martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29 de enero de 2023
en Actualidad
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Las exportaciones a Asia se han mantenido estables pese a la pandemia por la COVID-19, motivo por el que más empresas se animan a exportar sus productos. (Foto: Pexels)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te presentamos una guía concisa para conocer cómo puedes llevar productos peruanos a países asiáticos.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El mercado asiático sigue creciendo y, hasta octubre del 2022, un total de 1,842 empresas han despachado una gran variedad productos al lejano continente.

De acuerdo con Promperú, estas ventas se han mantenido estables pese a la pandemia del COVID-19, lo que motivó a que más empresas se animan a exportar sus productos. Por ello, les presentamos una guía con todo lo que se necesita para exportar a países de Asia.

Acuerdos de libre comercio por aprovechar
Perú ha logrado integrarse cada vez más al mundo. Esto se debe a la negociación de acuerdos comerciales o tratados de libre comercio (TLC). El país ahora cuenta con más de 22 acuerdos comerciales con más de 50 países, lo que representa una llegada al 43% de la población global.

Así, más de 5,814 mipymes exportadoras envían su oferta a dichos mercados. Cabe señalar que los envíos desde nuestras regiones representan cerca del 70% del total exportado hacia estos países.

Paso a paso para exportar a Asia
La Ley de Aduanas de la República Popular de China señala que las mercancías importadas deben ser declaradas a las autoridades aduaneras y las formalidades de importación deben realizarse dentro de los 14 días siguientes a la llegada. ¿Qué documentos son necesarios?

*Declaración de importación aduanera china
*Factura comercial
*Lista de empaque
*Certificado de origen
*Documento transporte marítimo o aéreo.
*Certificado de seguro

¿Qué directrices deben seguir los importadores y exportadores?
Código de registro de aduanas.
El exportador o agente comercial debe estar registrado bajo este código (CR) pues todos los formularios de declaración serán identificados con este número.
Partida arancelaria. Todos los envíos que se importen o exporten a China necesitan incluirla en la documentación.
Registro de importaciones. El consignatario debe tener un registro de importaciones (IOR), también conocido como licencia de importación.

¿Cuánto tiempo demora el despacho?
El procedimiento de despacho electrónico es casi el mismo tiempo al procedimiento general, excepto por la revisión de los documentos y la recaudación de derechos e impuestos. Según Promperú, las mercancías pueden ser remitidas al100% en forma electrónica por la aduana china.

Muchas veces, se puede garantizar el despacho en un día de trabajo, pero dependerá del producto. Sobre todo, porque agencias de análisis de calidad y cuarentena también participan en el proceso.

Trámites aduaneros de importación
Envíos de muestra:
Es posible mandar muestras, sean gratuitas o no, y son los servicios aduaneros los que permitirán dicho ingreso. Eso sí, todo debe tener sus respectivo código de mercancía SA (código de Sistema Armonizado).

No siempre se pagan impuestos, sobre todo si la muestra tiene un precio menor o equivalente a US$ 740. Envíos mayores al monto, necesitarán de una liberación del producto con un agente de aduana.

Revisión de la aduana: los datos electrónicos son recibidos por la aduana, primero serán revisados y al estar conforme, los datos se enviarán al Centro de Revisión de Declaraciones para un chequeo manual.

Presentación de documentos en la oficina de operaciones aduaneras en terreno: tras la revisión manual, el declarante recibirá una notificación electrónica de la aduana. Luego debe acudir a la oficina de operaciones aduaneras en terreno y presentar personalmente un formulario impreso de la declaración para que sea examinado, además de las licencias pertinentes y otra documentación. Ahí es donde ya se mueve y empaca la mercancía.

Desaduanamiento de las mercancías: Una vez el consignante haya pagado los derechos e impuestos, o entregado una garantía, los productos le serán entregados.

Impuestos. Existen tres tipos de impuestos para la importación y exportación de China:

-Impuesto de valor añadido (IVA) de 17%.
-Impuesto sobre el consumo (IC): va desde el 3% al 45%.
-Aranceles de aduana: desde el 0% hasta el 80% dependiendo de acuerdo con los TLCs y/ o país importador.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agroexportacionesAsiaexportaciones

Relacionado Publicaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023
Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas
Actualidad

Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas

14/03/2023
Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima
Actualidad

Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima

13/03/2023
Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022
Notas de Prensa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

12/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers