PUBLICIDAD
viernes, 9 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulso agroexportador peruano en 2022 requiere una sólida infraestructura agroindustrial

21 de agosto de 2022
en Actualidad
Impulso agroexportador peruano en 2022 requiere una sólida infraestructura agroindustrial

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con el crecimiento esperado de la producción agropecuaria en el Perú, se abre un abanico de posibilidades para dar impulso a la transformación de materia primas en productos alimentarios terminados de mayor valor exportable, lo que impulsa un mejor aprovechamiento de las cosechas y crecimiento económico sostenible, creando más plazas de trabajo y mejorando la calidad de vida local.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Para acelerar el desarrollo del gran potencial agroexportador del Perú (principal rubro de exportaciones no tradicionales), es preciso apalancarse en una sólida y moderna infraestructura industrial, que incremente los indicadores de productividad y eficiencia al incorporar innovación y tecnología de punta tanto en los procesos de procesamiento como de packaging; apoyando la transformación productiva de materia prima en productos alimentarios terminados, con mayor competitividad y factibilidad exportadora.

Así lo señaló Medardo D’Ambrosio, director general de Proyectos y Ventas de OMEGA Packing, empresa líder regional en asesoría, diseño y montaje de líneas de automatización industrial, presente en la feria internacional Pack Perú Expo, que se llevará a cabo entre el 24 y 27 de agosto en la Ciudad Ferial Costa Verde de San Miguel, en Lima; para presentar lo último en tecnología de punta e innovación en la industria del packaging en los sectores de alimentos y bebidas, agroindustria, pesca, cosmética, farmacia, limpieza e higiene, textil, automotriz, transporte y logística, y artes gráficas, entre otros.

Las exportaciones peruanas podrían alcanzar este 2022 un nuevo récord de $66.500 millones, según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; impulsadas, entre otras categorías, por el importante desempeño de las agroexportaciones, que se estima alcanzarían también una nueva marca. Los productos agrícolas con mayor crecimiento exportador son el café sin tostar, las uvas frescas, la palta y los espárragos frescos; de acuerdo con la data del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

“Perú está en un buen momento para invertir en el aumento de la cantidad y calidad de sus agroexportaciones, con el fin de aportar valor a la producción alimentaria local; lo que le permitirá insertarse mejor en las cadenas de valor globales generando crecimiento económico a largo plazo. Fortalecer la productividad de su tejido agroindustrial es un paso previo para lograr esta meta”, explicó D’Ambrosio.

De acuerdo con la Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú, las exportaciones de frutas y hortalizas tienen un gran potencial de crecimiento, especialmente alimentos como arándanos, platano orgánico, espárragos, palta, alcachofa, mandarina, kion, mango y uva.

No obstante, parte de las cosechas de algunos rubros agrícolas como papas, maíz y ciertas frutas, se pierden por diferentes razones. “Es allí donde hace sentido aplicar tecnología para transformar esa materia prima en productos con valor agregado, no solo para suplir el mercado interno, sino también para la exportación”, indicó.

D’Ambrosio precisó que el tema de manufacturar productos procesados a partir de la materia prima agrícola local, reconocida por su excelente calidad, es importante no solo desde el punto de vista de seguridad alimentaria y mejor aprovechamiento de las cosechas. También hace sentido en el marco del PENX 2025, donde una de las acciones propuestas es fomentar la transferencia tecnología e innovación para la competitividad internacional de la industria alimentaria peruana, que tiene la capacidad de ser un gran generador de riqueza a partir de las agroexportaciones, creando más puestos de trabajo y mejorando la calidad de vida local.

“Para aprovechar las oportunidades del comercio internacional es necesario contar con una oferta exportable de bienes y servicios que cuenten con estándares de calidad internacionales, producciones que satisfagan las condiciones de demanda de los mercados. Para ello es importante pensar en la transformación industrial como herramienta estratégica de aumento de competitividad”, explicó.

Vale decir que el Plan Estratégico Nacional Exportador 2021 del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, mejor conocido como PENX, establece cuatro pilares estratégicos: 1) internacionalización de la empresa y diversificación de mercados, 2) oferta exportable diversificada, competitiva y sostenible; 3) facilitación del comercio exterior y eficiencia de la cadena logística internacional, y 4) generación de capacidades para la internacionalización y consolidación de una cultura exportadora.

“OMEGA Packing estudia estos escenarios y se preocupa de buscar soluciones a esta situación. Estamos dispuestos a asesorar y acompañar en el proceso a quienes quieran producir más y mejor, y a poner a disposición equipos europeos especializados de última generación; para integrar y automatizar todos los procesos productivos desde la transformación de la materia prima hasta su empacado en productos terminados exportables”, acotó.

Sobre OMEGA Packing y la feria internacional Pack Expo Perú

OMEGA Packing está presente por 1ra vez en Pack Perú Expo 2022, que es la ventana de oportunidades para empresarios nacionales e internacionales vinculados al sector del packaging, cita obligada para todos aquellos que quieren conocer las tendencias y el futuro de la categoría aplicada a las industrias de alimentos y bebidas, agroindustria, pesca, cosmética, farmacia, limpieza e higiene, textil, automotriz, transporte y logística, y artes gráficas, entre otros.

La empresa está presente en la feria con soluciones para la industria de alimentos y bebidas, donde cuentan con el know how de más de 50 años de experiencia acumulada de las marcas que representan, con servicio técnico directo en toda Latinoamérica y más de 420 proyectos de automatización y robotización de líneas de producción culminados con éxito, de la mano de sus fabricantes aliados: Bertolaso, Bortolin Kemo, PE Labellers, Navatta Group, United Barcode System (UBS), Skilled Group, Pieri y Tecno Pack.

Pack Perú Expo 2022 cobra relevancia, en esta primera edición presencial luego de la pandemia; a la luz del potencial agroalimentario que tiene el país, con la capacidad para desarrollar varias zonas a nivel industrial basadas en la transformación de materia prima para convertirla en productos exportables.

Etiquetas: agriculturasector agroindustrial

Relacionado Publicaciones

Hortifrut Perú destaca por promover la diversidad e inclusión laboral y el apoyo a la comunidad
Notas de Prensa

Hortifrut Perú destaca por promover la diversidad e inclusión laboral y el apoyo a la comunidad

18/04/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023
Notas de Prensa

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”
Actualidad

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27/02/2023
Virú S.A. ocupó el 2do lugar del ranking “Los Mejores Lugares para Trabajar en el Perú 2023” y se llevó el Premio Especial Confianza
Actualidad

Virú S.A. ocupó el 2do lugar del ranking “Los Mejores Lugares para Trabajar en el Perú 2023” y se llevó el Premio Especial Confianza

09/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers