PUBLICIDAD
sábado, 30 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

5 claves a considerar para la economía agrícola durante el 2023

20 de diciembre de 2022
en Notas de Prensa
5 claves a considerar para la economía agrícola durante el 2023

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La tecnología es un factor clave para mejorar la cadena de suministro de frutas y verduras, ya que ayuda a reducir pérdidas de alimentos frescos.

Te recomendamos

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

Después de la pandemia de COVID-19, la economía global ha sido sometida a retos que requieren conocer las estimaciones en cada sector clave. Dentro de la producción de alimentos, por ejemplo, se espera que la industria agrícola crezca con una tasa anual de 5.14% hasta 2027 (Market Data Forecast), lo que generará 210.9 millones de dólares por año.

Sin embargo, los productos del campo enfrentan retos cada vez más complejos (como el cambio climático y la interrupción de suministros), por lo que es fundamental conocer el rumbo para el mercado a pocos días del 2023.

Una encuesta realizada por la empresa ProducePay mostró 5 claves a considerar para el siguiente año en la producción de frutas y verduras, que requerirán sacar provecho de adelantos tecnológicos y de nuevas tendencias a favor del medio ambiente.

La importancia de hacer frente al cambio climático y la trazabilidad de los productos

Uno de los desafíos para los productores es el adaptarse a la sustentabilidad, ya que parte de los consumidores buscan empresas conscientes del cambio climático y de sus efectos (como la prevalencia de parásitos y enfermedades en cultivos). En este sentido, la trazabilidad en la cadena de suministros de alimentos frescos es importante para generar confianza en el consumidor, ya que el “mercado de la trazabilidad” alcanzará un valor de 37 mil 900 millones de dólares para 2029 (Data Bridge Market Research).

Por otro lado, el cuidado del medio ambiente adquiere cada vez más importancia en las decisiones que se toman en el campo. De acuerdo con una encuesta realizada por ProducePay, el 50% de los productores considera que las prácticas sustentables son extremadamente importantes; el 40% implementa estas prácticas con el objetivo de contribuir a frenar el cambio climático, mientras que el 35% desea aumentar sus oportunidades de venta a partir de estas productos cultivados de forma responsable. La sustentabilidad está directamente relacionada con la venta de productos más frescos y a menor precio, lo que es fundamental para todas las partes que componen este mercado.

Optimización de la comercialización y expansión a mercados mundiales

En este sentido, los alimentos frescos no sólo son importantes por ser más seguros y consumibles, sino que también este atributo forma parte de las preferencias de los usuarios. Datos de la FAO muestran que las personas eligen sus productos agrícolas con base en atributos (físicos, de sabor, texturas) y de credibilidad (seguridad, uso de pesticidas).

Los productores, sin embargo,enfrentan desafíos de comercialización y de expansión de mercados. Según ProducePay, el 26%de los agricultores dijo tener dificultades con los costos de transportación y almacenamiento. Para las grandes empresas agrícolas, el 38 % encuentra que los costos de flete y almacenamiento son el principal desafío financiero, mientras que el 21% dijo que asegurar el capital para comenzar la cosecha es su problemática financiera más común.

Como ejemplo, la propia ProducePay combate esta problemática con reportes actualizados sobre precios y movimientos de los productos que se comercializan, para invertir de mejor manera durante el proceso de distribución y poder llegar a nuevas fronteras de venta. Asimismo, conecta a productores agrícolas con proveedores calificados que los ayuden a transportar, almacenar y cruzar sus productos en la frontera.

Frente al aumento global de los precios, mejorar la cadena de suministro

El aumento de los precios por la inflación mundial afecta a distintos actores de la industria agrícola (fertilizantes, pesticidas, costos de envío). Por solo dar un ejemplo, desde principios de este año hasta mayo, los fertilizantes aumentaron un 30% su costo, sumado al aumento ya drástico sufrido desde 2021 (cercano al 80%). El caos no ha parado ahí: los precios de los productos frescos en 2022 aumentaron un 9% por unidad.

Adicional a esta alza de costos para los agricultores, las interrupciones en la cadena de suministro derivan también en un importante desperdicio económico y de alimentos. Datos de la encuesta realizada por ProducePay mencionan que casi el 60% de los productores agrícolas concuerdan que la principal solución para el desperdicio post-cosecha es tener acceso más directo a los compradores. Para ello se puede usar una plataforma que conecte directamente a productores con compradores, para que los participantes se concentren en su negocio, la agricultura y la venta.

Alcanzar los precios justos

Los problemas de comercialización están íntimamente conectados a la dificultad de los productores para establecer precios justos. El 14% de los agricultores encuestados por ProducePay considera que cumplir con los requisitos de los compradores es su problema comercial más común. Por ello, se recomienda colocar frente a los compradores propuestas de valor únicas, que pueden ir desde los productos cultivados de manera sostenible hasta la presentación de lo cultivado. La creatividad del vendedor es clave para que los precios estén a su favor.

Además, se recomienda analizar, con indicadores dados por la tecnología, las cosechas anteriores para tomar decisiones informadas que aumenten la productividad.

Herramientas digitales y prácticas en e-commerce

Conforme pasan los meses, se hace más urgente la necesidad de que productores y compradores digitalicen sus operaciones para acercarse mejor a sus clientes. Aunque el 40 % de los compradores de productos agrícolas siguen buscando sus proveedores a través de conocidos y el 31% en eventos comerciales, también es cierto que ha incrementado el número de clientes que utilizan plataformas en línea: 17% busca vendedores en directorios y 10 % acude a mercados online. Actualizarse es fundamental para este 2023.

A través de redes sociales (como Facebook, Instagram, campañas de correo electrónico y hasta videos en TikTok), el agricultor tiene que “educar” a los compradores y consumidores para que aprecien la calidad de lo que se está cultivando y para que aproveche promociones que beneficien a ambas partes.

La plataforma de comercio en línea ProducePay ha plantado cara a estos retos dando a los participantes una plataforma digital en la que pueden realizar sus transacciones de forma segura y transparente. Asimismo, a través de sus productos de financiamiento, los productores agrícolas pueden tener un acceso fácil y seguro a capital de trabajo y liquidez antes, durante y después de la cosecha.

Para mejorar la cadena de suministros, ProducePay propone programas de sustentabilidad que pueden ayudar a los productores a obtener más clientes y a cumplir con sus objetivos ambientales, sociales y gubernamentales (ESG, por sus siglas en inglés) de la región. Estas acciones ayudan a mejorar la economía de quien trabaja la tierra, cuidando el medio ambiente en uno de los sectores clave para el bienestar global, de México y Latinoamérica.

Etiquetas: sector agrariosector agrícolasector agroindustrialsector agropecuario

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Hortifrut Perú destaca por promover la diversidad e inclusión laboral y el apoyo a la comunidad
Notas de Prensa

Hortifrut Perú destaca por promover la diversidad e inclusión laboral y el apoyo a la comunidad

18/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Demanda de maquinaria agrícola aumentó un 50% y genera mayor dinamismo en el sector agropecuario
Notas de Prensa

Demanda de maquinaria agrícola aumentó un 50% y genera mayor dinamismo en el sector agropecuario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers