martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desconcentración de las remesas provoca crecimiento de los envíos de cacao en grano

05 de febrero de 2023
en Actualidad
Desconcentración de las remesas provoca crecimiento de los envíos de cacao en grano

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El 2022 fue un buen año para el grano de cacao, con 65,713 toneladas exportadas por un valor de US$ 155 millones.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El cacao es el segundo grano más importante en la canasta agroexportadora peruana, solo superado por el café. En los últimos años, el país ha sabido posicionarse en el top 10 de mayores exportadores de cacao en el mundo y el tercer mayor exportador de Latinoamérica, superado por Ecuador y República Dominicana.

El cultivo de este producto está bastante extendido en varias regiones del país. Se estima que existen cerca de 182,000 hectáreas cultivadas, destacando regiones como San Martín, Junín y Ucayali. Los envíos de granos de cacao se presentan todo el año, con picos entre julio y octubre. Actualmente, este producto llega a más de 36 países y es exportado por más de 80 empresas.

El 2022 fue un buen año para el grano de cacao, con 65,713 toneladas exportadas por un valor de US$ 155 millones. Esto se tradujo en un crecimiento del 18% en volumen y 8% en el valor de los envíos en comparación a lo exportado en el 2021. Con respecto al precio, el aumento de las remesas peruanas como el de los competidores de la región, generó una presión a la baja en el precio. En promedio, se cotizó US$ 2.37 por kilogramo, 8% menor al 2021.

La calidad es una característica determinante en el éxito de este producto. A pesar de que se reportó un aumento en la demanda mundial del grano, el Perú no ha sido capaz de aprovechar en su totalidad este fuerte crecimiento. Esto se debe principalmente a las disparidades de calidad existentes en el país. En los últimos años, el alto nivel de cadmio viene afectando la exportación del grano, debido a que sobrepasa los límites permitidos por diferentes compradores. Los problemas de calidad se vieron reflejados especialmente en los bajos precios obtenidos por algunos productores.

Y dadas las mayores exigencias sanitarias, así como la creciente competencia y los altos costos logísticos, los destinos variaron en comparación al 2021. Existió una clara diversificación en los países de destino de una misma región. Un claro ejemplo de ello fue Norteamérica. En el 2022, se detectó una clara redirección de los envíos peruanos a favor de México, en lugar de hacia los Estados Unidos. Los tres factores que determinaron esta decisión por parte de los productores fueron la caída en la demanda estadounidense por el grano, el aumento de los envíos ecuatorianos y dominicanos hacia los Estados Unidos, y la menor exigencia en calidad por parte del mercado mexicano. El precio obtenido en esta región fue en promedio US$ 2.37 por kilogramo.

En Europa se presentaron fenómenos similares. Bélgica presentó una caída en su demanda de aproximadamente 17%, mientras que Italia fue inundada por granos de Costa de Marfil y Ecuador. Por ello, los envíos se redireccionaron hacia mercados con mayor demanda, como España (el cual duplicó sus pedidos del grano peruano), Alemania (con casi 50% de crecimiento) y los Países Bajos (con cerca del 26% de crecimiento). Cabe mencionar que en estos países el precio obtenido fue ligeramente superior a lo conseguido en el continente americano, acercándose a un promedio de US$ 2.60 por kilogramo.

Por su parte, el sudeste asiático presentó resultados muy positivos en el 2022; países como Indonesia y Malasia fueron claves en el relativo éxito del grano durante el pasado año. A pesar de que el precio recibido no fue de los mejores, con casi US$ 2.17 por kilogramo en promedio, esta región presentó un crecimiento de casi el 29% en sus importaciones de cacao en grano peruano.

El mercado para este producto seguirá marcado por una gran competencia en las principales plazas del mundo. Por ello, el camino está dirigido hacia el mejoramiento de la calidad en el cacao. Solo de esta forma se conseguirá la competitividad suficiente para que los envíos crezcan sostenidamente varios años más. Para ello, es necesario un esfuerzo conjunto entre la inversión privada y el Estado peruano.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionescacaosector agroexportador

Relacionado Publicaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023
Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas
Actualidad

Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas

14/03/2023
Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima
Actualidad

Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima

13/03/2023
Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022
Notas de Prensa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

12/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers