martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

SGS apuesta por brindar servicios que promuevan la sostenibilidad en la industria agroalimentaria

26 de septiembre de 2022
en Notas de Prensa
SGS apuesta por brindar servicios que promuevan la sostenibilidad en la industria agroalimentaria

(Foto: SGS)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Desde agricultura de precisión y análisis microbiológicos y químicos, hasta monitoreos ambientales y certificaciones.

Te recomendamos

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

Durante su participación en la última edición de la feria Expoalimentaria, SGS anunció que viene consolidando un portafolio de servicios dirigido a ayudar a las empresas del sector agroalimentario – a las que atiende en todas las etapas de la cadena productiva – a cumplir con sus metas de sostenibilidad y, de esta forma, seguir los estándares que demandan los principales mercados de destino, como, por ejemplo, Estados Unidos o la Unión Europea.

Tomando como referencia los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, el sector de alimentos está principalmente relacionado con el ODS 3 (Salud y Bienestar), en cuanto a la inocuidad alimentaria; el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), fomentando la innovación; el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), por su componente de responsabilidad social; el ODS 12 (Promoción y Consumo Responsable), al orientarse a la producción y consumo responsables; y el ODS 13 (Acción por el clima), con foco en el cuidado del medioambiente.

Inclusive un estudio realizado por CENTRUM, e impulsado por Avanza Sostenible, indica que el sector agrícola y de alimentos tiene como principal preocupación la economía circular y la gestión de residuos, en cuanto a la dimensión ambiental; la gestión sostenible de la cadena de suministros, en cuanto a la dimensión económica; y la salud y seguridad ocupacional, en cuanto a la dimensión social.

Asegurando una agroexportación exitosa

Para Lorenzo De Santis, gerente de Health and Nutrition de SGS, algunos aspectos que los grandes compradores de productos agrícolas en el mundo están tomando cada vez más en cuenta son: la reducción del uso de agroquímicos, el manejo integrado de plagas, el uso eficiente del agua (por ejemplo, el uso de sistemas de riego tecnificado), así como prácticas dirigidas a la sostenibilidad social, la inocuidad alimentaria y la transparencia.

Para atender ese escenario, SGS acompaña a las exportadoras de alimentos desde el monitoreo del suelo agrícola hasta la exportación de sus productos. “Lo que más nos está demandando el mercado son los análisis microbiológicos, fisicoquímicos y de pesticidas, así como pruebas relacionadas con los etiquetados nutricionales. Pero también se vienen incrementando requerimientos de servicios de agricultura de precisión, como mapeos satelitales y monitoreos de fertirriego; además de las inspecciones higiénicas sanitarias, monitoreos ambientales y salud ocupacional. Esto último alineado con la inocuidad y transparencia exigida por el mercado”, señala De Santis.

Certificaciones y gestión social: el valor de la confianza

Si bien las empresas solicitan voluntariamente postular a una certificación, los mercados internacionales valoran estos a tal punto que las empresas agroexportadoras los consideran imprescindibles para no quedar rezagadas, dada la alta competencia que existe en el mercado mundial.

Según Adriana Cardenal, gerenta de Knowledge de SGS, el valor de las certificaciones es el de generar confianza. “En el mercado global se ofrecen productos de todos los países, las certificaciones son una especie de garantía para el comprador, al validar que un tercero acredita que se cumplen estándares reconocidos internacionalmente”, afirmó.

Cardenal agrega que al estar la sostenibilidad cada vez más vinculada con la estrategia de negocio, se ha incrementado también la demanda de certificaciones relacionadas con ella, precisando que los mercados exigen principalmente certificaciones reconocidas por la Global Food Safety Iniciative (GFSI).

“En el sector primario, destaca la certificación GLOBALG.A.P., de buenas prácticas agrícolas, con la que hoy cuentan aproximadamente 200 mil empresas en todo el mundo. En tanto, en el sector manufacturero, son importantes las certificaciones BRC, IFS, FSSC 22000 y SQF, relacionadas con la inocuidad y la calidad de los alimentos”, comentó.

El área de Knowledge de SGS, además de otorgar certificaciones, también ofrece a las agroexportadoras servicios de capacitaciones a su personal, tanto en habilidades técnicas en campo, como en habilidades blandas. Por ejemplo, se ha lanzado un curso sobre el manejo de contaminantes, disponible en la plataforma virtual de la firma. Asimismo, ésta ofrece programas de capacitaciones dirigidas a las comunidades en zonas de influencia del sector agrícola, para asegurar el compromiso del sector con el desarrollo de estas.

Etiquetas: industria agroalimentaria

Relacionado Publicaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers