viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Agricultores interpretan señales del clima para reducir impacto de sequías

07 de julio de 2022
en Notas de Prensa
Puno: Agricultores interpretan señales del clima para reducir impacto de sequías

(Foto: Midis)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Familias del distrito de Ilave participaron en talleres articulados por el programa PAIS, del Midis, Senamhi y los Yatichiris. Experiencia exitosa se presentó en foro internacional.

Te recomendamos

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

Con el fin de proteger e impulsar el desarrollo de la agricultura y la ganadería, 65 familias del distrito de Ilave en Puno, participaron en talleres para aprender a interpretar las señales del clima y tiempo y así mitigar el impacto de las sequías en sus cultivos y la crianza de animales menores.

En esta capacitación, que forma parte del proyecto Pachayachay-Pachayatiña (Saberes de la tierra, en aimara), participaron de manera articulada el Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Senamhi y los Yatichiris, maestros del campo con conocimientos ancestrales.

Juan Carlos Mayta, gestor del Tambo Ccolpa Cucho del programa PAIS, a más de 3800 m s.n.m., desarrolló en el 2019 un plan de trabajo exitoso para que, junto a los líderes ancestrales y la entidad meteorológica, puedan orientar a las personas de las comunidades rurales sobre los procesos de prevención, preparación y respuesta frente a la sequía y los diferentes climas que afectan al sector agropecuario en el altiplano.

De esta manera, familias de campo también aprendieron sobre el pronóstico meteorológico en base a predicciones climáticas a cargo de los especialistas del Senamhi. Mientras que los Yatichiris, en base a sus conocimientos de la cosmovisión andina, les enseñaron a conocer más las señales del clima y tiempo.

Luego de dos años de constante aprendizaje, los agricultores de las comunidades aledañas al Tambo han logrado reducir los riesgos de pérdidas agropecuarias ocasionadas por las sequías de los primeros meses del año e interpretar las señales climatológicas y el comportamiento del ganado frente a estas. Para posteriormente, corroborarlas con los pronósticos agrometeorológicos.

También iniciaron la siembra y cosecha de agua para el riego tecnificado de sus biohuertos, la crianza de animales menores y en especial de la llama, ya que consume pocas cantidades de agua. Con ello, se busca planificar un proyecto de desarrollo, que mejore su calidad de vida de sus familias a pesar de las sequías.

Esta experiencia exitosa denominada “Indicadores naturales para el pronóstico del tiempo y clima para prevenir riesgos de sequías” fue presentada en el Foro Internacional “Preparación inclusiva frente a desastres 2022”, organizada por la institución Humanity & Inclusión Perú. La exposición estuvo a cargo del mismo gestor del Tambo, en el auditorio del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en el distrito de Chorrillos.

Etiquetas: agricultoresPunosequías

Relacionado Publicaciones

Puno y Apurímac: agricultores se quedaron sin financiamiento para siembra y cosecha
Actualidad

Puno y Apurímac: agricultores se quedaron sin financiamiento para siembra y cosecha

14/02/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023
Más de 1.2 millones de agricultores están inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)
Actualidad

Más de 1.2 millones de agricultores están inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)

06/12/2022
Puno: conoce la nueva variedad de quinua “Atipaq” generada por el INIA
Actualidad

Puno: conoce la nueva variedad de quinua “Atipaq” generada por el INIA

14/11/2022
Agricultoras cusqueñas inician emprendimientos alimentarios para mejorar su calidad de vida
Notas de Prensa

Agricultoras cusqueñas inician emprendimientos alimentarios para mejorar su calidad de vida

03/10/2022
Remurpe felicita labor de Sierra y Selva Exportadora en beneficio de los agricultores familiares
Notas de Prensa

Remurpe felicita labor de Sierra y Selva Exportadora en beneficio de los agricultores familiares

17/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers