PUBLICIDAD
lunes, 25 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alimentos peruanos tienen oportunidad comercial en el sudeste asiático

05 de septiembre de 2022
en Actualidad
Alimentos peruanos tienen oportunidad comercial en el sudeste asiático

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Existen diversos productos que Perú exporta al mundo en cantidades importantes, pero por diversos factores no llegan a posicionarse en los países miembros de Asean.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Los alimentos peruanos presentan oportunidad en el sudeste asiático, señaló la Asociación de Exportadores (Adex). En el primer semestre del año, los envíos de alimentos peruanos (agroindustria y pesca para consumo humano directo o CHD) al Sudeste Asiático sumaron 187 millones 050,000 dólares, siendo relevante una agenda de trabajo eficaz para aprovechar mejor estos mercados, señaló.

El director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-Adex, Edgar Vásquez, sostuvo que existen diversos productos que Perú exporta al mundo en cantidades importantes, pero por diversos factores no llegan a posicionarse en los países miembros de Asean: Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

“En el rubro agroindustria, la fruta peruana más despachada al mundo es la uva, la cual superó los 1,000 millones de dólares en el 2021. En paralelo, estas naciones la importan del mundo por más de 1,054 millones de dólares, sin embargo Perú solo representa el 2% de ese total. La figura es similar con las mandarinas frescas, las paltas, los arándanos, entre otros”, explicó.

En el sector pesquero y acuícola, las oportunidades recaen en los langostinos, pues estas naciones los compran por más 722 millones de dólares, y Perú solo abastece el 0.4% de sus pedidos, refirió Adex.

Lo mismo ocurre con la pota, que del total importado por los mercados del Sudeste Asiático, Perú solo concentra el 1.4%, agregó.

“Estamos aprovechando las oportunidades poco a poco, pero el potencial de este bloque aún es muy grande y la participación muy baja. Esa es una señal clara de que debemos observar mejor estos destinos, abrir más oportunidades, ver los casos donde aún no existen acuerdos comerciales, terminar negociaciones, y complementarlas con una agenda agresiva de apertura sanitaria, que permitan a nuestros productos líderes posicionarse”, apuntó.

Recordó también que el año pasado Perú importó de los integrantes de Asean por casi 2,199 millones de dólares, mientras que los despachos solo ascendieron a 653 millones de dólares. “Si ellos pueden exportarnos por esa cantidad, significa que han construido la logística necesaria, la cual debemos aprovechar para incrementar los envíos”, dijo.

No se debe perder de vista los Tratados de Libre Comercio vigentes con Tailandia y Singapur, añadió, y en el caso de Vietnam, Malasia y Brunéi Darussalam “nos une el acuerdo Transpacífico”, aunque en estos dos últimos dos casos aún no son ratificados.

En otro momento, comentó que Adex organizará la próxima Expoalimentaria 2022, la feria de alimentos más destacada de la región que regresará a su formato presencial, y anunció que una comitiva de compradores de estos países se dará cita en este evento para conocer lo mejor de la oferta exportable peruana.

Cifras

Los envíos primarios al Sudeste Asiático sumaron 81 millones 604,000 dólares en los primeros seis meses del año, retrocediendo 60.5% y concentrando el 43.6% del total, destacó Adex.

La minería lideró este sector con 65 millones 519,000 dólares gracias al cobre y sus concentrados, siendo sus destinos principales Malasia, Tailandia y Vietnam, añadió.

Los no tradicionales ascendieron a 105 millones 446,000 dólares, presentando un incremento de 22.3%, refirió.

La agroindustria (36 millones 296,000 dólares) fue el subsector más importante al crecer 23.7%, seguido de la pesca para consumo humano directo (28 millones 578,000 dólares) y la minería no metálica (17 millones 429,000 dólares), agregó.

Las partidas más demandadas fueron las jibias y calamares, fosfatos de calcio naturales, cacao en grano, uvas frescas y cinc sin alear, que se dirigieron principalmente a Tailandia, Indonesia, Vietnam, Malasia, Singapur, puntualizó.

FUENTE: Andina

Etiquetas: ADEXalimentos peruanosAsia

Relacionado Publicaciones

La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional
Actualidad

La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional

20/04/2023
Exportadores se alistan para envíos de palta peruana a Filipinas
Actualidad

Exportadores se alistan para envíos de palta peruana a Filipinas

13/04/2023
ADEX: Más de 70 productos tienen potencial exportador en Australia
Actualidad

ADEX: Más de 70 productos tienen potencial exportador en Australia

04/04/2023
Perú se consagró como el primer exportador mundial de arándanos en el 2022
Actualidad

Perú se consagró como el primer exportador mundial de arándanos en el 2022

02/04/2023
ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

ADEX: Expoalimentaria 2023 impulsará crecimiemto de las agroexportaciones peruanas

28/03/2023
ADEX: Agroexportaciones superarían los US$ 10 mil millones este 2023
Notas de Prensa

ADEX: Agroexportaciones superarían los US$ 10 mil millones este 2023

02/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers