martes, 31 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gabriel Amaro: «Somos un productor de alimentos seguro y debemos reforzar esa imagen»

04 de enero de 2023
en Actualidad
Gabriel Amaro: «Somos un productor de alimentos seguro y debemos reforzar esa imagen»

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El desarrollo de las agroexportaciones convirtió al país en una de las principales despensas de alimentos del mundo, un concepto que el director ejecutivo de la AGAP recomienda reforzar.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

¿Cómo evalúa el desempeño del sector agrario en el 2022?

–Fue un un año difícil para el sector agrario. En realidad, venimos enfrentando una serie de eventos que afectaron el desempeño del sector, empezando por la crisis sanitaria con la expansión del covid-19, así como también por factores externos y cuestiones de carácter social. Esta industria es muy sensible a ese tipo de acontecimientos.

Luego de superar los impactos más graves de la pandemia, este año empezó con la crisis de fertilizantes y la crisis de los fletes marítimos, que significaron incrementos en los precios de los productos agrarios. No obstante, las cuarentenas ya habían terminado, lo que permitió que los hoteles y restaurantes comiencen a operar nuevamente.

El conflicto armado entre Rusia y Ucrania distorsionó nuevamente el mercado. Pese a todos estos inconvenientes, el agro peruano continuó operando, mostrando un alto grado de resiliencia.

–¿Pero las agroexportaciones siguen aumentando?

–Era importante hacer mayores esfuerzos para llegar a nuevos mercados. Como resultado seguimos creciendo y produciendo, aunque no en las cantidades esperadas. Pese a ello, el 2022 mostrará mejores números en lo que a exportaciones se refiere.

Es fundamental recuperar la imagen que teníamos hasta antes de la pandemia. Nuestros envíos nos han convertido en una despensa mundial de alimentos y debemos hacer un gran esfuerzo y trabajar conjuntamente para mantener ese estatus.

Somos considerados un país productor de alimentos seguro en el mundo. Exportamos a más de 150 países y se trata de una reputación ganada desde hace años. Debo precisar que, detrás de nosotros, hay países que también poseen un gran potencial agroexportador como Sudáfrica, Australia, Chile, Argentina y Brasil, que están siempre atentos al menor descuido para escalar posiciones.

–¿A cuánto llegaron las agroexportaciones?

–El 2022 habremos alcanzado exportaciones del orden de los 10,000 millones de dólares en no tradicionales, con lo que superaremos lo registrado el 2021 (8,500 millones de dólares). No obstante, el margen se ha reducido, por lo que ese año pudo haber sido mucho mejor para el agro.

Tenemos un gran potencial de crecimiento y sostenibilidad, de consolidar mercados, algo que no tienen otros países. Hay instituciones con las que hemos trabajado satisfactoriamente, como Promperú, el Senasa, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre otros.

–¿Cómo podría presentarse el 2023?

­–Los analistas internacionales aseguran que el 2023 será un año más difícil que el actual. Ello se puede comprobar viendo el comportamiento de la economía global, el crecimiento de producto bruto interno (PBI) global prácticamente es nulo; la guerra entre Rusia y Ucrania continúa y hay rezagos del covid-19. Además, China no crecerá en los niveles esperados al igual que Europa y la economía de Estados Unidos entrará en recesión. En general, el mundo seguirá complicado. Todos estos eventos nos llevan a pensar que el próximo año no será fácil.

–¿Qué podemos hacer como país para enfrentar esta situación?

–Ante un panorama de recesión en los principales mercados, es importante que trabajemos en la promoción de la inversión. El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, lo tiene claro y estamos seguros de que hará lo posible por atraer inversiones.

Además, para que la inversión se consolide, debemos implementar una política de mejora regulatoria, tanto en la línea sectorial como en las leyes transversales. Para ello, el trabajo entre el Estado y el sector privado debe ser muy estrecho.

Otro aspecto importante es abrir nuevos mercados para nuestros productos. Aquí la labor del Senasa es fundamental. Es necesario que los representantes del gobierno visiten los países en dónde podemos abrir mercados.

También debemos fortalecer el proceso de promoción. Tenemos que hacer una campaña agresiva de promoción del país en los principales mercados y Promperú cuenta con una agenda que comprende ferias especializadas de nuestro sector, como la Fruit Logística de Berlín, a desarrollarse en febrero; y la feria del Asia Logística que se realizará en Hong Kong en setiembre próximo. Estas ferias son vitales para promover al país.

Unidad. El director ejecutivo de la Agap dijo que en el Senasa, Promperú y el MEF el sector tiene grandes aliados para su desarrollo.

Nuevos productos

El director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap) manifestó que nuestro país cuenta con una importante canasta de nuevos productos para enriquecer la oferta exportadora agraria.

“Nuestra diversidad nos brinda ventajas comparativas y competitivas frente a otros países. Estamos desarrollando nuevos frutos que pueden tener una gran repercusión en el mundo”.

Resaltó el caso de la pitahaya, un fruto que cuenta con un programa de desarrollo impulsado por el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) del Midagri en diversas comunidades productoras. En lo que va del 2022, los envíos de pitahaya sumaron 3.5 toneladas por un monto de 15,000 dólares.

“Otro producto es el jengibre o kion, del que somos el tercer país productor en el mundo. Su producción se debe a la pequeña agricultura en un 100%”, dijo.

Resaltó también la cereza y otros productos con gran potencial exportador. “Debemos seguir trabajando en la promoción de estos cultivos. Es una labor que desarrollamos conjuntamente con el Senasa, que es nuestro principal aliado y que debe contar con todos los recursos para seguir impulsando nuestras exportaciones. Tenemos todo para seguir creciendo. Debemos aprovechar las oportunidades”.

Datos

  • Al finalizar octubre del 2022, la agroexportación nacional alcanzó 7,773 millones de dólares, registrando así un crecimiento de 17.3% con relación a igual período del 2021, según el último Reporte Mensual de Comercio.
  • Entre enero y octubre del año pasado, las ventas internacionales de arándanos peruanos generaron 1,139 millones de dólares. La cifra corresponde a un crecimiento de 24.2% respecto a igual período del 2021. Sin embargo, es el limón la fruta que más crece a octubre.
  • Estados Unidos es el principal destino de las agroexportaciones peruanas con una participación del 34%.

FUENTE: Andina

Etiquetas: AGAP

Relacionado Publicaciones

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023
AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas
Actualidad

AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas

22/01/2023
AGAP estima que la exportación de frutas y hortalizas frescas crecería más de 15% al 2022
Actualidad

AGAP estima que la exportación de frutas y hortalizas frescas crecería más de 15% al 2022

21/04/2022
Sector agrario: Entre 10% y 15% de trabajadores no quieren vacunarse contra la COVID-19
Actualidad

Sector agrario: Entre 10% y 15% de trabajadores no quieren vacunarse contra la COVID-19

21/12/2021
AGAP: Agroexportaciones crecerían 6% hacia fines del 2021, pero no por nuevas inversiones
Actualidad

AGAP: Agroexportaciones crecerían 6% hacia fines del 2021, pero no por nuevas inversiones

26/08/2021
AGAP: se prevé que agroexportaciones crecerían 6% pese a pandemia global
Actualidad

AGAP: se prevé que agroexportaciones crecerían 6% pese a pandemia global

14/07/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers