jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buscan que la pitahaya se sume a la oferta exportable peruana de productos exóticos

19 de septiembre de 2022
en Notas de Prensa
Buscan que la pitahaya se sume a la oferta exportable peruana de productos exóticos

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Primer modelo de inversión Agro-Inmobiliario Cooperativista de Exportación ayudaría en ese objetivo.

Te recomendamos

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

Las agroexportaciones peruanas siguen creciendo, por ello R COORP, diseñadora y creadora del Proyecto Terra -Cooperativa Agraria Agricultores Terra- promueve la producción y exportación de pitahaya en su variedad “American Beauty”.

La empresa lidera el modelo de inversión agro-inmobiliario cooperativista más grande del Perú, combinando el sector inmobiliario con la venta de parcelas agrícolas y el agroexportador con la producción, procesamiento en planta de empaque, comercialización en el mercado, retorno de la inversión y sostenibilidad del negocio a través del reparto de utilidades.

Actualmente, la exportación peruana de pitahaya al mundo es muy reducida. A nivel de muestras, en el año 2021, totalizó USD 8,800 con 2.3 TM, mientras que, de enero a julio del presente año, las exportaciones están en más de USD 10,000 y con casi 3 TM. Se debe resaltar que los principales mercados de exportación en valor monetario durante el 2022 fueron Aruba 49%, Italia 21%, Países Bajos 13%.

De esta manera, se promoverá el crecimiento y desarrollo nacional al incluir a la pitahaya en la canasta agroexportadora y local, en la línea de los exóticos y “superalimentos”, con alto valor nutricional y múltiples beneficios para la salud.

Según el Banco Central de Reserva, durante el primer trimestre del 2022, la salida de capitales al exterior ascendió a más de USD 2,745 millones; sin embargo, en el contexto actual, el modelo de negocio presentado incentiva la confianza a la inversión con 1157 inversionistas asociados.
En el fundo se ha incluido a la frontera agrícola 200 hectáreas de pitahaya, de las cuales 80 hectáreas ya se encuentran sembradas, conquistando así el desierto de Lambayeque.

Diego Rodríguez, CEO de R COORP, indicó que el Perú tiene un estimado de 3000 a 5000 hectáreas de pitahaya y gracias al “Proyecto Terra” más agricultores se han sumado a la producción de este cultivo, influenciando con ello en el incremento anual de 500 hectáreas más.

La empresa, referente a nivel nacional bajo el modelo cooperativo más grande del país, tiene 1157 inversionistas y aproximadamente 50 de ellos son productores agrícolas, por lo que los integra a la cadena agroexportadora.

“Nuestra visión es tener 10 mil hectáreas y 70 mil inversionistas, es una opción de inversión rentable, flexible y disruptiva para el mercado, señaló Rodríguez.

Asimismo, es importante destacar que se están impulsando iniciativas que sean amigables con el medio ambiente; como la instalación de paneles y postes solares generadores de energía eco amigable. Además, el 40% de inversionistas son mujeres que decidieron emprender en un negocio sostenible en el tiempo, acción muy importante debido a que el 50 % de los colaboradores de la empresa también son mujeres y son el soporte de la misma.

Por otro lado, el 35% de los inversionistas son mayores de 50 años, quienes apostaron su capital como una opción para su jubilación, por lo que estamos ante un proyecto que beneficia la salud, el medio ambiente y el bienestar social.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) se encuentra en negociación con su par en los Estados Unidos (APHIS) para lograr el acceso de la pitahaya a este país en el 2023. Actualmente no es factible debido a restricciones fitosanitarias.

“R COORP tiene previsto como estrategia comercial para el 2023 ingresar al mercado europeo con una pitahaya de alta calidad, orgánica y durante ventanas comerciales de mayor rentabilidad, promoviendo la imagen país con su marca Peruvian Dragon Food, en un nicho de mercado de alta gama como son los productos exóticos”, mencionó Rodríguez.

Cabe señalar que ya culminaron las dos primeras etapas con pitahaya y en la tercera etapa se encuentra contemplada la producción y exportación de arándanos. El Perú es el primer exportador del mundo de dicha fruta y muestra de ello es que la campaña 2022-2023, Proarándanos, proyectó una exportación de más de 285 mil toneladas, con un crecimiento del 28 %, por lo que se estima que la región Lambayeque se convierta en la segunda zona productora más grande del país, con 69.2 TM y un crecimiento del 49% con respecto al año anterior.

R COORP participará en la Feria Expoalimentaria, la feria de alimentos más importante de Latinoamérica, durante los días 21 al 23 de Setiembre en Centro de Exposiciones del Jockey Club de Lima.

Etiquetas: agriculturaagroexportacionesLambayequepitahaya

Relacionado Publicaciones

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento
Actualidad

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers