lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gremio de exportadores defiende inocuidad de goma de tara en polvo

02 de agosto de 2022
en Actualidad
Gremio de exportadores defiende inocuidad de goma de tara en polvo

Tara, producto natural cuya goma se exporta a mercados internacionales. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Existen 90,000 productores de tara en regiones del país, señala Adex. Dicho producto, se afirma, cumple con los estándares sanitarios.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

La Asociación de Exportadores (Adex) señaló que la goma de tara en polvo que Perú exporta a diversos mercados, entre ellos a Estados Unidos, cumple con los estándares sanitarios y por lo tanto es inocua, ante la desinformación que circula en algunos medios del país norteamericano.

El vicepresidente del Comité de Productos Naturales de Adex, Carlos Álvaro Hinostroza, expresó su preocupación ante la desinformación referida al caso particular del germen de tara, insumo usado en la elaboración de un alimento envasado de lentejas y puerros.

Refirió que hace algunas semanas la empresa Daily Harvest anunció el retiro voluntario de ese producto (crujiente de lentejas y puerros conocido con el nombre de French Lentil & Leek Crumbles) al considerar que uno de sus insumos, el germen de tara, habría ocasionado problemas de salud en sus consumidores.

Indicó que algunos medios de comunicación en EE. UU. informaron de ese hecho, pero la FDA no lo identificó como la fuente del problema.

“El producto referido por Daily Harvest no es la harina, sino el germen, subproducto de la tara exportado en mínimas cantidades a EE. UU. Es un tema preocupante pues no se descarta un impacto negativo en otras presentaciones que no tienen nada que ver con lo acontecido”, dijo Hinostroza.

Refirió que la información que circula en Estados Unidos desprestigia y pone en riesgo a otros derivados , en particular a la goma de tara en polvo, requerida por la industria de alimentos, lo cual perjudica la imagen de Perú como proveedor confiable.

Señaló que Daily Harvest sigue haciendo sus pesquisas al igual que la FDA, y por ello confía en que se pueda identificar el origen del problema de salud entre los consumidores y así deslindar responsabilidades.

Producción peruana

Por otro lado destacó que en Perú existen alrededor de 90,000 productores de tara en regiones como Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lambayeque y Tacna.

“Se producen aproximadamente 50,000 toneladas de tara en vaina al año, usadas para la fabricación de goma y harina, entre otros”, puntualizó.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionestara

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación
Notas de Prensa

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

23/01/2023
AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas
Actualidad

AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas

22/01/2023
Blueberries Perú 2023: Rentabilidad, competitividad y avance de la industria del arándano
Notas de Prensa

Blueberries Perú 2023: Rentabilidad, competitividad y avance de la industria del arándano

19/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers