martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senasa tiene planeado expandir los destinos de la palta peruana en el sudeste asiático

20 de noviembre de 2022
en Actualidad
Senasa tiene planeado expandir los destinos de la palta peruana en el sudeste asiático

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En búsqueda de nuevos mercados para la variedad hass, el Senasa ha estado trabajando en cerrar las brechas fitosanitarias para la exportación en esta región de Asia.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

La palta es el tercer producto más importante de la canasta agroexportadora peruana con envíos de 580,200 toneladas por un valor de US$ 1,169 millones. Este fruto fue enviado a un total de 42 países por más de 100 empresas exportadoras.

Los países asiáticos concentran el 12% de las exportaciones de palta peruana. Dentro de este grupo destacan Japón, China y Corea del Sur. La variedad principal del producto es la Hass, el cual es un fruto poco común para el mercado asiático dado el alto costo de producción por las complicadas condiciones climáticas.

Actualmente, las exportaciones de palta se concentran en países de Asia oriental, mientras que en el sudeste asiático únicamente se envía a Tailandia (1,172 toneladas por un valor de US$ 3 millones), cuya participación es 0.3%. A pesar de la pequeña presencia de este producto en la región, los envíos de alimentos peruanos para consumo humano directo totalizaron US$ 187 millones hasta mediados de este año. Por lo tanto, en búsqueda de nuevos mercados para esta variedad de palta, SENASA ha estado trabajando en cerrar las brechas fitosanitarias para la exportación en esta región de Asia y tiene negociaciones avanzadas con Malasia y Filipinas, las cuales concluirían a finales de este año o inicios del 2023. Parte de estas negociaciones han incluido visitas de especialistas a los centros de cultivo y supervisión de las plantas procesadoras nacionales.

Por su parte, Filipinas es el único productor de palta Hass a un precio competitivo dentro del continente asiático, y junto al Perú, México y Chile abastecen de este producto a todo Asia. Dada esta concentrada competencia y el crecimiento del consumo del producto, el mercado asiático se presenta como una oportunidad para aprovechar por los agroexportadores locales, y las autoridades fitosanitarias ya están trabajando en cerrar las brechas que limitan el comercio en esta región que es una de las más pobladas del mundo y ya cuenta con presencia empresarial peruana con compañías como AJE.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: Asiapalta HasspaltasSenasa

Relacionado Publicaciones

Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones
Actualidad

Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones

05/03/2023
FAO: La palta será el alimento más comercializado para el 2030
Actualidad

FAO: La palta será el alimento más comercializado para el 2030

05/03/2023
Palta peruana mantiene su ritmo al alza y promete un gran cierre de campaña
Actualidad

Palta peruana mantiene su ritmo al alza y promete un gran cierre de campaña

01/03/2023
Mango y palta:  los dos frutos claves en Agroindustrias AIB
Actualidad

Mango y palta: los dos frutos claves en Agroindustrias AIB

20/02/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación
Notas de Prensa

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

23/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers