PUBLICIDAD
martes, 26 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tacna: Wayu Perú iniciará proyecto de siembra y exportación de pitahaya

20 de noviembre de 2022
en Actualidad
Tacna: Wayu Perú iniciará proyecto de siembra y exportación de pitahaya

Empresa inauguró oficialmente sus oficinas en Tacna, en la calle Apurímac 205. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ejecutivos detallaron que cuentan con terrenos pilotos de 100 hectáreas cerca a Boca del Río y resaltaron que fruta presenta una alta demanda en el mercado internacional debido a sus beneficios para la salud.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Para ofrecer una nueva alternativa de inversión privada y fortalecer el sector agroexportador de Tacna, la empresa Wayu Perú iniciará el proyecto de siembra, cosecha y exportación de la fruta Pitahaya American Beauty en la región.

Wayu Perú (fruta en quechua) es una empresa que cuenta con el respaldo del Grupo Marvisur, empresa de transportes de carga más grande del sur del Perú y que se forma a partir de la gran demanda de Pitahaya American Beauty a nivel mundial.

Fruta con demanda internacional
La noche de este jueves inauguró oficialmente sus oficinas en la calle Apurímac 205 (frente a la biblioteca pública de Tacna). El gerente administrativo Víctor Montero, explicó que están apostando al proceso de formación de la comunidad que se atreva a invertir y desarrollar ingresos pasivos.

“En este punto utilizando como punta de lanza la fruta pitahaya, que está con un crecimiento potencial de demanda a nivel internacional, acá en Perú tenemos ese beneficio de que en el momento en que en el mundo no se produce, nosotros podemos producirlas por las circunstancias que tenemos en cuenta climatología”, destacó.

Terrenos pilotos de 100 hectáreas
El proyecto ya se viene consolidando en el sur del Perú y actualmente ejecuta su primera etapa en Tacna. Ya se realizaron estudios de inversión y de suelo, contando con terrenos pilotos en 100 hectáreas ubicadas a 25 minutos de la ciudad y 3 kilómetros de Boca del Río. Resaltaron que cuenta con profesionales altamente calificados en el sector agrario y un sistema moderno de riego tecnificado cuyo objetivo es ampliar en una extensión de 4,000 hectáreas.

Sobre cómo la comunidad puede participar en el proyecto dijo que es “simple y sencillo, tienes que tener la intención de apostar, invertir y sobretodo disfrutar de los beneficios de convertirte en un agroexportador y el beneficio de contar con ingresos pasivos que se van a generar a lo largo del tiempo sin un esfuerzo mayor más que hacer una inversión inicial”.

Inversión inicial variable
¿Cuánto de inversión se requiere? “Lo cierto es que existen varias opciones para que una persona pueda ingresar a nuestro proyecto, hay un máximo de 25, hay otras opciones de financiación para las personas que estén interesadas, así que es un proyecto bastante inclusivo no limitativo”, apuntó.

Por su parte Jorge Concha Fernández añadió que la idea de este proyecto es que llegue a muchas personas de repente de a pie que tienen un pequeño fondo y quiere invertir.

“Las cosechas de este producto son una vez al año, hablamos de los meses de verano, de diciembre a mayo podría ser, nosotros vamos a sembrar los lotes que ya estén pagados, el siguiente diciembre ya están teniendo su primera cosecha y así año tras año por 15 años de contrato”, detalló.

Beneficios para la salud
Destacó que el ingeniero agrónomo con el cual están trabajando tiene 17 años de experiencia, es el primer exportador de pitahaya del Perú, conoce la parte técnica, los estándares, el tema sanitario, es decir todos los requisitos para que este proyecto se ejecute y llegue a los clientes en el exterior.

La fruta presenta varios beneficios para la salud, entre ellos el tratamiento de enfermedades oncológicas, ayuda a la pérdida de peso, protege las células del organismo, fortalece los huesos, disminuye el colesterol, mejora la digestión, regula el azúcar en la sangre y previene la anemia.

La exportación de pitahaya de Sudamérica se ha incrementado hacia países de alta demanda como EE.UU. Hong Kong, Singapur, Canadá, Francia, Malasia, España, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, entre otros.

FUENTE: Correo

Etiquetas: agroexportacionesexportacionespitahayaTacna

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers