miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Indecopi impulsa empleo de tecnologías verdes en sector agroindustrial

22 de julio de 2022
en Actualidad
Indecopi impulsa empleo de tecnologías verdes en sector agroindustrial

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con implementación de proyecto liderado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) impulsa el empleo de tecnologías verdes en el sector agroindustrial, con la implementación del “Proyecto de Aceleración de Tecnología Verde Latinoamérica de WIPO GREEN”.

En ese sentido, el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, manifestó el total compromiso de la institución con el referido proyecto, que es una iniciativa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

De esta manera se busca beneficiar empresas locales vinculadas con el sector agroindustrial en el Perú, altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, con consecuencias económicas y sociales directas para la población dedicada a la actividad agrícola.

El proyecto conecta a los proveedores con los buscadores de tecnología y ofrece servicios para catalizar transacciones comerciales mutuamente beneficiosas.

Su misión es contribuir a la adaptación, adopción y despliegue acelerados de soluciones de tecnología verde, tanto en países en desarrollo como desarrollados.

Precisamente, el proyecto que se viene implementando en Chile, Argentina y Brasil desde el 2019, y al cual el Perú fue incorporado en 2022, busca abordar el cambio climático, la seguridad alimentaria y los desafíos medioambientales mediante la identificación de necesidades empresariales apremiantes y la facilitación de soluciones innovadoras de tecnología ecológica en sectores y productos prioritarios por cada país.

En el caso del Perú, la intervención en el proyecto se enfoca en el sector agroindustrial, con especial prioridad en café y frutos de bosque (arándanos, entre otros).

Durante la reunión con los participantes de la iniciativa de WIPO GREEN, en Ginebra, Suiza, Palacín Gutiérrez precisó que actualmente el número de productos de exportación como el número de empresas agroindustriales exportadoras están aumentando en Perú.

Por ello, para que puedan competir en el mercado y cumplir con los estrictos requisitos de calidad, es necesario implementar nuevas tecnologías que proporcionen una solución técnica a los problemas que enfrentan los agricultores, y que se ve agravado por el efecto del cambio climático.

“En este contexto, será muy provechoso para mi país participar activamente en los alcances y resultados de la iniciativa presentada. Por esa razón, la institución que represento está dispuesta a cooperar y a seguir las acciones que se desarrollen a lo largo de los nueve meses de ejecución de la misma”, precisó.

Un ejemplo que justifica la participación del Perú en el “Proyecto de Aceleración WIPO GREEN” es el impacto económico de los arándanos. Desde el 2011 las exportaciones han aumentado rápidamente alcanzando las 10,000 toneladas en 2015 y las 125,000 toneladas en 2019, convirtiéndose en uno de los productos de exportación más importantes, representando el 11% de las exportaciones nacionales.

Asimismo, la producción del café tiene una importancia económica para 223,000 familias y pequeños productores, distribuidos en 338 distritos rurales, 68 provincias y 15 regiones. En el 2016 se exportaron más de 5 millones de quintales (500 millones de kg.) de café orgánico peruano por un valor de 758 millones de dólares.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaIndecopisector agroindustrial

Relacionado Publicaciones

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”
Actualidad

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27/02/2023
Virú S.A. ocupó el 2do lugar del ranking “Los Mejores Lugares para Trabajar en el Perú 2023” y se llevó el Premio Especial Confianza
Actualidad

Virú S.A. ocupó el 2do lugar del ranking “Los Mejores Lugares para Trabajar en el Perú 2023” y se llevó el Premio Especial Confianza

09/02/2023
OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial
Actualidad

OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial

22/01/2023
Senasa: Perú consiguió 10 nuevos permisos sanitarios para productos agrícolas durante el 2022
Actualidad

Senasa: Perú consiguió 10 nuevos permisos sanitarios para productos agrícolas durante el 2022

03/01/2023
Congreso de la República declara de interés nacional atender déficit hídrico en sector agrario
Actualidad

Congreso de la República declara de interés nacional atender déficit hídrico en sector agrario

25/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers