martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri impulsa estrategia integral con la promoción de fertilizantes orgánicos

05 de septiembre de 2022
en Actualidad
Midagri impulsa estrategia integral con la promoción de fertilizantes orgánicos

Cosecha de cultivos con abono orgánico. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Prioridad es garantizar la campaña agrícola y la provisión de alimentos. También se contribuirá a recuperar los suelos degradados gracias a la actividad de los microorganismos benéficos.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, anunció la puesta en marcha de una estrategia integral de fertilización de cultivos, que no solo comprende el uso de fertilizantes sintéticos, sino la utilización intensiva de abonos orgánicos.

El objetivo es contribuir a la fertilización de los cultivos y asegurar la campaña agrícola 2022-2023.

“Si bien el Midagri está concentrado en concluir el proceso internacional de compra de fertilizante nitrogenado (urea) para ser destinado a los productores del campo, en paralelo a través de Agrorural; el Fertiabono a través del Banco Agrario y el Banco de la Nación; cuenta con otras alternativas de fertilizantes naturales (guano de islas, transporte de gallinaza, abonos inorgánicos, etc) a las que se puede recurrir y que se han dado a conocer en su momento”, indicó.

“Para ello, dentro de una estrategia integral de uso de fertilizantes se contempla atender los requerimientos de la campaña agrícola, con insumos orgánicos e inorgánicos”, agregó.

Refirió que para lo primero se trata de promover el uso de alternativas ecológicas de fertilización, tales como biofertilizante líquido acelerado (abono foliar), guano de Islas, estiércol de crianzas e inoculantes con cepas microbianas, además de otras iniciativas de abonos que se están trabajando en el sector,

Explicó que si los abonos orgánicos se utilizan junto con los fertilizantes sintéticos como el nitrógeno, potasio y fósforo, se mejora la capacidad de asimilación de los cultivo promoviendo.

De esta manera, se reduce el uso de los fertilizantes químicos, cuyos altos precios no están al alcance de los pequeños productores.

Por ejemplo, indicó que el uso de fertilizantes orgánicos bajo un enfoque agroecológico, contribuye a reducir el uso de fertilizantes sintéticos nitrogenados y fosfatados, disminuyendo la dependencia a este tipo de insumos.

De otro lado, también se contribuirá a recuperar los suelos degradados gracias a la actividad de los microorganismos benéficos.

Mayores rendimientos

El ministro Alencastre, refirió que de esta manera, las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo mejoran y se eleva también la retención de la humedad, lo cual es relevante en la actualidad frente a los impactos del cambio climático.
En tal sentido, el titular del Midagri aseguró que los rendimientos obtenidos con estos fertilizantes orgánicos son positivos y muy buenos, por lo que presentan beneficios ecológicos, productivos y económicos.

“Por ejemplo, de aquí hasta finales de año, se tiene previsto contar hasta con 40 mil toneladas de guano de islas para atender los productores del campo”, subrayó.

Asimismo, refirió el caso del guano de isla más estiércol de ovino, que ha sido aplicado con éxito en la región Huancavelica en el cultivo de quinua, en la cual su uso es recomendable para agricultura orgánica en cultivos similares, tales como: maíz, cereales, habas, arverjas, entre otros a nivel nacional.

Alencastre expresó que mientras el 20% de los cultivos son atendidos por los fertilizantes sintéticos, el 80% restante se enfocará en el uso de abonos orgánicos, que podrán atender la fertilización de los cultivos en la presente campaña agrícola.

Sobre el ofrecimiento del reino de Marruecos de proporcionar fertilizantes químicos al Perú para atender la demanda de los pequeños productores, el ministro aseveró que dicha propuesta ha sido inmediatamente coordinada con la Embajada y ya están en curso los procedimientos correspondientes para concretar dicho ofrecimiento de cooperación.

FUENTE: Andina

Etiquetas: fertilizantesMidagrisector agrícola

Relacionado Publicaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias
Actualidad

Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias

12/03/2023
Andrés Mujica: “Pensé que iba a hacer agricultura y ahora me doy cuenta que hacemos patria”
Actualidad

Andrés Mujica: “Pensé que iba a hacer agricultura y ahora me doy cuenta que hacemos patria”

02/03/2023
Nueva variedad de caña de azúcar potenciará a productores y elevará rentabilidad del agro
Actualidad

Nueva variedad de caña de azúcar potenciará a productores y elevará rentabilidad del agro

27/02/2023
Ejecutivo transfirió S/ 1 070 millones para impulsar infraestructura agrícola
Actualidad

Ejecutivo transfirió S/ 1 070 millones para impulsar infraestructura agrícola

26/02/2023
Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos
Actualidad

Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos

21/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers