jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Programa “Allin Kawsay” promueve la producción sostenible de papa en con la tecnología innovadora de Revysol

13 de septiembre de 2022
en Notas de Prensa
Huánuco: Programa “Allin Kawsay” promueve la producción sostenible de papa en  con la tecnología innovadora de Revysol

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

BASF difunde tecnología innovadora entre los agricultores para aumentar el rendimiento y calidad de las cosechas.

Te recomendamos

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

El programa “Allin Kawsay” es una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los agricultores de papa de la zona de Huánuco, mediante la transferencia de conocimiento en buenas prácticas agrícolas e incorporación de soluciones y tecnología BASF, que permitan incrementar y mejorar la producción de los cultivos, mientras impulsan el crecimiento de mercado nacional de papa.

Esta iniciativa impulsada por BASF, empresa multinacional alemana con más de 65 años en el mercado peruano, ha permitido capacitar a más de 14.000 agricultores de una de las zonas catalogada entre las de mayor superficie de producción de papa, con altos índices de pobreza extrema y donde la agricultura es el sustento económico de más de 710.000 familias.

“Creemos que la agricultura es una de las actividades más importantes para el planeta, por ello con nuestro programa “Allin Kawsay” buscamos profesionalizar y revalorizar a los agricultores de las provincias de Pachitea, Ambo, Yarowilca, Huánuco y Chinchao para que mejoren el rendimiento de sus cultivos de papa, que en muchos casos es su única fuente de ingreso”, comenta Jorge Soriano, Gerente país de la división de Soluciones para la Agricultura de BASF Peruana.

Por ello, desde 2016, los agricultores de la zona, a través del programa “Allin Kawsay”, reciben conocimiento de prácticas agrícolas sostenibles, capacitación en seguridad laboral, aplicación del manejo integrado de plagas y enfermedades, aumento de rendimiento y mejora de la calidad de producción. También se aporta conocimiento para la conservación del medioambiente y se suman esfuerzos para facilitar el acceso comercial a los minoristas de papa. Además, BASF difunde tecnología innovadora para el cultivo de papa, con un completo portafolio de soluciones productivas, que incluye productos con Revysol® la innovadora molécula fúngica de BASF, el primer isopropanol-azol con poder flexible – Flexy Power.

“Estos innovadores productos vienen a ayudar al agricultor a mejorar el control de enfermedades que causan gran daño en la productividad del cultivo y por ende afectan su rentabilidad “, aseguró Soriano.

Melyra®, llega a complementar el portafolio de BASF para el manejo de Alternaria en papa, enfermedad limitante en el cultivo y se posiciona como “la química inteligente para un desempeño excepcional “, es el primer producto de esta familia, un fungicida sistémico translaminar, de amplio espectro que además presenta un excelente efecto residual sobre el cultivo.

“En BASF Peruana estamos muy orgullosos del trabajo que hemos realizado, creemos que, con la capacitación técnica, soluciones de última generación y el conocimiento de los agricultores lograrán mejores cosechas para así seguir mejorando su calidad de vida. Nuestro principal objetivo es seguir aportando para que la zona de Huánuco siga desarrollando y profesionalizando esta actividad”, finaliza Soriano.

Etiquetas: agriculturaHuánucopapapapa peruana

Relacionado Publicaciones

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023
Notas de Prensa

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

30/11/2022
INIA libera nueva variedad de papa que mejorará en 90 % la rentabilidad de productores
Actualidad

INIA libera nueva variedad de papa que mejorará en 90 % la rentabilidad de productores

30/10/2022
Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad
Actualidad

Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad

16/10/2022
Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar
Actualidad

Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

04/10/2022
Buscan que la pitahaya se sume a la oferta exportable peruana de productos exóticos
Notas de Prensa

Buscan que la pitahaya se sume a la oferta exportable peruana de productos exóticos

19/09/2022
Día Mundial de la Agricultura: ¿Qué se espera para este sector hacia finales de año?
Actualidad

Día Mundial de la Agricultura: ¿Qué se espera para este sector hacia finales de año?

08/09/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers