jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Agro Rural entregó 559 toneladas de guano de islas para desarrollo agrícola en esa zona

08 de septiembre de 2022
en Notas de Prensa
Vraem: Agro Rural entregó 559 toneladas de guano de islas para desarrollo agrícola en esa zona

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con este cargamento se fertilizarán 3 121 hectáreas de cultivos, principalmente, cacao y cítricos de las jurisdicciones beneficiadas pertenecientes a la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro.

Te recomendamos

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, Agro Rural, entregó un cargamento de 559 toneladas del guano de las islas a la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DeVida), en el marco de la implementación de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030.

La entrega del abono orgánico se efectúa gracias al convenio firmado entre Agro Rural y DeVida para la compra de un total de 1 092.5 toneladas del abono natural.

El guano de las islas que entregó Agro Rural será distribuido mediante las Oficinas Zonales de DeVida en Pucallpa(Ucayali);Tingo María(Huánuco), San Juan del Oro(Puno)y La Merced(Junín) , a un total de 2 730 familias beneficiarias.

Con este cargamento se fertilizarán 3 121 hectáreas de cultivos, principalmente, cacao y cítricos de las jurisdicciones antes mencionadas, pertenecientes a la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

“Son los pequeños agricultores los que utilizan preferentemeiçosnte el guano de las islas, porque es un abono especial que contiene nitrógeno fósforo y potasio; además de microelementos que mejora la estructura de los suelos y con ello se obtiene una mayor producción”, señaló Mario Rivero Herrera, director Ejecutivo de Agro Rural, quien estuvo acompañado del Presidente Ejecutivo de DeVida, Ricardo Soberón.

Agro Rural, programa del Midagri, es el encargado de comercializar el guano de las islas en el Perú, pues se busca potenciar la productividad local y generar acceso a los mercados con un mayor valor agregado, a fin de mejorar la economía local y elevar la calidad de vida de la población.

“La mejor alternativa para el Perú no está en el uso de fertilizantes sintéticos sino en nuestros propios recursos, aprendamos como productores a procesar y utilizar el guano de las islas”, finalizó Rivero.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Agro RuralDevidaguano de islaVRAEM

Relacionado Publicaciones

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Cafetaleros del norte del Vraem optimizarán producción con guano de las islas
Actualidad

Cafetaleros del norte del Vraem optimizarán producción con guano de las islas

20/11/2022
Licitación de urea: Agro Rural otorga plazo adicional a Direcagro para presentar carta fianza
Actualidad

Licitación de urea: Agro Rural otorga plazo adicional a Direcagro para presentar carta fianza

01/11/2022
Vraem: organización asistida por Devida concretó venta de 150 toneladas de cacao a mercado europeo
Actualidad

Vraem: organización asistida por Devida concretó venta de 150 toneladas de cacao a mercado europeo

16/10/2022
Vraem: buscan reducir la plaga de la broca en los cultivos de café con trampas ecológicas
Actualidad

Vraem: buscan reducir la plaga de la broca en los cultivos de café con trampas ecológicas

06/10/2022
Agro Rural financiará formalización y sistemas de organizaciones agrarias de mujeres
Actualidad

Agro Rural financiará formalización y sistemas de organizaciones agrarias de mujeres

16/09/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers