PUBLICIDAD
miércoles, 27 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lanzan proyecto de café en Chanchamayo para beneficiar a 3,200 productores

04 de agosto de 2022
en Actualidad
Lanzan proyecto de café en Chanchamayo para beneficiar a 3,200 productores

Este proyecto busca fortalecer la cadena productiva del café peruano, extendiendo los conocimientos, tecnología y buenas prácticas desde las cooperativas hacia los productores cafetaleros. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El proyecto tiene una duración de cinco años y en este participan 10 cooperativas de Junín, Cusco y Puno. En este periodo se espera que aproximadamente 3,200 familias cafetaleras tripliquen los ingresos de sus fincas, de US$ 4,866 a US$ 15,341.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

La Merced, capital de la provincia de Chanchamayo, fue el lugar elegido para lanzar oficialmente el proyecto Comunidad de Cafés Especiales (CCE), iniciativa que promueve la Central Café & Cacao del Perú, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID.

El proyecto tiene por finalidad fomentar y potenciar los conocimientos y habilidades técnicas para mejorar la economía de las familias cafetaleras, bajo un enfoque de agricultura sostenible y climáticamente inteligente. Para el 2026 se espera beneficiar a más de 3,000 productores del centro y sur del Perú.

Este proyecto busca fortalecer la cadena productiva del café peruano, extendiendo los conocimientos, tecnología y buenas prácticas desde las cooperativas hacia los productores cafetaleros.

“Uno de nuestros enfoques es desarrollar las capacidades del equipo técnico y los productores para mejorar la calidad del café, en esa línea estamos trayendo a expertos nacionales e internacionales para conocer y aplicar los avances en la producción y proceso del café y posicionarlos en el mercado internacional”, expresó Geni Fundes Buleje, gerente de la Central Café & Cacao y director del Proyecto CCE.

Por su parte, el director de USAID Perú, Jene Thomas, saludó la iniciativa y compromiso de las cooperativas cafetaleras y productores por su esfuerzo y dedicación para mejorar la situación cafetera del país, y alentó a trabajar en unión para que el Perú se convierta en el primer país productor de cafés especiales.

“Por más de 20 años venimos apoyando al sector cafetalero peruano, para brindar a los agricultores oportunidades de economías lícitas a través de un mejor rendimiento de sus cultivos, acceso a financiamiento y a mercados competitivos que den un precio justo a sus productos ¡Estamos seguros de que lograremos las metas propuestas!”, indicó Thomas.

Resultados
El proyecto tiene una duración de cinco años y en este participan 10 cooperativas de Junín, Cusco y Puno. En este periodo se espera que aproximadamente 3,200 familias cafetaleras tripliquen los ingresos de sus fincas, de US$ 4,866 a US$ 15,341. A

simismo, se espera incrementar la cantidad de quintales exportados, de 100,000 a 225,000. Para lograrlo, el proyecto comprende diversas actividades, como: desarrollo de capacidades, asistencia técnica, pasantías y participación en ferias nacionales e internacionales, giras de negocio, promoción del consumo interno, entre otros.

“Con una producción sostenible, eficiente, con calidad consistente y acceso al mercado, el Perú tiene una gran oportunidad para posicionarse como productor de cafés de alta calidad en el mundo. Asimismo, la idea es promover la industria para que el peruano consuma más café para fortalecer el mercado interno. Es un gran reto en el que el Estado también tiene un rol importante que cumplir”, finalizó Fundes Buleje.

En el evento de lanzamiento participaron autoridades, dirigentes y representantes de cooperativas cafetaleras, instituciones del sector y caficultores. Fue un encuentro que permitió unir a la comunidad cafetalera bajo el mismo objetivo de impulsar el desarrollo del sector en el país.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: cacaocaféChanchamayoEstados Unidos

Relacionado Publicaciones

Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos
Actualidad

Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos

12/04/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones
Actualidad

Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones

05/03/2023
Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café
Notas de Prensa

Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café

14/02/2023
Desconcentración de las remesas provoca crecimiento de los envíos de cacao en grano
Actualidad

Desconcentración de las remesas provoca crecimiento de los envíos de cacao en grano

05/02/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers