PUBLICIDAD
viernes, 9 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿El Perú en Qatar? Conoce nuestras principales agroexportaciones al anfitrión del mundial de fútbol

30 de noviembre de 2022
en Actualidad
¿El Perú en Qatar? Conoce nuestras principales agroexportaciones al anfitrión del mundial de fútbol

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Selección Peruana no está presente en el mundial de Qatar, pero los productos agrícolas sí.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Qatar se encuentra en los ojos del mundo al ser sede de uno de los eventos deportivos más importantes, la Copa Mundial de Fútbol 2022. Desafortunadamente, la Selección Peruana de fútbol no es una de las 32 participantes del certamen; sin embargo, distintos productos de la canasta agrícola nacional sí llegaron a este lejano destino. Qatar es el séptimo mercado en el mundo árabe para los productos agrícolas peruanos. En el 2021 adquirió 7 productos que sumaron 71 toneladas por un valor US$ 200,000.

El producto más demandado en tierras qataríes fue la granada wonderful, que concentró el 49% del volumen total por un valor de US$ 63,000. Los envíos fueron realizados solo por las empresas Inversiones Nivama S.A.C. y la iqueña Agrícola San Gallán S.A.C.

Detrás se ubicó la quinua, con un volumen de 14 toneladas por US$ 41,000. Agro Fergi S.A.C. y Agrofino Foods S.A.C. se encargaron de estas exportaciones. En tercer lugar estuvo el higo fresco con 9.5 toneladas por US$ 34,000. Exportadora Frutícola del Sur S.A. estuvo a cargo de este producto, así como de 4 toneladas de dátil en su variedad barhi por US$ 22,000.

Recién en las posiciones finales se ubicaron dos de los productos estrella del país, el arándano (3 toneladas por US$ 17,000) y el mango (5 toneladas por US$ 13,000). Y la lista fue cerrada con la nuez de Brasil, con 604 kilogramos por US$ 7,000, que fue exportada por Agrofino Foods. S.A.C.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportaciones

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers