PUBLICIDAD
jueves, 30 de noviembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

04 de octubre de 2022
en Actualidad
Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

Una agricultura resiliente al clima es clave para recuperarnos de la crisis alimentaria actual. (Foto: Andes Resilientes)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El avance del cambio climático pone en grave riesgo a la agricultura familiar en el país, pilar de la provisión de alimentos de la canasta básica.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Según la FAO, en el 2022 el Perú se ha convertido en el país de la región con el mayor nivel de inseguridad alimentaria, con 2.7 millones de personas con desnutrición y 1.8 millones de mujeres de entre 15 y 49 años con anemia. En este contexto, una agricultura resiliente al clima es clave para recuperarnos de la crisis alimentaria actual.

Pero, ¿qué están haciendo los países andinos para proteger a la agricultura familiar frente al cambio climático? Precisamente, el Perú será sede de la primera “Jornadas por los Andes Resilientes”, que es un espacio de diálogo, intercambio y reflexión entre actores gubernamentales de Bolivia, Ecuador y Perú.

Perú, país anfitrión de las Jornadas, viene trabajando diversas estrategias nacionales para reducir los riesgos climáticos sobre la población, los ecosistemas, bienes y servicios, para contribuir a los esfuerzos globales de mantener las concentraciones de emisiones de gases de efecto invernadero, y limitar el aumento de temperatura a 1,5°C.

“Suiza, en el marco de sus compromisos climáticos, promueve iniciativas como Andes Resilientes. Nuestra finalidad es contribuir a encontrar soluciones que promuevan la resiliencia, la adaptación inclusiva, con un enfoque innovador e integrador. Las Jornadas por los Andes Resilientes, nos permiten capitalizar el conocimiento y escalar propuestas, claves para la colaboración regional, así como, implementar políticas que respondan a las necesidades de las poblaciones altoandinas”, indicó el Embajador de Suiza en Perú, Paul Garnier, sobre las expectativas y el apoyo de la Cooperación Suiza en nuestro país.

Impacto ambiental avanza
En el Sexto informe de evaluación del IPCC: Cambio Climático 2022, los científicos afirman que las acciones de los humanos están acelerando y causando gran impacto en nuestro planeta. Esto demanda que los países trabajen por desarrollar estrategias que incluyan a las poblaciones más vulnerables, que permitan hacer frente a estos impactos, adaptarnos a las nuevas condiciones climáticas y trabajar acciones conjuntas para hacer frente a la crisis climática y alimentaria.

La crisis alimentaria, resultado de los fenómenos meteorológicos extremos, su impacto en las cosechas y los crecientes costos de la energía, se agravó con la invasión de Rusia a Ucrania. Advierte el informe. Además, es conocida la problemática peruana en la compra de fertilizantes. Todos estos aspectos demandan que se centre la atención y acciones en la agricultura familiar en un contexto de cambio climático.

“Nuestro sistema alimentario está bajo presión de factores de estrés no vinculados al clima, por ejemplo, el crecimiento poblacional y la demanda de alimentos de origen animal; además del mismo cambio climático. Estas tensiones climáticas y no climáticas están afectando a la seguridad alimentaria: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad”, detalla el VI Informe del IPCC sobre este tema.

Frente a este escenario, las Jornadas por los Andes Resilientes es un espacio de encuentro para conectar acciones estratégicas, conocimientos, avances nacionales y análisis de experiencias interesantes de Bolivia, Ecuador y Perú sobre la resiliencia climática andina y la seguridad alimentaria.

FUENTE: RPP

Etiquetas: agriculturacambio climáticoFAO

Relacionado Publicaciones

FAO: La palta será el alimento más comercializado para el 2030
Actualidad

FAO: La palta será el alimento más comercializado para el 2030

05/03/2023
Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”
Actualidad

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27/02/2023
FAO: En 2050 se necesitará 35% más de agua para producir suficientes alimentos
Actualidad

FAO: En 2050 se necesitará 35% más de agua para producir suficientes alimentos

30/11/2022
Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023
Notas de Prensa

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

30/11/2022
FAO: Latinoamérica necesita fortalecer la acción climática en la agricultura
Actualidad

FAO: Latinoamérica necesita fortalecer la acción climática en la agricultura

02/11/2022
Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad
Actualidad

Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad

16/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers