martes, 31 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua

17 de enero de 2023
en Notas de Prensa
Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Jorge Bazo, Global Business Development Manager de SGS, resalta la importancia de asegurar la cadena logística y la compra de fertilizantes, así como de brindar capacitaciones a las juntas de usuarios de riego.

Te recomendamos

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

El año 2023 se iniciará para el Gobierno con tres grandes retos en el sector agricultura: seguridad, fertilizantes y agua, así lo señaló Jorge Bazo, Business Development Manager de SGS.

“El primer desafío es garantizar la seguridad, y asegurar el transporte y la logística adecuada. Los ataques a la propiedad privada y la toma de carreteras han afectado a diferentes sectores, pero tal vez la agricultura sea el más sensible a ello, porque se trata de productos perecibles”, explicó.

En ese sentido, el experto enfatizó que esta situación es más crítica en la agroexportación, dado que el Perú compite con otros países y los grandes compradores preferirán comprar a estos últimos. “De mantenerse las condiciones actuales, en el mejor escenario al Perú le tomará dos años volver a ser un proveedor confiable”, dijo.

El segundo desafío es el de la compra de fertilizantes. De acuerdo con Bazo, en tanto la guerra entre Rusia y Ucrania continue, habrá poca oferta de fertilizantes y a un alto precio. En tal sentido, afirmó que, si bien se ha anunciado un subsidio para la compra de fertilizantes, el Gobierno debe insistir en la importación de estos e iniciar las negociaciones cuanto antes.

“Si no se importan fertilizantes, así haya subsidio, los agricultores tendrán dificultades para adquirirlos. La campaña de los terrenos en donde utilizan riego se inicia en marzo y la de los que dependen de la lluvia, en octubre. Si se ve desde ahora, el Gobierno tiene tiempo suficiente para garantizar la provisión de fertilizantes. Complementariamente, se podrían realizar capacitaciones virtuales para que los agricultores hagan un uso eficiente de los mismos”, comentó.

El experto advirtió que, de no solucionarse la provisión de fertilizantes, no solo se afectaría a la agroexportación sino también al pequeño productor, lo cual podría generar un problema de seguridad alimentaria en el país.

El tercer desafío es el de las escasez de agua, producto de las sequías. Al respecto, Bazo señaló que más allá de las iniciativas que está impulsando el Gobierno, como el Bono Sequía, es necesario promover la tecnificación de la mayor cantidad de agricultores, a través de capacitaciones e incentivos. “Podrían darse, por ejemplo, exoneraciones de impuestos en combustibles e insumos, o establecer precios diferenciados para los sistemas de riesgo tecnificado”, apuntó.

Resaltó la importancia de brindar estadística actualizada, de modo que pueda tener un padrón de distribución de agua adecuado. “Esto permitirá una mayor eficacia en la coordinación de las juntas de usuarios de riesgo”, explicó.

Por último, el experto señaló que para lograr un uso eficiente del agua es clave que las agroexportadoras determinen la velocidad de filtración del agua y la retención del agua en el suelo. En tanto, los pequeños agricultores podrían reemplazar cultivos que requieran mucha agua, como el arroz, por otros menos demandantes de ella, como el maíz o el frijol.

Etiquetas: fertilizantessector agrario

Relacionado Publicaciones

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?
Actualidad

¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?

17/01/2023
Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego
Actualidad

Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego

15/01/2023
Senasa: Perú consiguió 10 nuevos permisos sanitarios para productos agrícolas durante el 2022
Actualidad

Senasa: Perú consiguió 10 nuevos permisos sanitarios para productos agrícolas durante el 2022

03/01/2023
Idexcam: Número de unidades productivas en el sector agrario aumentó en 5.3%
Actualidad

Idexcam: Número de unidades productivas en el sector agrario aumentó en 5.3%

30/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers