PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados Unidos, Países Bajos y Canadá son los principales compradores de la granada peruana

21 de agosto de 2022
en Actualidad
Estados Unidos, Países Bajos  y Canadá son los principales compradores  de la granada peruana

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las exportaciones de granada incrementaron en volumen y valor en el primer semestre del año.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Los envíos de granada peruana sumaron 49,576 toneladas por US$ 90 millones en le primer semestre. Esto significó un aumento de 27% en volumen y 9% en valor con respecto al año anterior. Sin embargo, el precio promedio disminuyó 14%, siendo en promedio US$ 1.82 por kilogramo. Durante este periodo, los países que más adquirieron este producto fueron los Países Bajos, los Estados Unidos y Canadá. Estos, en conjunto, representaron el 75% de todas las exportaciones de granada peruana.

Hacia los Países Bajos se exportó 30,137 toneladas por US$ 51 millones, 45% más en volumen y 17% más en valor, con respecto a la primera mitad del año pasado. El precio disminuyó 19%, hasta US$ 1.68 por kilogramo. En cuanto a las empresas que exportaron hacia este destino, la que más destacó fue Exportadora Frutícola del Sur S.A., con una participación de 16%.

Por su parte, hacia los Estados Unidos, el Perú envió 2,532 toneladas por US$ 11 millones. Esto fue 81% más en volumen y 45% más en valor que lo exportado en el 2021. Con esto, los norteamericanos se convirtieron en el segundo destino de la granada peruana, llegando a superar a Rusia, país que, luego de todos los problemas atravesados este año, descendió hasta la sexta posición. Por otro lado, dentro de los exportadores de granada peruana hacia Estados Unidos sobresalió Agrícola los Medanos S.A., con 34% de participación.

Y en el caso de los envíos hacia Canadá, estos sumaron 3,332 toneladas por US$ 7 millones. Es decir, 22% más en volumen y 13% más en valor con respecto al primer semestre del año pasado. Sin embargo, el precio en el mercado canadiense disminuyó 8%, llegando a cotizarse en US$ 1.96 por kilogramo. En cuanto a la empresa peruana que más llegó a exportar, fue Siembra Alta S.A.C., con una participación de 20%.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesCanadáEstados UnidosexportacionesgranadaRusia

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers