miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

MEF sobre Alimentos y Bebidas: mesa ejecutiva impulsará su potencial

16 de septiembre de 2022
en Actualidad
MEF sobre Alimentos y Bebidas: mesa ejecutiva impulsará su potencial

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En el marco de trabajo conjunto y transparente entre sector público y privado para impulsar su potencial.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante Resolución Ministerial 212-2022-EF/10 publicada hoy, conformó la “Mesa ejecutiva para el desarrollo del sector de alimentos y bebidas industrializadas”, como parte del trabajo conjunto y transparente que se realiza entre el sector público y privado, con el fin de impulsar el potencial de dicha actividad.

Este sector aporta el 26.2 % del PBI Manufacturero (aproximadamente 3.7 % del PBI Nacional), además, tiene un mercado importante en el exterior, llegado a exportar un equivalente a 1,429 millones de dólares.

Además, es un referente a nivel de la industria nacional, lo que se evidencia en su contribución a través de la generación de empleos directos e indirectos, su contribución en la recaudación tributaria, la diversificación de bienes competitivos, la contribución en la seguridad alimentaria, entre otros.

Este sector presenta un gran potencial de crecimiento, sin embargo, existen problemas estructurales como la informalidad y el contrabando, así como trabas como la demora en los trámites para obtener licencias y permisos, los diferentes criterios que pueden tener las entidades que regulan el sector, entre otros factores; por lo que se requiere medidas que eliminen la sobre regulación y los sobrecostos y contribuyan a una mayor eficiencia del sector, promoviendo así la competitividad y la formalización.

Se estima que este sector genera 420,000 empleos directos, y se calcula que logra encadenar a otros 9 millones de empleos, es decir a más del 50 % de la población económicamente activa (PEA), entre ellos a productores primarios, transportistas, industrias proveedoras (como envases y embalajes), maquinarias, textiles para uniformes y los miles de puestos de venta al consumidor en todo el país como bodegas, panaderías, mercados tradicionales y supermercados.

Es en este marco que la “Mesa ejecutiva para el desarrollo del sector de alimentos y bebidas industrializadas” permitirá que sector público y privado trabajen juntos de manera transparente para identificar problemas y establecer soluciones para destrabar inversiones y cuellos de botella, pues el objetivo de esta mesa es abordar, identificar, promover y proponer acciones que impulsen a este sector, que permitan que se facilite y favorezca su productividad y competitividad a fin de contribuir con el desarrollo económico.

Esta Mesa Ejecutiva es de naturaleza temporal y está integrada por 12 organismos, entre públicos y privados:

a) El Ministerio de Economía y Finanzas

b) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

c) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

d) El Ministerio de la Producción

e) El Ministerio de Salud

f) El Ministerio de Relaciones Exteriores

g) La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú)

h) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa)

i) La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil)

j) La Sociedad Nacional de Industrias (SNI)

k) La Asociación de Exportadores (Adex)

l) La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex)

Las mesas ejecutivas lideradas por el MEF se han constituido en una herramienta para articular al sector público y privado en torno a un objetivo común: desarrollar los sectores productivos y generar las condiciones para que Perú sea un país atractivo para las inversiones.

Con la “Mesa ejecutiva para el desarrollo del sector de alimentos y bebidas industrializadas” son 10 las mesas ejecutivas: Pesca, Forestal, Acuícola, Transformación Productiva, Turismo y Gastronomía – Mercados de Abasto, Minero Energética, Innovación y Desarrollo Proveedores de la Minería, Desarrollo del Sector Agroindustrial de Exportación, Desarrollo de la Industria Naval en el Perú.

Etiquetas: alimentos peruanosMEF

Relacionado Publicaciones

Ejecutivo transfirió S/ 1 070 millones para impulsar infraestructura agrícola
Actualidad

Ejecutivo transfirió S/ 1 070 millones para impulsar infraestructura agrícola

26/02/2023
Fruit Logistica: Perú busca superar los US$ 200 millones en negocios
Actualidad

Fruit Logistica: Perú busca superar los US$ 200 millones en negocios

09/02/2023
Alimentos peruanos tienen oportunidad comercial en el sudeste asiático
Actualidad

Alimentos peruanos tienen oportunidad comercial en el sudeste asiático

05/09/2022
Congreso Horeca & Food Service 2022: Una oportunidad para innovar y hacer crecer su negocio
Notas de Prensa

Congreso Horeca & Food Service 2022: Una oportunidad para innovar y hacer crecer su negocio

02/08/2022
Alimentos peruanos consolidan su presencia en mercado del Medio Oriente
Actualidad

Alimentos peruanos consolidan su presencia en mercado del Medio Oriente

24/02/2022
¡A paso firme!: Perú trepó hasta al cuarto lugar como proveedor de alimentos en Latinoamérica
Actualidad

¡A paso firme!: Perú trepó hasta al cuarto lugar como proveedor de alimentos en Latinoamérica

16/02/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers