jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil

14 de agosto de 2022
en Actualidad
Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En julio, las exportaciones aumentaron 15% en comparación al año anterior. Con ello, el acumulado anual llegó a US$ 4,788 millones.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

De acuerdo con las estimaciones de FreshFruit, las exportaciones peruanas de productos agrícolas en julio sumaron US$ 782 millones, 15% más que en el mismo mes del 2021 (US$ 679 millones): el primer resultado positivos después de tres meses de estancamiento. En el acumulado anual, la suma de los siete primeros meses alcanzó los US$ 4,788 millones, lo que significaría un incremento de 18% con respecto al mismo periodo del año anterior. Con este resultado, es la primera vez que se supera los US$ 4,500 millones entre enero y julio.

Cabe mencionar que, hasta marzo, las exportaciones de frutas, granos y hortalizas tuvieron tasas de crecimiento de dos dígitos. Luego, hasta junio, el aumento de los envíos se frenó, debido a un inicio lento de las campañas de palta y mandarina, que se vieron afectadas por los conflictos bélicos y los paros nacionales. Después de unos meses complicados, en julio se ha retomado la senda de desarrollo con tasas de dos dígitos.

Los resultados obtenidos en julio se explicaron por la palta, el café y la mandarina, que tuvieron una participación conjunta de 52%. Todos estos productos registraron tasas de crecimiento por encima de 10%.

MÁS PALTA, PERO A PRECIOS MÁS BAJOS

En julio, las exportaciones de palta sumaron 126,159 toneladas por US$ 207 millones, 13% más en volumen y 8% más en valor con respecto al año anterior. El incremento de la oferta de palta tuvo un impacto negativo en los precios, los cuales cayeron 4%, hasta alcanzar US$ 1.64 por kilogramo, uno de los más bajos de los últimos tres años.

Durante el mes, la palta peruana llegó a 26 destinos alrededor del mundo. Sin embargo, cuatro concentraron el 85% de las exportaciones: Estados Unidos, los Países Bajos, España y Chile. Los envíos hacia Estados Unidos sumaron 46,535 toneladas por US$ 88 millones, 67% más en volumen y 53% más en valor con respecto al año anterior. En esta plaza, el precio promedio de la fruta fue de US$ 1.90 por kilogramo, 8% menos. Cabe mencionar que este fue uno de los mercados que pagó mejores precios por la fruta peruana y en los que hay mejores oportunidades para seguir creciendo, debido a que México, su principal proveedor, enfrenta problemas para abastecer de palta al destino norteamericano. El principal comprador de palta en Estados Unidos fue Mission Produce Inc., con 26% de participación.

Hacia los Países Bajos se enviaron 30,764 toneladas de palta por US$ 47 millones, similar en volumen al año anterior y 1% más en valor con respecto al 2021. En el mercado europeo, el precio promedio de la fruta fue de US$ 1.54 por kilogramo, 1% más. E incluso siendo el único país que mejoró el precio pagado, se dejó de priorizar para atender la creciente demanda norteamericana que no pudo ser cubierta por México y que ofrece precios más atractivos. En la plaza europea, el principal comprador de palta peruana fue Nature’s Pride B.V., con 20%.

En España, las exportaciones peruanas de palta sumaron 18,968 toneladas por US$ 28 millones, 14% más en volumen y 10% más en valor en comparación a julio del año anterior. En este destino, la palta peruana se cotizó en US$ 1.46 por kilogramo, 3% menos. Este fue uno de los mercados europeos que pagó precios más bajos por la fruta peruana en Europa. En este destino, el comprador más importante de palta peruana fue José Luis Montosa S.L., con 15% de participación.

Finalmente, los envíos de palta peruana hacia Chile alcanzaron las 11,256 toneladas por US$ 11 millones, 22% menos en volumen y 44% menos en valor con respecto al 2021. El precio de la palta peruana en el mercado sudamericano fue de US$ 1.00 por kilogramo, 28% menos. Cabe mencionar que este fue el país que menos pagó por la fruta peruana. En esta plaza se observó un incremento de la producción interna que no solo afectó a los precios, también redujo sus importaciones. El comprador de palta peruana que destacó en Chile fue Empresa Bagno SPA., con más de 44% de participación.

LA DEMANDA DEL CAFÉ CONTINUÓ JALANDO AL ALZA SU PRECIO

Durante julio, las exportaciones de café sumaron 23,717 toneladas por US$ 115 millones, 63% más en volumen y 113% más en valor con respecto al año anterior. El mayor valor exportado en este mes fue producto de un incremento en los precios de 31%, hasta alcanzar los US$ 4.84 por kilogramo, uno de los más altos en los últimos años.

En el mes, el grano peruano llegó a 27 destinos alrededor del mundo. Sin embargo, cuatro concentraron el 68% de las exportaciones: Alemania, Bélgica, Estados Unidos y Colombia. Los envíos hacia Alemania sumaron 5,546 toneladas por US$ 25 millones, 53% más en volumen y 92% más en valor con respecto al año anterior. En esta plaza, el precio promedio del café fue de US$ 4.56 por kilogramo, 25% más. El comprador más importante de café peruano en Alemania fue Bernhard Bernhard Rothfos GmbH., con más de 27% de participación.

Los envíos de café peruano hacia Bélgica alcanzaron las 4,455 toneladas por US$ 22 millones, 267% más en volumen y 368% más en valor con respecto al 2021. El precio del café peruano en el mercado belga fue de US$ 4.92 por kilogramo, 28% más. El principal comprador de café en Bélgica fue Koninklijke Douwe Egberts B.V., con 47% de participación.

Hacia Estados Unidos, las exportaciones de café peruano sumaron 4,134 toneladas por US$ 20 millones, 14% más en volumen y 47% más en valor con respecto al 2021. En el mercado norteamericano, el precio promedio del grano fue de US$ 4.92 por kilogramo, 29% más. En este destino, el comprador más importante del grano peruano fue Sucafina Na. Inc., con 13% de participación.

Finalmente, en Colombia, las exportaciones peruanas de café alcanzaron las 2,042 toneladas por US$ 8 millones, 147% más volumen y 343% más en valor en comparación a julio del año anterior. En la plaza sudamericana, el café peruano se cotizó en US$ 3.72 por kilogramo, 80% más. Los precios obtenidos en este destino fueron los más bajos. El principal comprador de café en Colombia fue Nutriverde S.A.S., con más del 50% de participación.

TRAS UN MAL AÑO, LAS EXPORTACIONES DE MANDARINA EMPIEZAN A CRECER

En julio, las exportaciones de mandarina alcanzaron las 67,079 toneladas por US$ 81 millones, 20% más en volumen y 28% más en valor en comparación al 2021. A pesar del incremento de los envíos, el precio del cítrico peruano incrementó 6% hasta alcanzar US$ 1.20 por kilogramo. Las exportaciones de mandarina están incrementando después de un año difícil, cuando la demanda se mantuvo constante.

La mandarina peruana llegó a 26 destinos en el mundo. Aunque, solo dos concentraron el 80% de los envíos: Estados Unidos y el Reino Unido. Las exportaciones de mandarina a Estados Unidos alcanzaron las 48,579 toneladas por US$ 60 millones, 64% más en volumen y 71% más en valor con respecto al año anterior. En el mercado norteamericano, el precio promedio del cítrico fue de US$ 1.23 por kilogramo, 4% más. El comprador más importante de mandarina peruana en Estados Unidos fue LGS Specialty Sales Ltd., con 11% de participación.

Por su parte, en el Reino Unido las exportaciones peruanas de mandarina sumaron 4,772 toneladas por US$ 5 millones, 28% menos en volumen y 34% menos en valor en comparación a julio del año anterior. En la plaza europea, el cítrico peruano se cotizó en US$ 1.12 por kilogramo, 9% menos. El comprador de mandarina peruana que destacó en el Reino Unido fue Pacific Produce Ltd., con 45% de participación.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesexportaciones

Relacionado Publicaciones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers