miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri cuestiona proyectos de ley que impulsan cambio de norma de uso de tierras

20 de julio de 2022
en Actualidad
Midagri cuestiona proyectos de ley que impulsan cambio de norma de uso de tierras

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

DGAAA es la única entidad del Estado que tiene a su cargo la Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) expresó a través de un pronunciamiento su preocupación por la presentación de proyectos de ley que provocarían el incumplimiento de las normas sobre el cambio de uso de las tierras de uso mayor para cultivo en limpio o cultivos permanentes, e insistió en la necesidad de promover el uso sostenible de los recursos naturales, conforme lo establece la propia Constitución Política.

El ministerio señaló que dichas propuestas desconocen que el suelo es un recurso no renovable, en la escala de tiempo humano, que es dinámico y propenso a una rápida degradación con el uso indebido de la tierra (usos del suelo sin tener en cuenta su aptitud o vocación natural), lo que genera conflictos de uso de las tierras y pone en grave peligro los servicios ecosistémicos, que el suelo brinda, comprometiendo así, la seguridad alimentaria y el medio ambiente.

“Suspenden toda metodología y técnica para la conservación, el manejo y aprovechamiento sostenible del recurso suelo y de los recursos naturales conexos a este”, manifestó.

“En la Disposición Complementaria Final, la Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (CTCUM) deja de ser una herramienta técnica imprescindible para determinar si en un área geográfica se está realizando un uso adecuado del suelo en función de su aptitud y/o vocación (según sus potencialidades y limitaciones), o si en dichas áreas ha producido un conflicto de uso de suelo debido al inadecuado uso y manejo del suelo”, agregó.

Además, la iniciativa vulnera la gestión sostenible del recurso suelo al otorgar la seguridad jurídica sobre predios rústicos, y al asignar la CTCUM “sin contar con un sustento técnico que permita determinar si estos predios pueden o no soportar las actividades agropecuarias que se pretenden regular, promoviendo serios riesgos ambientales como la degradación del suelo y puesta en peligro de los servicios ecosistémicos, así como, la amenaza a la seguridad alimentaria de la población presente y de las generaciones futuras”.

También refiere que conforme a la Ley 31075 y la Resolución Ministerial 0080-2021-Midagri, el ministerio, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA), es la única entidad del Estado a nivel nacional que tiene a su cargo la Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, por lo que no se puede pretender desafectar funciones y competencias que ya se encuentran normadas.

“En este sentido, las referidas propuestas legislativas debilitarían la autoridad y la gestión eficiente de las tierras con aptitud agraria”, acotó.

Por tal motivo, el Midagri advierte que las propuestas normativas traerían consigo conflictos de uso debido a la aprobación directa del uso indebido de estas tierras, sin contar con previa información técnica del recurso a disponer, acelerando la degradación del recurso suelo y los demás recursos naturales conexos.

Finalmente, las iniciativas contravienen al Objetivo 2 de Desarrollo Sostenible aprobado por las Naciones Unidas que “promueve una agricultura sostenible” y al artículo 67 de la Constitución Política del Perú, que “promueve el uso sostenible de los recursos naturales”; por tanto, manifestamos nuestra oposición a los proyectos de ley antes indicados.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Midagriuso de tierras

Relacionado Publicaciones

Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias
Actualidad

Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias

12/03/2023
Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos
Actualidad

Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos

21/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones
Actualidad

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers