PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, 16 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones de maracuyá superarán los US$ 48 millones este año, según ADEX

14 de julio de 2022
en Actualidad
Exportaciones de maracuyá superarán los US$ 48 millones este año, según ADEX

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Gremio exportador organizará el III Congreso Internacional de Maracuyá el 23 y 24 de agosto en Trujillo.

Te recomendamos

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año

Las exportaciones peruanas de maracuyá presentan buenas perspectivas debido al trabajo público-privado y superarán los 48 millones de dólares en el presente año, proyectó la Asociación de Exportadores (Adex).

Este alimento está en el primer puesto de las frutas exportadas en las presentaciones de jugos, pulpas y concentrados, llegando a sumar en el 2021 más de 48 millones de dólares, reflejando un crecimiento de más del 8% en relación al 2020, refirió el presidente de Adex, Julio Pérez Alván.

“Al cierre de este año se espera superar esas cifras, ya que a abril el crecimiento fue de 21.5%”, subrayó.

Semilla “élite”

De otro lado, destacó que el trabajo público-privado para lograr la semilla ‘élite’ de la maracuyá –demandada por la industria nacional y mundial de jugos, pulpas y concentrados– está bien encaminado.

“No solo permitirá desarrollar las competencias y capacidades productivas y empresariales con responsabilidad social y ambiental, también promoverá el valor agregado de esa fruta”, afirmó.

Así lo manifestó durante el lanzamiento del III Congreso Internacional de Maracuyá, realizado en el marco de la ceremonia por el 44° Aniversario del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), que contó con la presencia de su presidente, Jorge Juan Ganoza Roncal, y del jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Miguel Quevedo Valle.

Desde antes del 2017 los pequeños productores peruanos, dado que la maracuyá es un cultivo desarrollado por la agricultura familiar, empezaron a usar semillas de Colombia y Brasil y cosecharon maracuyá con menor grado brix (dulzor), afectando su precio y productividad que pasó de 30 toneladas por hectárea, en promedio, a solo 20 toneladas.

Pérez resaltó que la alianza pública-privada para mejorar las características de la también llamada ‘fruta de la pasión’, y detalló que Adex y el INIA impulsan el Proyecto de Fortalecimiento de la Cadena Productiva de la Maracuyá, el cual, precisamente, permitirá recuperar una semilla acorde a las necesidades de la industria (frutos con más de 15 grados brix –dulzor–, color amarillo intenso y pulpa superior a los 85 gramos).

“Esta iniciativa se podrá concretar gracias a su inclusión en el Proyecto de Inversión Pública de Frutales, aprobada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el INIA y se presenta muy promisorio pues en los últimos 2 años, y a pesar de la pandemia, tuvo grandes avances”, comentó.

En el III Congreso Internacional de Maracuyá, a realizarse el 23 y 24 de agosto en el hotel Costa del Sol en Trujillo, se desarrollará un ciclo de conferencias técnicas especializadas sobre el manejo del cultivo, se presentarán los avances del proyecto y las oportunidades comerciales, y se promoverá su siembra.

Contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales de Brasil y Colombia, con un amplio conocimiento en mejoramiento genético y manejo agronómico; y de Rusia y otros países, quienes detallarán las oportunidades para la maracuyá convencional y orgánica en Perú y el mundo.

De la misma forma, y a fin de formar promotores agrarios y expertos en el manejo de esta fruta en el territorio nacional, se llevará a cabo el II Curso Internacional de Maracuyá, el cual está dirigido a especialistas del INIA y del sector privado quienes participan en el Proyecto de Fortalecimiento de la Cadena Productiva de la Maracuyá. Se les capacitará en temas de manejo integrado del cultivo y técnicas de propagación.

Inicios

En el 2017 no solo se identificó el bajo dulzor como un problema que afectaba la competitividad de la cadena de esa fruta, sino también la falta de un correcto manejo de cosecha y post cosecha en el cultivo.

Ante esta necesidad, INIA creó el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), y en un trabajo conjunto con la Mesa de Frutas para la Industria de ADEX, iniciaron en el 2018 el Proyecto de Fortalecimiento de la Cadena Productiva de Maracuyá con los objetivos de mejorar su calidad y rendimiento, la tecnificación de operaciones de pequeños productores y un aumento en la competitividad de las empresas exportadoras de sus derivados en el exterior.

Al día de hoy, este proyecto dio como resultado la tecnificación en maracuyá de 45 especialistas del sector público y la capacitación in situ de más de 330 productores en el correcto manejo de plagas y buenas prácticas agrícolas.

FUENTE: Andina

Etiquetas: ADEXagroexportacionesexportacionesmaracuyáTrujillo

Relacionado Publicaciones

Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año
Actualidad

Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año

14/08/2022
Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil
Actualidad

Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil

14/08/2022
Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente
Actualidad

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022
Actualidad

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones
Actualidad

Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones

09/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

15/08/2022
INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

15/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers