martes, 31 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones de frijol peruano crecen en todo el continente americano

01 de diciembre de 2022
en Actualidad
Exportaciones de frijol peruano crecen en todo el continente americano

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Hasta agosto, los envíos de ese producto mostraron un crecimiento del 17% en volumen y 15% en valor. Este aumento se dio principalmente en los países del continente americano.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

El frijol es una de las hortalizas que ha ido ganando cada vez mayor relevancia en la canasta agroexportadora peruana. En el último año, fue el décimo sexto producto agrícola más exportado por el Perú, con más de 100 empresas realizando despachos a más de 47 países.

El frijol peruano suele exportarse todo el año de manera consistente. Hasta octubre del 2022, las remesas sumaron 48,566 toneladas por un valor de US$ 67 millones. Dicho resultado representó un crecimiento de 17% en volumen y 15% en el valor. Estos aumentos se dieron tras una ligera caída en el precio recibido por el frijol peruano, que se comercializó en promedio en US$ 1.39 el kilogramo (2% menos que el año anterior).

El incremento de las exportaciones tiene dos explicaciones que se complementan: varios competidores importantes del Perú han realizado el reemplazo de sus cultivos de frijol por otros más rentables, mientras que en los principales destinos se ha obtenido una baja producción que no ha cubierto su demanda interna. Y dado que el problema logístico internacional ha motivado que los países adquieran sus importaciones de países cercanos, el mayor aumento de los envíos peruanos se ha dado hacia Latinoamérica, especialmente a países como Colombia, República Dominicana y Puerto Rico.

El principal proveedor de Latinoamérica solía ser China, pero dada su baja productividad y márgenes, perdió competitividad frente al frijol peruano en la región. Ello en un contexto en el que la producción interna de las regiones caribeñas se vio gravemente afectada por fuertes lluvias. Estos países atraviesan por una recuperación económica que les ha permitido incrementar su demanda en un escenario de menor oferta interna y de China.

En toda Norteamérica también se presentó una situación similar. La principal diferencia destacable es que la caída de la producción interna de frijol de esos países responde a decisiones comerciales y no a las inclemencias de la naturaleza. Un claro ejemplo es México y Estados Unidos, que optaron por reemplazar una gran cantidad de hectáreas de frijol por cultivos de precios mucho más atractivos como el maíz, el cual experimenta un buen momento. Esta decisión generó un fuerte déficit en la oferta que se espera aumente aún más para el 2023.

Sin embargo, estos crecimientos de envíos no se dieron en todo el mundo. En Asia, donde el frijol peruano era muy apreciado, el Perú perdió competitividad por su lejanía y altos costos logísticos, y esto se reflejó en la caída de las exportaciones de casi 30%. Este resultado fue similar en Europa (con una reducción aproximada del 23% de los envíos), aunque en menor magnitud debido a la incapacidad de China de atender el mercado por completo.

PRINCIPALES DESTINOS

Los principales destinos del frijol peruano fueron los Estados Unidos (36% de participación), Corea del Sur (18%) y República Dominicana (12%). Las exportaciones hacia los Estados Unidos sumaron 16,099 toneladas por US$ 24 millones, 36% mayor en volumen y 35% mayor en valor a comparación de similar periodo del año pasado. En este mercado, el precio promedio fue de US$ 1.51 por kilogramo, 1% menor.

En cuanto a los envíos hacia Corea del Sur, alcanzaron las 5,423 toneladas por US$ 12 millones, 32% menos en volumen y 31% menor en valor respecto al periodo previo. El precio que se pagó en el mercado asiático por el producto peruano fue de US$ 2.20 por kilogramo, 1% mayor.

Los envíos hacia República Dominicana fueron de 4,790 toneladas de frijol por US$ 8 millones, 55% mayor en volumen y 49% mayor en valor. El precio que se pagó en este destino durante el periodo analizado fue US$ 1.65 por kilogramo, 4% menor que el periodo anterior.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesfrijol

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación
Notas de Prensa

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

23/01/2023
La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad
Actualidad

La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad

23/01/2023
AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas
Actualidad

AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas

22/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers