viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día Mundial de la Agricultura: ¿Qué se espera para este sector hacia finales de año?

08 de septiembre de 2022
en Actualidad
Día Mundial de la Agricultura: ¿Qué se espera para este sector hacia finales de año?

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«El sector agrario es uno de los que mayores retos ha enfrentado en los últimos años en nuestro país, la falta de agua y conectividad son dos grandes problemas que afectan a los pequeños productores», afirma Carlos Aguilar representante de Husqvarna.

Te recomendamos

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Una de las actividades más antiguas e importantes, es sin duda la agricultura. Aproximadamente el 30 % de la Población Económicamente Activa (PEA) en Perú se dedica a esta actividad. Es por eso, que cada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, esta fecha permite generar visibilidad de los retos que debe enfrentar el sector, promoviendo el estudio, desarrollo e innovación tecnológica de la industria.

«El sector agrario es uno de los que mayores retos ha enfrentado en los últimos años en nuestro país, la falta de agua y conectividad son dos grandes problemas que afectan a los pequeños productores; mientras que también deben lidiar con la falta de productos, la subida de precio en los fletes, perjudica no sólo al agricultor, sino también al mercado” afirma Carlos Aguilar representante de Husqvarna.

Pero, ¿cuáles son los retos más importantes para finales del 2022? El titular de la PCM confirmó hace unos días que existe una escasez de fertilizantes, este hecho sin duda afectará de forma significativa, no solo al sector agrícola y los trabajadores del campo, sino también se verá reflejado en la economía del país. Hasta el momento, no hay una fecha exacta para el abastecimiento, y se estima que esta situación dure toda la temporada de cosecha del 2022 – 2023.

“Como empresa especializada en el sector agrícola, podemos indicar que la falta de fertilizantes, puede afectar la producción hasta en un 50%, lo que conllevará a que la demanda se incremente y que los agricultores tengan que pagar más y sus ganancias decrezcan al tener menos productos para venta. Las repercusiones de esta situación afectará a la agricultura a largo plazo, ya que se abona este año y se cosecha el próximo” agregó Aguilar

Ante esta problemática, los agricultores deben buscar otras opciones para reducir costos en sus procesos, con la finalidad de que puedan adquirir los fertilizantes sin afectar la calidad del producto. Bajo ese panorama Husqvarna recomienda optar por equipos que sean muy livianos, que reduzcan tiempos de trabajo, con costos competitivos y sobre todo que garanticen mayor duración, para que el agricultor no tenga que cambiarlos; entre estos equipos se puede considerar: los motores estacionarios, pulverizadoras, desbrozadoras y motocultores.

Otro problema fundamental, es la comercialización de productos agrícolas piratas, los cuales afectan no solo la economía del agricultor sino que también puede ser nocivo para su salud, debido a que las herramientas falsificadas liberan dióxido que pueden dañar los pulmones de los agricultores, y a su vez generan toxinas que pueden alterar el cultivo. Además los equipos falsificados, suelen malograrse en tiempos muy cortos, llegando a ocasionar en algunos casos pequeñas explosiones y quemaduras en los agricultores, entre otras fallas técnicas que afectan la productividad y la cosecha como tal.

“Las regiones más afectadas por la falsificación en Perú son la amazónica y el departamento de Huánuco, es por eso Husqvarna se suma a la lucha contra la piratería capacitando a los agricultores sobre la importancia de comprar en distribuidores autorizados, ya que contar con un equipo auténtico le brindará garantía del producto y orientación del personal autorizado”, concluye Carlos Aguilar representante de Husqvarna.

Etiquetas: agricultura

Relacionado Publicaciones

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”
Actualidad

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27/02/2023
Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023
Notas de Prensa

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

30/11/2022
Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad
Actualidad

Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad

16/10/2022
Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar
Actualidad

Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

04/10/2022
Buscan que la pitahaya se sume a la oferta exportable peruana de productos exóticos
Notas de Prensa

Buscan que la pitahaya se sume a la oferta exportable peruana de productos exóticos

19/09/2022
Huánuco: Programa “Allin Kawsay” promueve la producción sostenible de papa en  con la tecnología innovadora de Revysol
Notas de Prensa

Huánuco: Programa “Allin Kawsay” promueve la producción sostenible de papa en con la tecnología innovadora de Revysol

13/09/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers