PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, 16 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INIA generó 25 nuevas variedades de cultivos con alto valor genético

13 de julio de 2022
en Actualidad
INIA generó 25 nuevas variedades de cultivos con alto valor genético

En los últimos cuatro años investigadores del INIA han generado 25 nuevas variedades de cultivos con alto valor genético. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Para la generación de estas variedades el INIA ha implementado modernos laboratorios e incrementado proyectos de innovación en todas sus Estaciones Experimentales Agrarias a nivel nacional.

Te recomendamos

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año

En los últimos cuatro años el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha generado 25 nuevas variedades de cultivos con alta calidad genética, las cuales han incrementado en un 80 % la rentabilidad económica de más de 2 millones de agricultores a escala nacional.

Así lo afirmó el jefe nacional, Jorge Ganoza, a propósito de conmemorarse los 44 años de creación institucional de la entidad. Acotó que para la generación de estas variedades el INIA ha implementado modernos laboratorios e incrementado proyectos de innovación en todas sus Estaciones Experimentales Agrarias a nivel nacional.

Por su buena composición genética, estas nuevas variedades vienen otorgando al pequeño y mediano productor un mejor rendimiento por hectárea, cultivos con adaptabilidad a efectos del cambio climático, mayor tolerancia a plagas y enfermedades, así como altos contenidos de nutrientes, minerales, proteínas y aminoácidos.

Las variedades generadas son papa INIA 330, quinua INIA 437 Roja del Norte, camu camu INIA 395 Vithuayo, Camote INIA 329 Bicentenario, Trigo INIA 436 Huamanguino, maíz amiláceo INIA 622 Chullpi Sara, arroz INIA 151 La Capoteña, avena INIA 909 katekil, papa INIA 332 Perú Bicentenario, haba INIA 444 Siwina, kiwicha INIA 442 La Frondosa, entre otras.

El INIA mencionó, asimismo, que otro de los logros ha sido la recuperación y conservación de la calidad de suelos agrarios en favor de más de 13,000 agricultores en 10 regiones del país. A través del proyecto suelos, agua y foliares se viene analizando 18,000 muestras de suelos con el fin de generar tecnologías que ayuden la protección de calidad.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agrobiodiversidadINIAInstituto Nacional de Innovación Agraria

Relacionado Publicaciones

INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama
Notas de Prensa

INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

15/08/2022
Seis regiones empezaron a cultivar novedoso maíz morado INIA 601 de gran beneficio para la salud
Actualidad

Seis regiones empezaron a cultivar novedoso maíz morado INIA 601 de gran beneficio para la salud

31/07/2022
Tres nuevas variedades vegetales reciben títulos de certificados de obtentor por su alta calidad genética
Notas de Prensa

Tres nuevas variedades vegetales reciben títulos de certificados de obtentor por su alta calidad genética

22/07/2022
Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá
Actualidad

Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá

16/05/2022
Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá
Actualidad

Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá

16/05/2022
INIA monitorea calidad de hectáreas de fresa en Huaral
Notas de Prensa

INIA monitorea calidad de hectáreas de fresa en Huaral

04/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

15/08/2022
INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

15/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers