lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crean el primer programa de compensación de carbono para la industria agrícola

20 de julio de 2022
en Notas de Prensa
Crean el primer programa de compensación de carbono para la industria agrícola

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Dicho programa promoverá prácticas agrícolas sustentables con impacto positivo al medio ambiente y eventualmente, permitirá a productores de frutas y hortalizas introducirse en el mercado voluntario de carbono a nivel internacional y generar ingresos adicionales.

Te recomendamos

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

La startup ProducePay, el primer mercado digital para productos agrícolas perecederos, se asoció con la firma consultora ALLCOT para crear un Programa
de Compensación de Carbono para la industria agrícola de Latinoamérica. Éste será el primero en su tipo y permitirá a los productores de frutas y hortalizas de la región incorporarse al mercado voluntario de carbono a nivel internacional; el cual se estima alcanzará un valor superior a los $50 mil millones de dólares para 2030.

Se calcula que actualmente, la agricultura genera hasta el 30% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel mundial; por lo cual, como parte de la alianza entre ambas compañías, se desarrolló un estudio que demostró que el mercado de frutas y hortalizas tiene un gran potencial para participar en el mercado global de carbono. Esto derivado de que muchas de las prácticas sustentables necesarias para la descarbonización ya son llevadas a cabo por los productores. Sin embargo, es necesario construir la estructura y plataforma necesaria para permitir que éstas puedan capitalizarse a nivel internacional, lo cual generaría un ingreso adicional al sector, objetivo de aliados como ProducePay y ALLCOT.

Si bien existe un mercado voluntario de carbono para el sector forestal e incluso, de cultivos no perecederos como el trigo y la soya en EE. UU., hasta ahora nunca ha habido una evaluación del potencial del sector de productos perecederos – equivalente a $1.3 trillones de dólares a nivel mundial – para ayudar a limitar el calentamiento global por debajo de los 1.5 grados centígrados.

“Con frecuencia, los agricultores de Latinoamérica quedan rezagados cuando se trata de innovación y modernización en la industria”, declaró Pablo Borquez, CEO y fundador de ProducePay. “Sin embargo, ahora tienen una oportunidad de ganar miles o millones de dólares en ingresos adicionales, que no solo ayudarán a mitigar el cambio climático a nivel mundial, sino que también creará un futuro más resiliente para ellos. Queremos empoderarlos para que estén al frente del mercado internacional de carbono, no al margen”, concluyó.

Reconocido como líder mundial en iniciativas de sostenibilidad, ALLCOT ha brindado a ProducePay recomendaciones para estructurar su Programa de Compensación de Carbono; así como el camino a seguir para que la startup ayude a pequeños y medianos productores a incorporar la infraestructura y prácticas necesarias para pertenecer al programa. Entre algunas de éstas se encuentran: la inversión en sistemas de riego presurizado, el uso de insumos agrícolas alternativos y la implementación de tecnología de desalinización del agua.

Asimismo, ProducePay espera que su Programa de Compensación de Carbono pueda integrarse a su portafolio de productos y servicios para finales de 2022. Por su parte, ALLCOT se ha asegurado de que dicho programa cumpla con los estándares internacionales de mayor rigor para la reducción de carbono.

“Para ALLCOT ha sido un honor aliarnos con ProducePay en esta iniciativa transformadora para el sector agrícola. Estamos entusiasmados por brindar nuestra experiencia en el área de los mercados climáticos para establecer su Programa de Compensación de Carbono”, mencionó Natalia Rodrigo Vega, Chief Business Development de ALLCOT. “Nuestros esfuerzos en conjunto ayudarán a los productores a aprovechar el poder de las prácticas inteligentes de carbono para consolidar y crecer sus negocios, proteger el medio ambiente y brindar beneficios a la comunidad”.

A pesar de los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones de GEI, éstos se han duplicado desde la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en 1994. Esto ha incrementado los riesgos y ha generado la urgencia por estudios de factibilidad como el de ProducePay, el cual ha sido financiado por BID Invest, el brazo de inversión en el sector privado del Grupo BID. Este financiamiento permite a ProducePay desarrollar e implementar estrategias internas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como impulsar las mejores prácticas ambientales y sociales a nivel internacional entre los productores.

Este programa marca el primer paso de la iniciativa Sustainably SourcedTM de ProducePay, la cual será lanzada a finales de este año para convertirse en el primer estándar mundial de sustentabilidad para la cadena de suministro de productos frescos; con el objetivo de generar un ecosistema eficiente, rentable, responsable y sostenible. Al ayudar a los productores del mundo a acceder a beneficios económicos tangibles, ProducePay refuerza su compromiso con la creación de una industria agrícola más sustentable, en la cual, el Programa de Compensación de Carbono será una contribución vital al esfuerzo global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Etiquetas: agriculturasector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023
OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial
Actualidad

OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial

22/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
Startup agrícola ProducePay nombra nuevo CEO rumbo a su expansión global
Notas de Prensa

Startup agrícola ProducePay nombra nuevo CEO rumbo a su expansión global

19/01/2023
¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?
Actualidad

¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?

17/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers