PUBLICIDAD
lunes, 29 de mayo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inacal aprueba norma técnica para impulsar calidad en producción de trigo peruano

01 de septiembre de 2022
en Actualidad
Inacal aprueba norma técnica para impulsar calidad en producción de trigo peruano

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El trigo es el tercer cereal con mayor producción en el ámbito mundial y en Perú su consumo per cápita alcanza a 43 kilogramos al año.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó la Norma Técnica Peruana NTP 205.087:2022, que establece los requisitos del trigo (Triticum aestivum) perlado o también conocido como trigo morón destinado al consumo humano, con la finalidad de elevar la calidad en la producción nacional de este cereal y facilitar su comercialización en los mercados.

“Es fundamental impulsar la producción del trigo peruano con el cumplimiento de estándares a través de la aplicación de esta norma técnica que permita mejorar su calidad, contribuyendo a promover una mayor rentabilidad en beneficio de las más de 80,000 familias agricultoras”, comentó la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez.

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el trigo es el tercer cereal con mayor producción en el ámbito mundial y en Perú su consumo per cápita alcanza a 43 kilogramos al año, representando una demanda interna de dos millones de toneladas métricas destinado a la industria y en mayor proporción al autoconsumo, debido a su alto valor en proteínas y fibra, indispensable en una alimentación saludable.

Requisitos

El trigo deberá provenir de granos enteros, limpios, sanos, libres de infestación por insectos y de cualquier otra materia extraña. En cuanto a los requisitos físicos sensoriales, deberá tener un color que va del blanco al amarillento, brillante y uniforme, poseerá un sabor y olor natural, por lo que estará libre de sabores y olores extraños.

Además, la norma técnica establece los requisitos químicos (humedad, cenizas, proteínas, fibra cruda y grasa) y microbiológicos del trigo perlado, para el aseguramiento de la calidad.

Asimismo, se hace referencia al muestreo que deberá realizarse al producto; lo referente a los contaminantes (libre de metales pesados y residuos de plaguicidas) e higiene, de acuerdo con lo establecido en la legislación nacional vigente o el país de destino. Con respecto a los envases, se recomienda que sean de primer uso y que protejan al producto durante su manipuleo y transporte.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesexportaciones agrícolasInacaltrigo

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers