miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06 de julio de 2022
en Actualidad
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Para lograr una mejor producción con adecuados estándares ambientales, afirma el ministro Modesto Montoya.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, sostuvo que la segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología, con el propósito de lograr una mejor producción con adecuados estándares ambientales.

Durante su participación en la mesa técnica para la atención de pedidos de los representantes de gremios agrarios, desarrollada en la sede de la Confederación Nacional Agraria (CNA), dijo que las grandes transformaciones sociales se hacen de acuerdo al avance del conocimiento y con una visión de largo plazo. En esa línea, destacó la importancia de la investigación para estar preparados ante el futuro.

Sostuvo que las comunidades también deben considerar dicho aspecto para que puedan agregar valor a sus productos. “Hay que estar preparados para investigar y así poder adaptarnos”, comentó tras su participación en la reunión, a la que también asistió el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre.

En otro momento, indicó que los problemas del país se resolverán con una educación de calidad y con oportunidades para todos.

Tres ejes
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Yamina Silva, refirió que la propuesta de segunda reforma agraria tiene tres ejes: el cuidado del agua, el suelo y el ambiente.

Manifestó que se deben rescatar las tecnologías empleadas por nuestros antepasados en la agricultura y vincularlas con las actuales para la conservación y manejo sostenible de los productos que se consumen.

El coordinador de los gremios agrarios y de las rondas campesinas, Marino Flores, indicó que el componente ambiental es un tema central.

“Tenemos que buscar que las actividades económicas tengan armonía con la naturaleza. Necesitamos que el ambiente sea una política de Estado dentro del sector agrario”, subrayó al comentar sobre la riqueza de nuestra biodiversidad, y la importancia de la ciencia y la tecnología en la agricultura.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Minam

Relacionado Publicaciones

Ministerio del Ambiente promueve cultivo de cacao libre de deforestación en 9 regiones
Notas de Prensa

Ministerio del Ambiente promueve cultivo de cacao libre de deforestación en 9 regiones

03/10/2022
Danper obtiene la cuarta estrella del Programa Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente
Notas de Prensa

Danper obtiene la cuarta estrella del Programa Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente

13/07/2022
Selva Central: evalúan peligros asociados al cambio climático en cultivos de café y cacao
Actualidad

Selva Central: evalúan peligros asociados al cambio climático en cultivos de café y cacao

27/10/2021
Ministerio del Ambiente impulsa consenso internacional sobre conservación de la agrobiodiversidad al 2030
Notas de Prensa

Ministerio del Ambiente impulsa consenso internacional sobre conservación de la agrobiodiversidad al 2030

16/08/2021
Ministerio del Ambiente avanza proceso de reglamentación de la ley de moratoria sobre transgénicos
Actualidad

Ministerio del Ambiente avanza proceso de reglamentación de la ley de moratoria sobre transgénicos

25/06/2021
Estudio corrobora que el Perú es uno de los centros de origen del tomate
Actualidad

Estudio corrobora que el Perú es uno de los centros de origen del tomate

26/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers