martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ejecutivo transfirió S/ 1 070 millones para impulsar infraestructura agrícola

26 de febrero de 2023
en Actualidad
Ejecutivo transfirió S/ 1 070 millones para impulsar infraestructura agrícola

Medida forma parte del Plan ‘Con Punche Perú’ que viene implementando el gobierno, brindando así un decidido apoyo para recuperar y potenciar el sector agrícola del país. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que dichos recursos estarán orientados al mantenimiento de canales de riego, otorgar préstamos a agricultores, reconversión productiva, generar empleo y promover mercados itinerantes.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que realizó la transferencia más de S/ 1 070 millones para financiar el mantenimiento y mejora de infraestructura de riego, así como otras acciones que permitan la pronta reactivación del sector agrícola.

La medida, que forma parte del Plan ‘Con Punche Perú’, brindará un decidido apoyo a este sector que se ha visto afectado por la pandemia, el alza internacional de los precios de insumos y las protestas sociales de los últimos dos meses.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras, sostuvo que se trata de uno de los montos más altos de recursos destinados al sector agrícola para impulsar no solo su recuperación sino la mejora de eficiencia, a través del desarrollo de infraestructura y la mejora de la productividad, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible que permita la generación de empleo y la mejora de los ingresos de los agricultores.

Estas medidas, explicó el MEF, son de rápido impacto y fortalecerán la competitividad del sector que genera más empleo en el Perú. Además, se promoverán acciones que mejorarán y harán más eficiente el uso de agua, y se promoverán herramientas de desarrollo productivo para generar un cambio importante en las condiciones del sector.

“El país necesita acciones concretas, políticas públicas diseñadas pensando en los ciudadanos y a eso estamos apuntando con este grupo de medidas”, destacó el ministro Contreras.

Según el decreto supremo N° 024-2023-EF, los recursos estarán orientados a financiar el mantenimiento de infraestructura de riego, el desarrollo de una cartera de inversiones rápidas para rehabilitación de canales y cochas, y a proveer financiamiento a planes de negocio y reconversión productiva.

Además, la norma comprende recursos al Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA), la emisión de opiniones ambientales vinculantes, el fortalecimiento de la inocuidad y estándares de calidad para la competitividad agraria, actividades en materia forestal y de fauna silvestre en la Amazonía peruana, así como la implementación de mercados itinerantes “De la chacra a la olla”.

El ministro Contreras explicó que esta medida de atención al sector agrícola se encuentra en línea con la urgencia de implementar mecanismos de inversión que aceleren y mejoren la productividad, lograr un mayor aprovechamiento hídrico con mejoras de los sistemas de riego, y rehabilitar y optimizar la actividad agrícola y de producción.

Los recursos que transferirá el MEF se harán a favor de los pliegos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas.

Intervenciones financiadas
«Con estos recursos se realizará el mantenimiento y descolmatación de infraestructura de riego, estimándose efectuar la limpieza de 63 784 kilómetros de canales y drenes de riego, entre otros. Esta actividad que demandará la realización más de 3 millones de jornales de trabajo», detalló el Ministerio de Economía y Finanzas en un comunicado.

El MEF refirió también que se impulsa el desarrollo y ejecución de una cartera de inversiones menores y de rápida ejecución, la cual tiene por objetivo rehabilitar 1 420 kilómetros de canales en sistemas de riego, así como el desarrollo de 645 cochas, que son construcciones naturales que permitirán reservar el recurso hídrico en zonas productivas de riego. Se estima que la ejecución de esta cartera de inversiones demandará más de 2,6 millones de jornales de trabajo.

De igual modo, se tiene previsto el financiamiento de 843 planes de negocio para más de 45 cadenas productivas, resaltándose aquellos planes orientados a café, leche, cacao, papa, cuyes, entre otros, así como 20 planes reconversión productiva que permitan migrar de productos que han perdido competitividad. En total se estima beneficiar a 30 290 productores agrarios a nivel nacional.

Asimismo, se otorgan recursos para el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA), el cual otorga un incentivo que permite reducir la tasa de interés, logrando así la colocación de más de 35 mil créditos para agricultores con hasta 10 hectáreas a nivel nacional.

«Por otra parte, con el objetivo de fortalecer el control de las actividades agrícolas y forestales se financia el fortalecimiento de las acciones de carácter ambiental a cargo de Midagri y el Serfor. Además, se está financiando el fortalecimiento de acciones para garantizar la inocuidad, tales como la influenza aviar y peste porcina; y, se impulsan los estándares de calidad para lograr una mayor competitividad agraria», precisó el cartera ministerial.

Agregó que se espera financiar actividades en materia forestal y de fauna silvestre en la Amazonía peruana e impulsar la organización de 640 mercados itinerantes “De la chacra a la olla” a nivel nacional.

FUENTE RPP

Etiquetas: MEFsector agrícola

Relacionado Publicaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Andrés Mujica: “Pensé que iba a hacer agricultura y ahora me doy cuenta que hacemos patria”
Actualidad

Andrés Mujica: “Pensé que iba a hacer agricultura y ahora me doy cuenta que hacemos patria”

02/03/2023
Nueva variedad de caña de azúcar potenciará a productores y elevará rentabilidad del agro
Actualidad

Nueva variedad de caña de azúcar potenciará a productores y elevará rentabilidad del agro

27/02/2023
Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos
Actualidad

Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos

21/02/2023
Banco Central de Reserva: Exportaciones peruanas ascendieron a US$ 65 835 millones en 2022
Actualidad

Banco Central de Reserva: Exportaciones peruanas ascendieron a US$ 65 835 millones en 2022

14/02/2023
Virú S.A. ocupó el 2do lugar del ranking “Los Mejores Lugares para Trabajar en el Perú 2023” y se llevó el Premio Especial Confianza
Actualidad

Virú S.A. ocupó el 2do lugar del ranking “Los Mejores Lugares para Trabajar en el Perú 2023” y se llevó el Premio Especial Confianza

09/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers