PUBLICIDAD
martes, 26 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09 de agosto de 2022
en Actualidad
¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Según la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú, las exportaciones peruanas de la variedad Hass pueden alcanzar las 515 mil toneladas en la campaña 2022.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Como consecuencia del incremento de la demanda en el mercado mundial, la palta viene siendo una fruta con tendencia al alza, convirtiendo al Perú en uno de sus principales exportadores.

Según la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú, las exportaciones peruanas de la variedad Hass pueden alcanzar las 515 mil toneladas en la campaña 2022. Por eso es importante cuidar aspectos claves para lograr un cultivo de calidad con una producción más sustentable. Siendo así, Gustavo Sosa, jefe de campo del Fundo Los Patos de la Agrícola Mapa, una de las empresas agrícolas pioneras en la producción de palta dentro de la Sierra del país, comenta qué pasos están siguiendo para lograr una producción más sostenible.

Evaluar el suelo antes de cultivar

El crecimiento vegetativo de la palta está estrechamente relacionado con la disponibilidad de agua en el suelo, ya que el déficit hídrico puede afectar su crecimiento. Esto ocasiona que sea importante conocer la situación del suelo antes de cultivar. Una práctica común para obtener información fiable y completa del suelo es la calicata. Este método consiste en una inspección visual del terreno “in situ” para tomar muestras y realizar ensayos de campo, a través de una excavación pequeña o mediana dentro de este. De esta forma se puede determinar si el terreno es ideal para la siembra, logrando ahorrar el recurso hídrico dentro de la campaña, haciéndola más sostenible. Considerar que si se siembra en un terreno no apto, puede afectarse la uniformidad de plantas, así como existir una asfixia radicular y un decaimiento del crecimiento y disparidad de desarrollo del cultivo.

“Nosotros nos apoyamos en plataformas de monitoreo de riego para ver los perfiles del suelo dentro de nuestro campo. En este caso, la información proveniente de la plataforma de Kilimo que monitorea el riego en los cultivos, es nuestro punto de referencia para efectuar los riegos dentro del campo” comentó Sosa.

Frecuencia y volumen de riego

No se puede abordar el tema de sostenibilidad en la producción agrícola, sino se habla de la gestión del recurso hídrico dentro. En ese sentido, cuando nos referimos al riego, hay tres factores fundamentales dentro del cultivo: el suelo, la atmósfera y la planta. El primero además de proveer la oxigenación, es el reservorio del agua de lluvia y de riego. El segundo y tercero son la fuente de demanda de agua y la conductora del recurso hídrico entre el suelo y la atmósfera, respectivamente. Para Sosa, si bien la gestión hídrica dentro del campo es un desafío, el riego se está simplificando gracias a la tecnología. El productor comenta que con el soporte de herramientas digitales, ha logrado la frecuencia y volumen de riego para hacer una producción más sostenible con impacto en un uso menor de recursos.

Finalmente, Rodrigo Tissera, cofundador de Kilimo, comenta que “cada vez más agricultores están apostando por la innovación dentro de sus campos. Una gestión más integral permitirá no solo va traer grandes beneficios en torno al ahorro de recursos dentro de la producción, sino también para el medioambiente” y agrega “Vemos que desde hace unos años, la agricultura está viviendo una revolución tecnológica. Los productores peruanos vienen haciendo un gran trabajo para estar a la vanguardia y el mundo ya los considera una referencia”.

Etiquetas: agriculturaagroexportacionespalta Hasspaltas

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers