jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Climatech: ¿Qué son y cómo impactan positivamente en la agricultura?

01 de septiembre de 2022
en Notas de Prensa
Climatech: ¿Qué son y cómo impactan positivamente en la agricultura?

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Cada vez más son las empresas agrícolas que toman conciencia de la emergencia climática que enfrenta la región y que buscan soluciones para salvaguardar los recursos naturales, aseveró especialista de Kilimo.

Te recomendamos

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

Las climatech, startups enfocadas en brindar soluciones climáticas, vienen ganando mayor notoriedad dentro de la industria agrícola, en un contexto donde los recursos naturales que deberían gastarse en un año se consumen en alrededor de 6 meses, según Global Footprint Network en el 2022.

“Desde el Acuerdo de París del 2015 en la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU, cuyo objetivo es disminuir el calentamiento global por debajo de los 2 grados centígrados, la aparición de las climatech han tomado mayor protagonismo. Son cada vez más empresas que toman conciencia de la emergencia climática en la que vivimos y están buscando tomar acciones para mitigarla”, comentó Rodrigo Tissera, cofundador de Kilimo.

Entre el segundo semestre del 2020 y el primer semestre del 2021 se han invertido más de 87,5 mil millones de dólares en climatech, según PWC. Si bien la creación de estas startups climatech se está haciendo más frecuente en el mundo, aún se están dando a conocer en el Perú. Por ese motivo, el cofundador de Kilimo, explica el impacto que estas startups tienen en la agricultura.

Cuidan el recurso hídrico

El cambio climático es uno de los retos más frecuentes dentro de la agricultura, sobre todo en temas de riego, puesto que contribuye a la disminución y escasez del recurso hídrico que es tan valioso para temas de producción. Por eso, cada vez más startups están enfocándose en soluciones que provean información para hacer eficiente el uso de recursos naturales o mitigar el impacto que genera la producción. En el caso de la agricultura, por ejemplo, existen plataformas, como Kilimo, que combinan información meteorológica, satelital y de campo para calcular con precisión la cantidad de agua que consume un cultivo al día y tomar decisiones de riego que beneficien las metas productivas a la vez que se conservan los recursos naturales.

“En nuestro caso, acompañamos a las empresas a reducir el uso del agua en su cadena de valor y les proveemos ahorros verificados para alcanzar sus metas de agua neutral, brindando resultados desde el primer año en proyectos hiperlocales desarrollados sobre múltiples cuencas de Latinoamérica”, comentó el cofundador de Kilimo.

Por otro lado, teniendo presente los objetivos de desarrollo sostenible, hay startups climatech que ofrecen soluciones más integrales en torno a la disminución de las emisiones de carbono, buscando convertir a las empresas agrícolas, gobiernos e instituciones en carbono neutro y negativo.

La huella de carbono guarda relación con el deterioro de la capa de ozono, causado por las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción agrícola y las actividades extractivas. Y es que luego de muchos años de concientización sobre la importancia de disminuir la huella de carbono, empresas con fuerte foco en la sostenibilidad han recurrido a compensar sus emisiones mediante créditos de carbono que se otorgan a empresas que logran disminuir sus emisiones a la atmósfera, y que poseen un valor económico en el mercado internacional. Según Tissera, el siguiente paso será que en Latinoamérica lleguen también este tipo de compensaciones, pero en lo referente al ahorro del agua.

“La agricultura sostenible es el eje estructural de un mundo más verde, cuyo único interés es preservar los recursos para las futuras generaciones. Las climatech son un pilar importante para lograr esa transformación completa del sector que estamos buscando”, finalizó el cofundador de Kilimo.

Etiquetas: agriculturacambio climáticoclimatech

Relacionado Publicaciones

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023
Notas de Prensa

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

30/11/2022
Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad
Actualidad

Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad

16/10/2022
Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar
Actualidad

Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

04/10/2022
Buscan que la pitahaya se sume a la oferta exportable peruana de productos exóticos
Notas de Prensa

Buscan que la pitahaya se sume a la oferta exportable peruana de productos exóticos

19/09/2022
Huánuco: Programa “Allin Kawsay” promueve la producción sostenible de papa en  con la tecnología innovadora de Revysol
Notas de Prensa

Huánuco: Programa “Allin Kawsay” promueve la producción sostenible de papa en con la tecnología innovadora de Revysol

13/09/2022
Día Mundial de la Agricultura: ¿Qué se espera para este sector hacia finales de año?
Actualidad

Día Mundial de la Agricultura: ¿Qué se espera para este sector hacia finales de año?

08/09/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers