martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crisis de fertilizantes: ¿Qué sucedería si el Midagri no logra firmar el contrato de compra de urea?

07 de septiembre de 2022
en Actualidad
Crisis de fertilizantes: ¿Qué sucedería si el Midagri no logra firmar el contrato de compra de urea?

(Foto: RPP)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El mes pasado el Midagri anunció que cambiaría de proveedor en el proceso de compra de fertilizantes y hoy se cumple el plazo para que la empresa firme el contrato.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El proceso de compra de fertilizantes que lleva a cabo el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) mediante AgroRural continúa pendiente, pues aún no se oficializa la compra con el nuevo proveedor.

Hace cerca de un mes, el pasado 10 de agosto, el ministro Andrés Alencastre anunció que se cambiaría de proveedor de la urea debido a las observaciones que presentó la Contraloría. La nueva empresa elegida era la italiana Unionsped SRL, pero hasta ahora no se firma el contrato de adquisición.

Recientemente Andrés Alencastre, aseguró que recién este miércoles 7 de septiembre vence el plazo para suscribir la compra, pero ¿qué pasará si la empresa italiana no firma el contrato?

Según el economista especialista en agronegocios, Marco Vinelli, si no se llega a un acuerdo con Unionsped, el proceso se tendría que declarar desierto.

«En el escenario en que la empresa italiana no firme el contrato de compra de urea con el Midagri, lo que sigue es que se tiene que declarar desierto el concurso y al declarar desierto no vamos a tener la urea por parte del Estado», explicó Vinelli.

Esta podría ser la tercera vez que queda sin concluir el proceso de compra de la urea, necesaria ante la crisis de fertilizantes y el inicio de la campaña agrícola 2022-2023.

Si el Gobierno plantea realizar una nueva convocatoria, esta podría tardar más de dos meses, advierte el ex ministro de Agricultura, Milton von Hesse.

«A estas alturas del partido apostaría a que esta tercera licitación se va a caer de todas maneras y una licitación nueva, hacerla con reglas de competencia y transparencia va a tomar otros 70 u 80 días», dijo a RPP Noticias.

El economista agrario e investigador de GRADE, Eduardo Zegarra, sostiene que teniendo en cuenta eso ya no tendría sentido que el Gobierno inicie un nuevo proceso de compra debido a que la urea demoraría en llegar.

«Si no se logra firmar el contrato con la empresa italiana esto implica ya básicamente que fracasa esta tercera licitación, con lo cual la compra de urea por parte del Gobierno ya no tiene mayor sentido iniciar un nuevo proceso. Ya incluso si se firma el contrato ahora la urea vendría recién en 50 o 60 días, que ya es un tanto tarde», dijo a RPP.

¿Qué pudo hacer el Midagri?
La semana pasada los especialistas evaluaron qué debería hacer el Midagri si finalmente no se concluye la compra de fertilizantes.

Von Hesse consideró que lo que debió hacer el Midagri para apoyar a los agricultores fue entregar crédito mediante Agroperú, para que los productores compren a sus proveedores locales, o repatir vouchers, una forma de subsidio más simple y directa.

Por su parte, Vinelli considera que se debería destinar el presupuesto del proceso de compra en la entrega de bonos a los agricultores.

«Mi mayor recomendación es que el dinero que tienen para esta finalidad sea transformado a una especie de vale, de bono, para que sea entregado de forma más directa y eficiente a los agricultores en un periodo mucho más corto del que importar la urea con un proveedor internacional», sostuvo.

Zegarra coincide con la idea de crear un programa de subsidios para permitir a los agricultores la adquisición de la urea.

«Lo que tiene que hacer el Gobierno en este momento es impulsar inmediatamente un programa de subsidio. Este año también se ha importado urea por parte del sector privado, unas 200 mil toneladas aunque a un precio alto, sin embargo a esta urea no tienen acceso los agricultores, requieren un apoyo para comprar urea por lo menos a un precio razonable que tenían el año pasado de S/ 80 o S/ 90 por saco», comentó.

Al admitir la demora en la compra de fertilizantes, el Gobierno anunció que entregaría ‘Fertibonos’, apoyos económicos para comprar fertilizante que podrán ser cobrados hasta el 30 de junio del 2023.

La medida está dirigida a los productores agrarios que posean o conduzcan unidades agropecuarias de hasta 10 hectáreas.

«Según el dinero del que dispone el Gobierno para poder entregar este Fertiabono, aproximadamente van a poder atender alrededor de 90 000 agricultores, en el Perú sabemos que hay 2 200 000 agricultores, eso quiere decir que van a atender a menos del 5 % de agricultores», comentó Vinelli.

Este bono para agricultores que irá desde los S/ 498 y los S/ 7,447, dependiendo del área productiva que manejen.

FUENTE: RPP

Etiquetas: fertilizantesMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y Riegourea

Relacionado Publicaciones

Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias
Actualidad

Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias

12/03/2023
Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos
Actualidad

Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos

21/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones
Actualidad

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers