

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023
OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial
Actualidad

OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial

22/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
Startup agrícola ProducePay nombra nuevo CEO rumbo a su expansión global
Notas de Prensa

Startup agrícola ProducePay nombra nuevo CEO rumbo a su expansión global

19/01/2023
¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?
Actualidad

¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?

17/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers